Informe técnico que sustenta la delimitación del sector hidráulico menor La Joya Nueva, Clase "A"

Descripción del Articulo

El sistema hidráulico común denominado Chili Regulado que coincide con el Sector Hidráulico Mayor está conformado por obras de represamiento que se inician en el trasvase de las aguas de las represas del Pañe, Bamputañe y Dique Los Españoles, pertenecientes al ámbito de la Administración Local Colca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña. Administración Local de Agua Chili
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de riego
Seguridad hídrica
Infraestructura hidráulica
Descripción
Sumario:El sistema hidráulico común denominado Chili Regulado que coincide con el Sector Hidráulico Mayor está conformado por obras de represamiento que se inician en el trasvase de las aguas de las represas del Pañe, Bamputañe y Dique Los Españoles, pertenecientes al ámbito de la Administración Local Colca Siguas Chivay, una parte de estas aguas son derivadas a través del canal Zamacola, aportando al sistema Chili Regulado en 36% de su capacidad de almacenamiento. Por otra parte el sistema Chili Regulado se forma por la confluencia de los ríos Blanco tributario por la margen izquierda por aguas del embalse el Frayle y Sumbay derivando aguas de la represa Pillones, las cuales confluyen en la estación hidrométrica chinchera y estas desembocan sus aguas a la represa aguada blanca que almacena todos los aportantes de los ríos y embalses, dando origen al rio chili con aguas reguladas de régimen permanente, que sirve de abastecimiento a los sistemas de infraestructura Menor del rio Chili, en este caso a los Sectores hidráulicos Chili Regulado, La Joya, Valle de Vitor, como usos agrarios y otros usos que forman parte dentro del sistema, como son Sedapar (Uso Poblacional), Egasa (Uso Energético) y Cerro Verde (uso minero).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).