Mostrando 1 - 20 Resultados de 34 Para Buscar 'Gonzales, Katherine', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada es la más reciente forma societaria incorporada en el derecho peruano, surge como una simplificación de la Sociedad Anónima Cerrada, que tiene como finalidad ser un instrumento para la formalización y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, al contar con menores requisitos, plazos y costos. Está basada en la tendencia de la simplificación societaria que ha demostrado tener gran aceptación en el derecho comparado; sin embargo, el Perú ha excluido características estructurales que limitarían el cumplimiento de su finalidad, que reducen los beneficios dirigidos a los micro, pequeños y medianos empresarios que buscan acceder a la formalidad. Determinaremos si es conveniente la modificación de la norma que la regula para que alcance su finalidad como mecanismo de formalización empresarial.
2
tesis de grado
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la caries dental es la enfermedad bucal más prevalente, por lo que la prevención y la educación del paciente es fundamental para disminuir la incidencia y la recidiva, sin embargo el tratamiento de la caries dental siempre ha sido uno de los objetivos fundamentales de la odontología, Black fue el primero en clasificar las lesiones cariosas estableciendo los primeros principios de las preparaciones cavitarias para asegurar el éxito y la longevidad de las restauraciones con el material gold estándar de esa época “amalgama” estos principios aunque fueron modificándose en el tiempo de acuerdo a la aparición de nueva evidencia científica de la caries dental y de nuevos materiales de restauración con propiedades adhesivas, actualmente usamos la clasificación de Mount y hume también para las preparaciones cavitarias. Los princip...
3
tesis de maestría
La Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada es la más reciente forma societaria incorporada en el derecho peruano, surge como una simplificación de la Sociedad Anónima Cerrada, que tiene como finalidad ser un instrumento para la formalización y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, al contar con menores requisitos, plazos y costos. Está basada en la tendencia de la simplificación societaria que ha demostrado tener gran aceptación en el derecho comparado; sin embargo, el Perú ha excluido características estructurales que limitarían el cumplimiento de su finalidad, que reducen los beneficios dirigidos a los micro, pequeños y medianos empresarios que buscan acceder a la formalidad. Determinaremos si es conveniente la modificación de la norma que la regula para que alcance su finalidad como mecanismo de formalización empresarial.
4
tesis de maestría
Esta investigación buscó establecer la relación entre satisfacción familiar y el desajuste del comportamiento psicosocial en una muestra de 43 adolescentes infractores a la ley pertenecientes al PRONACEJ de Ventanilla. Se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y diseño no experimental, asimismo, se usó un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia, en cuanto a la técnica fue la encuesta y como instrumentos se emplearon la Escala de satisfacción familiar de (Olson y Wilson, 1982) y el Inventario de desajuste del comportamiento psicosocial (Sánchez et al., 1993), además, se requirió del Paquete estadístico SPSS en su versión 25 en español. Los resultados, demostraron que existe relación negativa y significativa entre ambas variables (Rho = -.391; p = .05). Por otro lado, se halló una correlación baja de tendencia negativa y muy significativa entr...
5
tesis de grado
Uno de los mayores retos planteados hoy en día en la Periodoncia y Cirugía maxilo facial es la reconstrucción y mantenimiento de la integridad del alveolo post exodoncia a través del uso de sustitutos óseos para la regeneración ósea. Objetivo. Evaluar a nivel histológico el proceso de cicatrización òsea alveolar post exodoncia usando un aloinjerto y un xenoinjerto en Cavia porcellus. Materiales y Método. Se emplearon 45 cobayos como animales de experimentación divididos en tres grupos: Grupo A (aloinjerto), Grupo B (xenoinjerto), Grupo C (control); a los cuales se les realizó la exodoncia de la pieza 41 con la colocación inmediata del injerto correspondiente al grupo de experimentación y la sutura del alveolo. Se realizo una evaluación histomorfométrica de las variables de cicatrización alveolar: coágulo sanguíneo, tejido de granulación, matriz provisional, y hueso m...
6
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo proponer la metodología 5’s para optimizar la gestión de almacén en la empresa Créditos Galvez E.I.R.L. Primero se definirá y diagnosticará los diferentes factores que estén relacionados con el área de almacén, lo cual permitirá conocer su situación en la que se encuentra actualmente. Luego, se propondrá la metodología 5’s con el propósito de que la situación de la empresa mejore en cuanto al sistema de gestión de almacén logrando así un aumento en la rentabilidad. Finalmente se evaluará la gestión de almacén después de la propuesta de metodología 5’s para comparar los resultados obtenidos. La investigación realizada tiene un enfoque de estudio mixta y es de diseño experimental. La variable independiente y dependiente se medirán en base a diferentes indicadores teniendo como muestra de estudio a los trabajador...
7
tesis de grado
Esta investigación tiene como finalidad el estudio de la efectividad del ejercicio terapéutico versus TENS en pacientes con ciatalgia de 35 a 50 años en el Centro de Fisioterapia Divino Niño Jesús 2017, presenta un enfoque cualitativo, empleando la modalidad de campo. La alta demanda de pacientes es el objetivo fundamental por el cual vamos a realizar la investigación de dicha patología. Para lo cual se realizó el estudio en 8 pacientes que acuden al área de fisioterapia Divino Niño Jesús los cuales presentan diagnóstico de ciatalgia, para los cuales se dividieron en 2 grupos de 4 personas para la aplicación del ejercicio terapéutico y 4 personas para la aplicación del TENS; obteniéndose resultados satisfactorios en ambas técnicas mayormente en la población tratada con TENS ya que la población tratada con dicha técnica manifestó una disminución del dolor, mejorando ...
8
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar las características de las interacciones medicamentosas potenciales en las prescripciones médicas con polifarmacia del área de medicina interna en los pabellones 2-I y 3-I del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio realizado fue descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo en los meses de noviembre a diciembre del 2021. Se analizó 220 prescripciones médicas en la base de datos UptoDate y Drugs.com para identificar las interacciones medicamentosas potenciales. Se encontraron un total de 1270 interacciones medicamentosas potenciales, y se caracterizaron. Las interacciones farmacodinámicas fueron 78.27% y las farmacocinéticas 21.63%; según su gravedad las menores fueron 10.31%, las moderadas 74.65%, las mayores 15.04% y ninguna contraindicada; las combinaciones de medicamentos más frecuentes fueron dimenhidrinat...
9
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación es explorar las concepciones y creencias sobre la educación inclusiva de universitarios de la carrera de educación primaria en una universidad privada de Lima. Para ello, se realizó una investigación bajo un enfoque cualitativo, y se entrevistó a cinco participantes, usando como técnica de recolección de información las entrevistas a profundidad, en base a una guía semi-estructurada. Como criterios de inclusión, se consideró que los participantes lleven un curso de educación inclusiva y se encuentren en el último ciclo de su carrera realizando prácticas pre-profesionales. Los resultados principales evidencian que las concepciones y creencias docentes son resultado de la interacción entre su formación docente, su experiencia previa, y su experiencia en la práctica pre-profesional. En cuanto a su formación en pregrado en cursos so...
10
tesis de maestría
La estancia hospitalaria prolongada (EHP) es un problema de eficiencia de los servicios de salud. La EHP aumenta los costos sanitarios, limita la oferta y aumenta el riesgo de eventos adversos intrahospitalarios además de afectar la esfera familiar y social de los pacientes. El objetivo del presente estudio es determinar la frecuencia de EHP en una sala de hospitalización del Servicio de Medicina Interna de un Hospital Público Peruano. Se determinarán los factores asociados a EHP que se agruparán en los siguientes grupos de factores, clasificación recogida de la revisión de la literatura: 1.Factores dependientes del paciente y su condición médica, 2. Factores del proceso de la atención, 3. Factores socio-familiares del paciente y 4. Factores asociados a la organización hospitalaria. Se plantea un estudio observacional retrospectivo, de un periodo de 4 meses, realizando revisi...
11
tesis de maestría
El 28 de diciembre de 2018 se publica la Ley N° 30900 – Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, entidad que tiene por objeto garantizar el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao que permita satisfacer las necesidades de traslado de los pobladores de la provincia de Lima y Callao. Con Resolución Ministerial N° 594-2019-MTC/01 se estableció como fecha de inicio de actividades y funciones de la ATU el 19 de junio de 2019 y durante el año 2020, en el marco de lo establecido en la Ley de creación, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao transfirieron a la ATU el acervo documentario, bienes muebles e inmuebles, pasivos, obligaciones, contratos, recursos y personal, vinculados al ejercicio de la función transporte terrestre de personas. Así mismo se efectuó la fusión por absorción ...
12
tesis de grado
El estudio tuvo como finalidad, identificar el nivel de conocimiento sobre el cáncer bucal antes y después de una charla educativa, en los alumnos del tercer año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villareal. El estudio fue observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal; la población estuvo conformada por 39 estudiantes que participaron voluntariamente. En el estudio, se evaluó temas importantes sobre cáncer bucal (epidemiologia, etiopatogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención), la evaluación se realizó mediante un cuestionario. Los resultados del grado de conocimiento con respecto a Epidemiologia fue de 1.59 antes de la charla, aumentando a 1.89 después de la misma. No se encontró diferencia estadística significativa. Referente a la Etiopatogenia, el promedio obtenido ante de la actividad educativa fue 2.92, aumentado en 3.846. Si...
13
tesis de grado
La presente investigación es no experimental y de tipo correlacional con el propósito de determinar la relación entre los estilos de socialización parental y la agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes de instituciones educativas de Trujillo. Con una muestra compuesta por 270 estudiantes entre 12 y 18 años de dos instituciones de Trujillo. En esta investigación se utilizó la escala de Estilos de Socialización Parental en Adolecentes (ESPA 29) de Musito y García (2004), adaptada en Trujillo por Jara en el año 2013; y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva (CAPI- A) de Andreu (2010) adaptada en Trujillo por Ybañez en el año 2014 donde se obtuvo como resultados una relación y un tamaño de efecto moderado entre la dimensión de aceptación implicación en ambos padres con la agresividad premeditada en adolescentes y una relación mínima entre la dime...
14
tesis de grado
El presente estudio, tiene como propósito esencial Diseño de un equipamiento cultural, recreativo para promover la interacción social en Nuevo Chimbote 2021, para la realización de actividades de difusión cultural y recreacional. El requerimiento a plantear surge a partir de la necesidad de no contar con un equipamiento de esta índole, debido a la carencia de una infraestructura que aporte y sirva como complemento de la educación y cultura a la ciudad, a pesar de tener una población extensa y una dinámica económica y comercial que viene creciendo progresivamente, no cuenta con ello. El resultado obtenido fue la elaboración de un equipamiento cultural, recreativo que responda a la interacción cultural y recreativa del ciudadano además de realizar actividades culturales y recreacionales y con ello conocer y desarrollar actividades de convivencia social, integración, valorizan...
15
tesis de grado
El objetivo principal de la investigación es determinar la influencia que se da entre el plan estratégico (Planeación) con la productividad en el servicio de capacitación de la empresa CRD S.A.C, Lima – 2015. Dentro del plan estratégico en CRD está el mejorar la productividad en el servicio de capacitación, en la cual previamente se pudo identificar que ciertas actividades concernientes al servicio presentan falta de control y seguimiento en su desempeño, es decir, no hay una herramienta en donde se coloquen las actividades planificadas por cada servicio, asimismo no se conoce las necesidades y/o expectativas de los clientes, originando un alto grado de insatisfacción y obstaculizando el incremento de la productividad. Es por ello que se aplicó una herramienta de ingeniería que ayudó a medir el % de cumplimiento de las actividades planeadas versus las actividades cumplidas....
16
tesis de grado
La tesis tuvo como objetivo general determinar los niveles de actitudes hacia el uso de las TIC en 123 de dos instituciones educativas públicas de Lima. Asimismo, se describió sus niveles según las variables sociodemográficas sexo, edad y años de experiencia. Presenta una investigación básica con un diseño no experimental, transversal y descriptivo comparativo. Se utilizó una Escala Actitud hacia el Uso de las TIC en la docencia, el cual se validó a través de criterio de jueces. Los resultados indicaron un nivel de actitud favorable (35.8%), nivel neutro (28.5%) y un nivel desfavorable (35.8%) hacia el uso de las TIC. Asimismo, el grupo femenino presentó una actitud más favorable en comparación con el grupo de los varones. También el grupo de 20 a 40 años tuvo una actitud más desfavorable al compararlo con el grupo de 41 años a más. Según años de experiencia laboral,...
17
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación es explorar las concepciones y creencias sobre la educación inclusiva de universitarios de la carrera de educación primaria en una universidad privada de Lima. Para ello, se realizó una investigación bajo un enfoque cualitativo, y se entrevistó a cinco participantes, usando como técnica de recolección de información las entrevistas a profundidad, en base a una guía semi-estructurada. Como criterios de inclusión, se consideró que los participantes lleven un curso de educación inclusiva y se encuentren en el último ciclo de su carrera realizando prácticas pre-profesionales. Los resultados principales evidencian que las concepciones y creencias docentes son resultado de la interacción entre su formación docente, su experiencia previa, y su experiencia en la práctica pre-profesional. En cuanto a su formación en pregrado en cursos so...
18
tesis de grado
El brindar un cuidado humanizado es una prioridad del hacer de todos los profesionales de enfermería, por ser este considerado el objeto de la profesión y su finalidad específica; por lo cual esta función tiene sentido y legitimidad social (1), sin embargo en la actualidad la percepción que tienen los usuarios del cuidado que brinda el enfermero(a) no es muy favorables, debiendo involucrarnos en esta problemática a través de la investigación para lograr mejoras. Estudio cuantitativo, descriptiva, Trasversal, que buscó determinar la percepción de los usuarios sobre calidad del cuidado de enfermería en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfíl Monsefú, Chiclayo – 2017, utilizó una muestra de 319 pacientes atendidos por enfermeros, teniendo en cuenta los criterios de inclusión, aplicando el instrumento Cuestionario “Percepción del paciente sobre la calidad del cuidado de...
19
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “CASOS DE FEMINICIDIO ÍNTIMO, UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA DURANTE LOS AÑOS 2021-2023”, tuvo como objetivo general, analizar los casos de Feminicidio Íntimo desde un enfoque antropológico sucedidos en la provincia de Arequipa en los años 2021 al 2023. Para ello se aplicó instrumentos como las fichas de recojo de información, así también se usó técnicas como la entrevista, todo ello en relación a los indicadores y a las variables planteadas. Con la presente investigación se analizará los casos de Feminicidio íntimo, comprendiendo las variables e indicadores respecto a la víctima y al victimario, todo ello desde un punto de vista antropológico. Se busca comprender cómo y de qué manera los factores culturales inciden en el incremento de nuevos casos de Feminicidio íntimo. Se mostrará antecedente...
20
tesis de grado
Describe y analiza el uso de las revistas electrónicas en la biblioteca de la Universidad del Pacífico por parte de los alumnos de la Maestría de Administración. La metodología utilizada es descriptiva y exploratoria, puesto que es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en la biblioteca.