CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS. CENTRO DE SALUD MIGUEL CUSTODIO PISFIL MONSEFU, CHICLAYO- 2017
Descripción del Articulo
El brindar un cuidado humanizado es una prioridad del hacer de todos los profesionales de enfermería, por ser este considerado el objeto de la profesión y su finalidad específica; por lo cual esta función tiene sentido y legitimidad social (1), sin embargo en la actualidad la percepción que tienen l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Cuidado Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El brindar un cuidado humanizado es una prioridad del hacer de todos los profesionales de enfermería, por ser este considerado el objeto de la profesión y su finalidad específica; por lo cual esta función tiene sentido y legitimidad social (1), sin embargo en la actualidad la percepción que tienen los usuarios del cuidado que brinda el enfermero(a) no es muy favorables, debiendo involucrarnos en esta problemática a través de la investigación para lograr mejoras. Estudio cuantitativo, descriptiva, Trasversal, que buscó determinar la percepción de los usuarios sobre calidad del cuidado de enfermería en el Centro de Salud Miguel Custodio Pisfíl Monsefú, Chiclayo – 2017, utilizó una muestra de 319 pacientes atendidos por enfermeros, teniendo en cuenta los criterios de inclusión, aplicando el instrumento Cuestionario “Percepción del paciente sobre la calidad del cuidado de Enfermería”, el cual tiene una validez por alpha de crombash de 0,746; al igual que los criterios de rigor científico y éticos; evidenciándose como resultados que la calidad del cuidado brindado por el Profesional de enfermería para un 59.9% de usuarios del centro de Salud Miguel Custodio Pisfil- Monsefú es de regular calidad. Concluyendo que se acepta la hipótesis de estudio “la percepción de calidad que recibe el usuario es regular”, haciendo necesarios intervenir en dotar al personal de enfermería de habilidades para la comunicación asertiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).