1
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

La Cuenca Moquegua - llo cuenta con cuatro (04) unidades hidrográficas a nivel 5, estas son: llo - Moquegua, Licona, El Carrizal y Huacacunegrande. Es la unidad hidrográfica llo - Moquegua a nivel 5, la que comprende la zona de estudio, ya que es allí donde se ubican todos los puntos del Tercer Monitoreo Participativo de Calidad de Agua Superficial en la Cuenca Moquegua - llo. A su vez la Cuenca Moquegua - llo comprende doce (12) unidades hidrográficas a nivel 6 (Medio Bajo llo - Moquegua, Bajo llo - Moquegua, Pacocha, Honda, El Algarrobal - Pacocha, Medio llo - Moquegua, Medio Alto llo - Moquegua, Moquegua, Tumilaca, Guaneros, Alto llo - Moquegua y Torata) de las cuales son siete (07) unidades hidrográficas las que comprenden la zona de estudio a este nivel (Medio Bajo llo - Moquegua, Bajo llo - Moquegua, Medio llo - Moquegua, Tumilaca, Guaneros, Alto llo - Moquegua y Torata) . Par...
2
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

La cuenca del río Camaná-Majes-Colca se encuentra ubicada al sur del Perú, y su ámbito está comprendido principalmente en el departamento de Arequipa, aunque también incluye un pequeño sector del sur del departamento de Cusco y oeste de Puno, que muestran la ubicación de la cuenca respecto a la Carta Nacional y su hidrografía.
3
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 1650-2018-ANA/AAA.CO de fecha 25 de octubre de 2018, la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, resuelve en su artículo 2: Otorgar licencia de uso de agua superficial con fines agrarios a favor de Luis Manchego Amésquita, según la evaluación técnica contenida en el Informe Técnico Nº 166-2018-ANA-AAA.CO-AT/JMPV, complementado con el Informe Técnico Nº 198-2018-ANA-AAA.CO-AT/JMPV.
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

Presenta una propuesta de delimitación de faja marginal para los ríos de Huaracané, Tumilaca, de la quebrada de Montalvo y Osmore - Moquegua - llo, localizados en la cuenca del río Moquegua al sur del Perú (departamento de Moquegua, provincias de Mariscal Nieto e llo) con el fin de mantener un área libre de dominio público para la protección de su cauce, reforestación, el libre tránsito, cuidado de la calidad del recurso hídrico, actividades de conservación y preservación de los recursos hídricos.
5
6
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

El sector de influencia del Proyecto Breapampa de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. se ubica en los distritos de Chumpi y Coracora, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, en cabecera de dos cuencas hidrográficas, cuenca del rio Sangara (Subcuenca del rio Tastamayo) y la cuenca del rio Vado (Sub- cuenca del rio Breamayo). Los centros poblados que se encuentran más próximos al área del Proyecto son: Chumpi (11 km), Carhuanilla (15 km) y Coracora (17 Km). En todo el sector destacan los bofedales, totorales y pajonales, asimismo el uso actual del suelo es para pastoreo de animales.
7
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

De acuerdo al artículo 117 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y el artículo 15 de la Resolución Jefatura! 332-2016-ANA, se debe disponer la autorización de colocación de hitos físicos de forma de tronco de pirámide y puede ser de material noble (concreto armado) u otro material que no se desagrade (roca), cuya colocación garantice su visibilidad y permanencia, estos delimitarán el lindero exterior de la faja marginal.
8
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

Realiza el segundo monitoreo participativo de la calidad del agua en la cuenca Chili - Vitor - Quilca, a fin de determinar el comportamiento de la calidad del recurso hídrico asociado a la descarga de las aguas residuales u otras fuentes de contaminación.
9
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Las fuentes contaminantes identificadas en fa Cuenca Moquegua llo y Sub Cuenca Carumas realizada en el año 2014 fueron catorce (18), compuestas por: Un (08) vertimientos municipales, ocho (08) vertimientos domésticos, dos (02} disposición de residuos sólidos y dos (02} vertimientos industriales.
10
informe técnico
Publicado 2009
Enlace

El ámbito jurisdiccional del Distrito de Riego Tacna, abarca una extensión de siete mil uno kilómetros cuadrados (7 001,00 Km2). En su parte alta, el Distrito de Riego Tacna comprende un sector de la Cuenca Binacional del río Maure (Vertiente del Titicaca) y sus afluentes de las subcuencas de los ríos Caño y Uchusuma, que traspasa las líneas políticas de frontera hasta las Repúblicas de Chile y Bolivia, convirtiéndose en cauces de curso internacional. Asimismo en su parte media baja, comprende íntegramente las cuencas de los ríos Caplina, Uchusuma - Yungane y Quebrada La Varada (Vertiente del Pacífico), así como un mínimo sector de la Cuenca del río Lluta, cuya curso principal se encuentra en territorio chileno.
11
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 1610-2018-ANA/AAA.CO de fecha 19 de octubre de 2018, la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, resuelve en su artículo 1: Aprobar la memoria “Estudio Hidráulico – Hidrológico para Delimitación de las Fajas Marginales de Quebradas en el Distrito de Cayma”, correspondiente a la delimitación de las fajas marginales de la quebrada denominada Chullo en un tramo de 4, 7 km“ ubicada en el distrito de Cayma, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa“, conforme al Informe Técnico Nº 163-2018-ANAAAA.CO-AT/DRRG. Asimismo, resuelve en su artículo 2: Disponer la delimitación las fajas marginales de la quebrada denominada Chullo en un tramo de 4, 7 ubicada en el distrito de Cayma, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, conforme al informe técnico Nº 163-2018-ANA-AAA.CO-AT/DRRG.
12
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

El sistema hidráulico común denominado Chili Regulado que coincide con el Sector Hidráulico Mayor está conformado por obras de represamiento que se inician en el trasvase de las aguas de las represas del Pañe, Bamputañe y Dique Los Españoles, pertenecientes al ámbito de la Administración Local Colca Siguas Chivay, una parte de estas aguas son derivadas a través del canal Zamacola, aportando al sistema Chili Regulado en 36% de su capacidad de almacenamiento. Por otra parte el sistema Chili Regulado se forma por la confluencia de los ríos Blanco tributario por la margen izquierda por aguas del embalse el Frayle y Sumbay derivando aguas de la represa Pillones, las cuales confluyen en la estación hidrométrica chinchera y estas desembocan sus aguas a la represa aguada blanca que almacena todos los aportantes de los ríos y embalses, dando origen al rio chili con aguas reguladas d...
13
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 1579-2018-ANA/AAA.CO de fecha 5 de octubre de 2018, la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, resuelve en su artículo 1: Aprobar la memoria “Estudio Hidráulico para Delimitación de las Fajas Marginales de Quebradas en el Distrito de Cayma”, correspondiente a la delimitación de las fajas marginales de la quebrada denominada Pasto Raíz (Gamarra) en un tramo de 5,377 km y su quebrada tributaria de la Pasto Raíz, en un tramo de 2, 191 km“, distrito de Cayma, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa“, conforme al Informe Técnico N° 157-2018-ANA-AAA.COAT/DRRG. Asimismo, resuelve en su artículo 2: Disponer la Delimitación las fajas marginales de la quebrada denominada Pasto Raíz (Gamarra) en un tramo de 5,377 km y su quebrada tributaria de la Pasto Raíz, en un tramo de 2,191 km, distrito de Cayma, provincia de Arequipa, d...
14
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

La cuenca Moquegua - llo, se encuentra localizada al sur del Perú, forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del Pacifico; cubriendo un área de 4 155,64 km2. Políticamente se encuentra ubicada en las provincias de llo y de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, geográficamente se encuentra comprendida entre los paralelos 16° 52' y 17° 48' oo· de latitud sur y entre los meridianos 70° 26' 15“ y 71 º 20' 20· de longitud oeste de Greenwich. La cuenca Moquegua - llo limita: Por el norte con la cuenca Tambo, por el sur con la Cuenca Locumba, por el Este con las cuencas Tambo y Locumba y por el oeste con el Océano Pacífico.
15
objeto de conferencia
Evaluación de la calidad del recurso hídrico en la unidad hidrográfica Tumilaca: período 2011 - 2018
Publicado 2019
Enlace

Conferencia presentada en agosto del 2019 ante el Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del departamento de Moquegua (Resolución Ministerial Nro. 161-2019-PCM).
16
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Los resultados del segundo monitoreo participativo en la Cuenca del rio Moquegua, incrementará la información sobre la caracterización del recurso hídrico, permitiendo proponer medidas de control, supervisión y mitigación de los cuerpos de agua. Dicha información constituye la base para formular el diagnóstico de la calidad del agua, la elaboración de la propuesta de los indicadores de calidad de agua, instrumentos útiles para la generación de políticas orientadas a mejorar la calidad del agua.
17
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

La cuenca del río Quilca-Chili se encuentra ubicada al sur del Perú, y su ámbito está comprendido principalmente en el departamento de Arequipa, aunque también incluye pequeños sectores de los departamentos de Cusco, Puno y Moquegua. La Cuenca Quilca-Chili, así mismo se ubica en la parte occidental de la Cordillera de Los Andes, y consecuentemente pertenece a la vertiente del Océano Pacífico. La cuenca hidrográfica pertenece al ámbito de la Administración Local de Agua Chili y la Administración Local de Agua Colca Siguas Chivay, jurisdicción de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina – Ocoña.
18
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 1504-2018-ANA/AAA.CO de fecha 8 de setiembre de 2018, la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, resuelve en su artículo 1: Aprobar la memoria “Estudio Hidráulico – Hidrológico para Delimitación de las Fajas Marginales de Quebradas en el distrito de Cayma, correspondiente a la delimitación de las fajas marginales de la quebrada denominada Azufral (Zamacola) en un tramo de 2,550 km y su quebrada Tributaria de la Azufral, en un tramo de 3,500 km, conforme al Informe Técnico Nº 158-2018-ANA-AAA.CO-AT/DRRG. Asimismo, resuelve en su artículo 2: Disponer la delimitación de las fajas marginales de la quebrada denominada Azufral (Zamacola) en un tramo de 2,550 km y su quebrada Tributaria de la Azufral, en un tramo de 3,500 km, distrito de Cayma, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, conforme al 1 informe técnico Nº 158-2018-...
19
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

La Cuenca Moquegua - Ilo cuenta con cuatro (04) unidades hidrográficas a nivel 5, estas son: Ilo – Moquegua, Licona, El Carrizal y Huacacunegrande. A su vez la Cuenca Moquegua – Ilo comprende doce (12) unidades hidrográficas a nivel 6 (Medio Bajo Ilo – Moquegua, Bajo Ilo – Moquegua, Pacocha, Honda, El Algarrobal – Pacocha, Medio Ilo – Moquegua, Medio Alto Ilo – Moquegua, Moquegua, Tumilaca, Guaneros, Alto Ilo – Moquegua y Torata) de las cuales son siete (07) unidades hidrográficas las que comprenden la zona de estudio a este nivel (Medio Bajo Ilo – Moquegua, Bajo Ilo – Moquegua, Medio Ilo – Moquegua, Tumilaca, Guaneros, Alto Ilo – Moquegua y Torata).
20
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Las quebradas San Pedro y Villa Continental nacen desde las partes altas del distrito de Cayma, con pendiente pronunciadas y moderadas, en sus planicies cruza zonas con presencia de habitantes, también cruza zonas urbanas del distrito de Cayma, desembocando en la quebrada denominada Azufral y luego forma la conocida torrentera Chullo, que atraviesa la ciudad de Arequipa, culminando en el río Chili.