Mostrando 1 - 20 Resultados de 54 Para Buscar 'Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos', tiempo de consulta: 8.36s Limitar resultados
1
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 0149-2023-ANA-DCERH de fecha 11 de octubre de 2023, se aprueba el estudio “Diagnóstico de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en la Unidad Hidrográfica Mayo”, elaborado en el marco del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en diez cuencas, que forma parte integrante de la presente resolución.
2
informe técnico
El estudio está compuesto de un (01) informe y ocho (08) anexos. El informe comprende once (11) capítulos, estructurado de la siguiente forma: I. Aspectos generales, II. Información básica, III. Descripción general y diagnóstico de la cuenca, IV. Climatología, V. Pluviometría, VI. Hidrometría, VII. Usos y demandas de agua, VIII. Modelamiento hidrológico, IX. Balance hídrico, X. Eventos hidrológicos extremos, XI. Conclusiones y recomendaciones y XII Referencia bibliográfica. Los 08 anexos son: 1. Registros meteorológicos, 2. Registros de precipitación, 3. Registros de caudales, 4. Modelamiento hidrológico, 5. Balance hídrico, 6. Mapas temáticos, 7. Modelo de hidrológico y de Gestión (archivo digital) y 8. Sistema de Información Geográfica (archivo digital).
3
informe técnico
El área de estudio geográficamente se encuentra dentro de la zona 18S-UTM, cuyas coordenadas en el Sistema Transversal Mercator – UTM son las siguientes: Este (m): 575000-625000 y Norte (m): 8305000-8245000.
4
informe técnico
Establece criterios técnicos para la determinación de bienes de dominio público hidráulico considerados estratégicos para el caso específico de ríos y afluentes y conforme a lo señalado en la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338 y su reglamento. Este estudio fue aprobado mediante la R. J. N° 076-2020-ANA de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.
5
informe técnico
Determina el estado del acuífero Ica, abarcando las temáticas de geología, geofísica, inventario de fuentes de agua, hidráulica subterránea, hidrogeoquímica, reservorio acuífero, reservas de agua almacenada, recarga al acuífero y modelamiento numérico del acuífero. El área de estudio se localiza en el valle del río Ica y comprende la parte media y baja de la cuenca del mismo nombre, políticamente comprende los distritos de San José de los Molinos, Salas, La Tinguiña, Parcona, San Juan Bautista, Pueblo Nuevo Ica, Tate, Subtanjalla, Los Aquijes, Pachacutec, Santiago, Ocucaje, y Yauca del Rosario. Este estudio ha sido aprobado mediante Resolusión Directorial N° 0078-2018-ANA-DCERH de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.
6
informe técnico
La cuenca del río Nepeña se encuentra ubicada en la vertiente del Pacifico, políticamente comprende las provincias de Santa y Huaylas del departamento de Ancash, el área de drenaje total es de 1,888 km2 y sus principales afluentes son los ríos Uchupacancha, Larea, Chunya, Huarapampa, Lampanin, Jimbe y el río Loco, que constituyen las fuentes de agua superficial más importantes. Los recursos hídricos en el ámbito territorial de la cuenca son gestionados, por la ALA Santa-Lacramarca-Nepeña, bajo la dirección de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey-Chicama.
7
informe técnico
El Estado dentro de las gestiones prospectivas de riesgos delega a la Autoridad Nacional del Agua la acción reguladora que acompaña a los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial y a la implementación de la gestión correctiva de riesgos. La ANA es la autoridad competente en las fajas marginales que constituyen bienes de dominio público hidráulico, caracterizados por ser inalienables (el estado no puede enajenar bienes), imprescriptibles (su posesión prolongado del tiempo no da derecho a propiedad) e intangibles (existen actividades prohibidas) por tanto es una zona de reglamentación especial. Estos bienes hidráulicos pueden ser concedidos para su aprovechamiento económico.
8
informe técnico
Políticamente la cuenca del río Chillón se encuentra ubicada en su mayoría en el departamento de Lima y en menor proporción en el departamento de Junín; enmarcándose en la provincia de Lima, Callao, Canta, Huarochirí y Yauli respectivamente. La Unidad Hidrográfica del río Chillón, hidrográficamente se encuentra ubicada en la vertiente del pacifico, en la parte central del territorio peruano, siendo sus límites hidrográficos como sigue: Norte: Unidades Hidrográficas 137557 y Chancay Huaral, sur: Unidades Hidrográficas 137555 y Rímac, este: Unidad Hidrográfica del Mantaro y oeste: Océano Pacifico. La unidad hidrográfica del río Chillón se encuentra en la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza y en la Administración Local del Agua Chillón Rímac Lurín.
9
informe técnico
Establece la metodología para la determinación del Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS), que contribuya en la evaluación del estado de la calidad de los cuerpos naturales de agua calificándolo de forma simplificada y comprensible. Este estudio fue aprobado mediante la R. J. N° 084-2020-ANA de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.
10
libro
Equipo técnico: Blga. Lizeth Anani Cardenas Villena - Coordinadora, Ing. Manuel Ricardo Baca Rueda, Abg. Bruno Jose Bocchio Nieves, Ing. Jorge Victor Delgado Alarcon Ing. Rosa Isabel Ruiz Ríos Quim. Daniel Paulino Medrano Mallqui Blgo. Fernando Martin Mejía Vargas
11
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 017-2020-ANA-DCERH de fecha 04 de febrero de 2020 se resuelve aprobar el estudio: "Evaluación de la zona de veda en el acuífero Caplina", el cual consta de dos (02) expedientes que comprenden: Informe Final y Anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.
13
objeto de conferencia
Actualiza el Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Cuenca Jequetepeque, con el propósito central de proteger el embalse Gallito Ciego, de los procesos climáticos globales, como el Fenómeno El Niño, la erosión y la sedimentación y proteger los sistemas productivos de la cuenca baja del valle agrícola. Además busca, promover el desarrollo sostenible en la cuenca Jequetepeque.
14
libro
Contiene 25 cuentos sobre temas relacionados a los glaciares y lagunas, escritos por estudiantes de primaria y secundaria de las zonas de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas.
15
informe técnico
El río Sama es un río de la vertiente del Pacifico, localizado en la costa sur del Perú. Abarca una extensión de 4 512 Km2. Políticamente, forma parte de las provincias de Tacna y Tarata del departamento de Tacna. Pero la zona de estudio, es decir los 59.05303 Km está geográficamente en la provincia de Tacna, el área de estudio limita por el Norte, con los distritos de Ilabaya e Inclan; por el sur, con el distrito de Tacna y el Océano Pacífico; por el este, con el distrito de Tacna y Alto de la Alianza; y por el oeste con los distritos de Ite y Locumba. El río Sama tiene una longitud máxima de recorrido, desde sus orígenes hasta su desembocadura de 164 Km. y una pendiente do 2.8%. Y para la delimitación en este estudio se ha trabajado en 59.05303 km.
16
informe técnico
Las cuencas de los ríos Chillón y Rímac, se encuentran ubicadas en la costa central del país. Políticamente corresponde al departamento de Lima, provincia de Lima, Callao, Canta y Huarochirí. El acuífero Chillón se extiende desde la parte alta del valle que corresponde al distrito de Santa Rosa de Quives pasando por los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, Comas, Ventanilla, Mi Perú, Callao, Los Olivos, Independencia y San Martín de Porres hasta las inmediaciones del Océano Pacífico, siendo atravesado en toda su longitud por el río Chillón en ambas márgenes. El acuífero Rímac se extiende desde la parte alta del valle que corresponde a los distritos de Santa Eulalia y Ricardo Palma pasando por los distritos de Chaclacayo, Lurigancho, Ate, San Antonio, Santa Anita, El agustino, La Molina, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Carmen de Legua Reynoso, Bellavista...
17
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 018-2020-ANA/AAA.CO de fecha 05 de febrero de 2020 se resuelve aprobar el estudio "Evaluación de la veda de los Acuíferos Villacurí y Lanchas", el cual consta de dos (02) expedientes que comprenden: Informe final y anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.
18
informe técnico
Establece los lineamientos para la formulación de los diagnósticos de la calidad de los recursos hídricos superficiales por unidad hidrográfica, como base para promover la sostenibilidad y conservación de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados. Este estudio fue aprobado mediante la R.J. 079-2020-ANA de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.
19
informe técnico
Evalúa las características y condiciones hidrogeológicas del acuífero Motupe - La Leche cuyos componentes sean depósitos no consolidados como consolidados (formaciones rocosas). El resultado permitirá conocer su estado, asimismo en forma preliminar, las condiciones de la formación geológica denominada Zapallal.
20
libro
Presenta una herramienta que tiene como principal finalidad la valoración simplificada del estado de la calidad del agua, y que contribuirá con una mejor presentación y a la gestión de calidad de los recursos hídricos. El alcance de esta metodología es de aplicación obligatoria para la Autoridad Nacional del Agua y sus órganos desconcentrados y también sirve como referencia en el ámbito nacional para las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil vinculada a la calidad de los recursos hídricos.