Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Collas Chávez, Manuel', tiempo de consulta: 0.92s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En la presente investigación se ha analizado la relación existente entre disponibilidades hídricas, costos y beneficios de las alternativas de represamiento actuales y proyectadas en la cuenca del rio Locumba. El análisis hidrológico se ha efectuado mediante un modelo de simulación que se ha desarrollado usando el software Water Evaluation and Planning System (WEAP) y el análisis económico a través de los indicadores como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Debido a las características topográficas y geológicas de la cuenca del rio Locumba y de la región Tacna en general, el costo de almacenamiento de agua de las represas proyectadas es de S/. 33,4/m3, lo cual es elevado frente al costo promedio del país que es de S/. 6,5/m3. La operación simultanea de las represas Callazas y Calientes Santa Cruz disminuirá el volumen e ingreso a la laguna Arico...
2
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil es de carácter teórico práctico, está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Civil obtenga los conocimientos para la elaboración de un estudio Hidrológico de una cuenca en la cual se incluye la determinación de los parámetros geomorfológicos y el estudio de los parámetros hidro-meteorológicos que se utilizan para la determinación del caudal máximo a utilizarse en el diseño de las obras hidráulicas. El estudio hidrológico de la cuenca sirve de guía para la gestión de los recursos hídricos. Propósito: El cambio climático nos presenta grandes retos en el futuro sobretodo en el comportamiento del agua, que produce huaycos e inundaciones lo que requiere diferentes estructuras hidráulicas para su prevención y protección de desastres. El curso de Hidrología es la base de la Línea hidrá...
3
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil es de carácter teórico práctico, está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Civil obtenga los conocimientos para la elaboración de un estudio Hidrológico de una cuenca en la cual se incluye la determinación de los parámetros geomorfológicos y el estudio de los parámetros hidro-meteorológicos que se utilizan para la determinación del caudal máximo a utilizarse en el diseño de las obras hidráulicas. El estudio hidrológico de la cuenca sirve de guía para la gestión de los recursos hídricos. Propósito: El cambio climático nos presenta grandes retos en el futuro sobretodo en el comportamiento del agua, que produce huaycos e inundaciones lo que requiere diferentes estructuras hidráulicas para su prevención y protección de desastres. El curso de Hidrología es la base de la Línea hidrá...
4
informe técnico
Determina el estado del acuífero Ica, abarcando las temáticas de geología, geofísica, inventario de fuentes de agua, hidráulica subterránea, hidrogeoquímica, reservorio acuífero, reservas de agua almacenada, recarga al acuífero y modelamiento numérico del acuífero. El área de estudio se localiza en el valle del río Ica y comprende la parte media y baja de la cuenca del mismo nombre, políticamente comprende los distritos de San José de los Molinos, Salas, La Tinguiña, Parcona, San Juan Bautista, Pueblo Nuevo Ica, Tate, Subtanjalla, Los Aquijes, Pachacutec, Santiago, Ocucaje, y Yauca del Rosario. Este estudio ha sido aprobado mediante Resolusión Directorial N° 0078-2018-ANA-DCERH de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.
5
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil es de carácter teórico práctico, está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Civil obtenga los conocimientos para la elaboración de un estudio Hidrológico de una cuenca en la cual se incluye la determinación de los parámetros geomorfológicos y el estudio de los parámetros hidro-meteorológicos que se utilizan para la determinación del caudal máximo a utilizarse en el diseño de las obras hidráulicas. El estudio hidrológico de la cuenca sirve de guía para la gestión de los recursos hídricos. Propósito: El cambio climático nos presenta grandes retos en el futuro sobretodo en el comportamiento del agua, que produce huaycos e inundaciones lo que requiere diferentes estructuras hidráulicas para su prevención y protección de desastres. El curso de Hidrología es la base de la Línea hidrá...
6
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 016-2020-ANA-DCERH de fecha 04 de febrero de 2020 se resuelve aprobar el “Estudio Hidrogeológico del Acuífero Lurín“, el cual consta de dos (02) expedientes que comprenden: Informe final y anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.
7
informe técnico
El área de estudio geográficamente se encuentra dentro de la zona 18S-UTM, cuyas coordenadas en el Sistema Transversal Mercator – UTM son las siguientes: Este (m): 575000-625000 y Norte (m): 8305000-8245000.
8
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 025-2020-ANA-DCERH de fecha 13 de febrero de 2020 se resuelve aprobar el "Estudio Hidrogeológico del Acuífero Chilca", el cual consta de dos (02) expedientes que comprenden: Informe final y anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.
9
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se ocupa de la proyección y realización de obras relacionadas con el agua que se emplea para las diferentes funciones, como la obtención de la energía hidráulica, para la irrigación, potabilización, canalización. Las teorías y experimentos de laboratorio, en función de las ecuaciones planteadas, resolverán los problemas prácticos de las obras por proyectar y por aquellas que están operantes en el aprovechamiento de los recursos hídricos. Propósito: Teniendo en cuenta que el cambio climático afecta el comportamiento hidráulico de los ríos y quebradas, es importante que el alumno conozca como diseñar estructuras hidráulicas para el buen manejo de este recurso. 1 Por este motivo el curso brinda las herramientas necesarias para c...
10
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título pr...
11
informe técnico
DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título p...
12
informe técnico
Publicado por
Aguirre Núñez, Mario, Alvarez Alvarez, Goyo, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Aybar Arriola, Gustavo Adolfo, Barraza Eléspuru, Giuliana, Barrientos Alvarado, Jose Donaldo, Bravo Lizano, Aldo Rafael, Campos De La Cruz, Fernando José, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Castillo Navarro, Leonardo Franco, Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio, Collas Chávez, Manuel Elias, Contreras Fajardo, Raul Ivan, De la Torre Salazar, Jorge Ronald, Delgadillo Ayala, Rick Milton, Duran Ramirez, Gary Gary, Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto, Fernández Espinoza, Joel Manuel, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Herrera López, Rossana, Hinostroza Aquino, Alexandra, Huaco Cárdenas, Guillermo, Jara García, Mitchel, Lipa Cusi, Leonel, López Pasapera, Karla Lisette, Mejia Trejo, Paulo Israel, Melendez Vargas, Katia Janice, Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú, Morales Galiano, Nayda Susana, Morales Velasco, Cesar Augusto, Muñoz Rueda, Ketty Faria, Ortiz Salas, Carmen Eleana, Pacheco Miranda, Lidia, Paz Fuentes, Israel Andersson, Perez Zuniga, Alvaro, Peña Torres, Pablo Jhoel, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Quiroz Jimenez, Karena, Ramos Orlandino, Carmela Cristhy, Reyes Ñique, Jose Luis, Rivas Sanchez, Gram Ysair, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Sanchez Navarro, Alex Manuel, 2Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Serrano Lazo, Malena Alessandra, Silvera Lima, Manuel Elias, Soto Dueñas, Milagros Del Pilar, Soto Oblea, Edward Jonathan, Toledo Espinoza, Vlacev, Torres Marcos, Mónica María, Trejo Noreña, Pablo, Velásquez Llatas, Francisco, Ventura Barrera, Carmen Luz, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2023 Enlace
Descripción: el curso de Taller de tesis es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. El desarrollo del curso le permitirá al estudiante, a través de sesiones teóricas, aplicar las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, así como también la construcción del estado del arte que sustenta el tema de investigación. Este proceso es sistemático, continuo y enriquecedor; en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis. En este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor meto...
13
informe técnico
Publicado por
Alvarez Alvarez, Goyo, Anza Moreau, César Augusto, Apolinario Roca, Jose Alberto, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Arriola Oliveros, Brian Irving, Aybar Arriola, Gustavo Adolfo, Barrientos Alvarado, Jose Donaldo, Bengoa Flores, Piero Sandro, Bravo Lizano, Aldo Rafael, CAMPOS DE LA CRUZ, FERNANDO JOSÉ, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Carrera Cabrera, Elsa Carmen, Castro Aragón, Fernando Ramiro, Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio, Collas Chávez, Manuel Elias, Contreras Fajardo, Raul Ivan, De La Torre Salazar, Jorge Ronald, Delgadillo Ayala, Rick Milton, Diaz Escobedo, Jose Emilio, Duran Ramirez, Gary Gary, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Gamarra Villafuerte, Jenniefer Nancy, García Bedoya, Felipe Edgardo, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Guillen Leon, Rogelia, Guzman Zorrilla, Emanuel Jesus, Huaco Cárdenas, Guillermo, Izquierdo Horna, Luis Antonio, Jara García, Mitchel, Laurencio Luna, Manuel Ismael, Lazo Benza, Omar Jesus, Llerena Cano, Donald Gustavo, Ludeña Gutierrez, Lucas, López Pasapera, Karla Lisette, Melendez Vargas, Katia Janice, Miñano Chamorro, Pedro Luis, Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú, Morales Galiano, Nayda Susana, Moreno Sanchez, Javier Daniel, Ortiz Salas, Carmen Eleana, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Quiroz Jimenez, Karena, Ramos Orlandino, Carmela Cristhy, Ramírez Castañeda, Humberto, 2Rebata Lopez, Christian, Reyes Ñique, Jose Luis, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Rosas Barturen, Miluska, Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Silvera Lima, Manuel Elias, Soto Dueñas, Milagros Del Pilar, Sotomayor Cruz, Cristian Daniel, Tarquino Torres, Fernando Mauricio, Torres Marcos, Mónica María, Ulloa Román, Karem Asthrid, Velásquez Llatas, Francisco, Ventura Barrera, Carmen Luz, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2023 Enlace
DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, para culminar el desarrollo de su Capstone Project y para difundir los resultados redactando un Trabajo de Investigación. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Trabajo de Investigación que será revisado por docente de seguimiento y por otro docente especialista que proporcionan sugerencias de mejoras. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso permite que los estudiantes puedan de...
14
informe técnico
Publicado por
Alvarez Alvarez, Goyo, Anccasi Huayra, Ruben, Anza Moreau, César Augusto, Apolinario Roca, Jose Alberto, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Arciniega Áleman, Román Augusto, Aronés Villavicencio, Álvaro Paulo, Arriola Oliveros, Brian Irving, Barraza Eléspuru, Giuliana, Barrientos Alvarado, Jose Donaldo, Benavides Vargas, José Félix Alejandro, Bragagnini Rodríguez, Iván Enrique, Bravo Lizano, Aldo Rafael, Campos de la cruz, Fernando José, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Castillo Navarro, Leonardo Franco, Castro Aragón, Fernando Ramiro, Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio, Collas Chávez, Manuel Elias, Cordova Shedan, Romel, Delgadillo Ayala, Rick Milton, Duran Ramirez, Gary Gary, Estrada Polanco, Lydice Salomé, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto, Fernández Dávila Gonzales, Víctor Iván, Gamarra Villafuerte, Jenniefer Nancy, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Guzman Zorrilla, Emanuel Jesus, Hinostroza Aquino, Alexandra, Hurtado Espinoza, Liset Oriana, Illacanchi Guerra, Patricia, Izquierdo Horna, Luis Antonio, Jimenez De Zambrano, Maryelvi, Lazo Benza, Omar Jesus, Lazo Lázaro, Guillermo, Llerena Cano, Donald Gustavo, López Pasapera, Karla Lisette, Mejia Trejo, Paulo Israel, Melendez Vargas, Katia Janice, Miñano Chamorro, Pedro Luis, Morales Galiano, Nayda Susana, Morales Velasco, Cesar Augusto, Núñez Rivera, Karina Paola, 2Ortiz Salas, Carmen Eleana, Perez Zuniga, Alvaro, Peña Torres, Pablo Jhoel, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Puma Alvarez, Eduardo Enmanuel, Quiroz Jimenez, Karena, Ramírez Castañeda, Humberto, Reyes Ñique, Jose Luis, Rivas Sanchez, Gram Ysair, Rivas Valverde, Erik Martin, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Roman Cabrera, Brahian Hugo, Rosas Barturen, Miluska, Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Serrano Lazo, Malena Alessandra, Silvera Lima, Manuel Elias, Sotomayor Cruz, Cristian Daniel, Tocas Mena, Rosa, Torres Marcos, Mónica María, Trejo Noreña, Pablo, Ulloa Román, Karem Asthrid, Ventura Barrera, Carmen Luz, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...