Estudio de asignación de agua en bloques para la formalización de derechos de uso de agua en el valle alto de Tacna: Informe Final

Descripción del Articulo

El ámbito jurisdiccional del Distrito de Riego Tacna, abarca una extensión de siete mil uno kilómetros cuadrados (7 001,00 Km2). En su parte alta, el Distrito de Riego Tacna comprende un sector de la Cuenca Binacional del río Maure (Vertiente del Titicaca) y sus afluentes de las subcuencas de los rí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña. Administración Local de Agua Tacna, Pino Vargas, Edwin Martín
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/2965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización de derechos de uso de aguas
Análisis del agua
Aguas superficiales
Descripción
Sumario:El ámbito jurisdiccional del Distrito de Riego Tacna, abarca una extensión de siete mil uno kilómetros cuadrados (7 001,00 Km2). En su parte alta, el Distrito de Riego Tacna comprende un sector de la Cuenca Binacional del río Maure (Vertiente del Titicaca) y sus afluentes de las subcuencas de los ríos Caño y Uchusuma, que traspasa las líneas políticas de frontera hasta las Repúblicas de Chile y Bolivia, convirtiéndose en cauces de curso internacional. Asimismo en su parte media baja, comprende íntegramente las cuencas de los ríos Caplina, Uchusuma - Yungane y Quebrada La Varada (Vertiente del Pacífico), así como un mínimo sector de la Cuenca del río Lluta, cuya curso principal se encuentra en territorio chileno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).