Interacciones medicamentosas potenciales en prescripciones médicas con polifarmacia del área de Medicina Interna en los pabellones 2-I y 3-I del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Cercado de Lima, 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las características de las interacciones medicamentosas potenciales en las prescripciones médicas con polifarmacia del área de medicina interna en los pabellones 2-I y 3-I del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio realizado fue descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Gonzales, Katherine Geraldine, Vilcapoma Peña, Henrry Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones medicamentosas potenciales
Polifarmacia
Hospitalizados
Efectos indeseados
Prescripciones médicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las características de las interacciones medicamentosas potenciales en las prescripciones médicas con polifarmacia del área de medicina interna en los pabellones 2-I y 3-I del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio realizado fue descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo en los meses de noviembre a diciembre del 2021. Se analizó 220 prescripciones médicas en la base de datos UptoDate y Drugs.com para identificar las interacciones medicamentosas potenciales. Se encontraron un total de 1270 interacciones medicamentosas potenciales, y se caracterizaron. Las interacciones farmacodinámicas fueron 78.27% y las farmacocinéticas 21.63%; según su gravedad las menores fueron 10.31%, las moderadas 74.65%, las mayores 15.04% y ninguna contraindicada; las combinaciones de medicamentos más frecuentes fueron dimenhidrinato/tramadol (32) y enoxaparina/losartán (32); los grupos terapéuticos más frecuentes fueron los medicamentos cardiovasculares (18.3%), medicamentos gastrointestinales (14.3%). En conclusión, podemos afirmar que el 95.5% de prescripciones médicas con polifarmacia presentaron interacciones medicamentosas potenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).