Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Fournier, Nicolas', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Ubinas (5675 m a.s.l.) is known as the most active volcano in southern Peru during historical times, with 23 minor eruptive or intense fumarolic crises since 1550. Due to its intense explosive recurrence and to the high proximity of the homonymous village (4000 inhabitants), only 6 km far away from the summit crater, Ubinas appears as one of the highest priority in volcano monitoring in southern Peru. The purpose of this survey has been (1) in a first step to evidence the geochemical characteristics of the hot springs located around the volcano in order to define (2) in a second step an appropriate fluid geochemical monitoring program. (1) The analysis of the waters collected around the volcano displays evident geochemical trends that can be interpreted as mixing processes between 3 end-members: fresh meteoric waters, magmatic fluids, sometimes interacting with a deep chloride reservoir....
2
artículo
El volcán Ubinas (16°22’S, 70°54’O; 5672 msnm) se encuentra ubicado en la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es considerado como el más activo en el sur del Perú, por sus 23 episodios de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas reportado desde el año 1550 D.C. La caracterización geoquímica de las aguas termales y frías asociadas al sistema hidrotermal del volcán Ubinas muestra una relación entre las diferentes aguas y se clasifican como aguas NaCl y Ca (Mg)-Cl(SO₄). Su composición resulta de la mezcla de tres miembros externos: 1) Un reservorio clorurado profundo (RCP), 2) Un reservorio de agua fría (RAF), y 3) Un componente de fluidos volcánicos (FV). El modelo conceptual de circulación de los fluidos asociados al sistema hidrotermal del Ubinas, muestra que las aguas se mezclan de la siguiente manera: 1) Una “mezcla a nivel regional”, que correspo...
3
artículo
El volcán Ubinas (16°22’S, 70°54’O; 5672 msnm) se encuentra ubicado en la Zona Volcánica de los Andes Centrales y es considerado como el más activo en el sur del Perú, por sus 23 episodios de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas reportado desde el año 1550 D.C. La caracterización geoquímica de las aguas termales y frías asociadas al sistema hidrotermal del volcán Ubinas muestra una relación entre las diferentes aguas y se clasifi can como aguas NaCl y Ca (Mg)-Cl(SO4). Su composición resulta de la mezcla de tres miembros externos : 1) Un reservorio clorurado profundo (RCP), 2) Un reservorio de agua fría (RAF), y 3) Un componente de fl uidos volcánicos (FV). El modelo conceptual de circulación de los fl uidos asociados al sistema hidrotermal del Ubinas, muestra que las aguas se mezclan de la siguiente manera: 1) Una “mezcla a nivel regional”, que corres...
4
objeto de conferencia
El volcán Ubinas (16° 22’ S, 70° 54’ W; 5672 m.s.n.m.) ubicado en el sur del Perú y dentro de la ZVC o Zona Volcánica Central de los Andes (Fig. 1), es considerado como el más activo del Perú, con hasta 23 erupciones menores registradas históricamente en los últimos 450 años. Estudios geológicos recientemente realizados sobre este volcán han puesto en evidencia su condición de peligro potencial (Rivera, 1997; Rivera et al., 1997). Poco se conoce, sin embargo, acerca de su estructura interna. Este trabajo muestra los resultados de la aplicación de diferentes métodos geofísicos, geoquímicos, de la realización de mediciones de temperatura del suelo, y observaciones detalladas del interior del cráter activo, realizadas en el volcán Ubinas entre 1997 y 1999. Tales resultados han permitido proponer un modelo de estructura y de circulación de fluidos propio a este volc...