Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Autoridad Nacional del Agua. Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Mediante Resolución Jefatural N° 0409-2022-ANA de fecha 21 de diciembre de 2022, en su Artículo 1° se aprueba el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Vilcanota Urubamba, que como anexo forma parte de la presente resolución, con cargo a dar cuenta al Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua.
2
libro
Las estaciones conformarán una amplia red a la que se denominará “Red Hidrológica Específica de la Autoridad Nacional del Agua“. Posterior a su implementación, las tareas de operación y mantenimiento estarán a cargo de las respectivas AAA y las ALA, cuyo personal será capacitado y equipado con las herramientas y equipos necesarios para ejecutar estas labores con eficacia. Las futuras estaciones tendrán como primer objetivo medir el nivel del agua y determinar el caudal de los ríos más importantes del país en varios puntos de su recorrido. Adicionalmente, se integrarán según la necesidad, sensores de calidad del agua, temperatura del aire, humedad relativa, precipitación y velocidad y dirección del viento. Las estaciones transmitirán la información vía satélite y se integrarán al Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH) administrado por la Di...
3
informe técnico
Contiene el estudio de factibilidad del proyecto, abordando los siguientes temas: a) aspectos generales, b) marco de referencia, c) diagnóstico de la situación actual, d) objetivos, servicios en los que intervendrá el proyecto y los actores involucrados, e) la oferta y demanda de los servicios del proyecto y la propuesta técnica, f) evaluación económica social, g) gestión ambiental, h) organización y gestión, i) estructura de financiamiento y plan de implementación, j) matriz del marco lógico y línea de base para evaluación ex-post del proyecto, k) conclusiones y recomendaciones y l) anexos.
4
informe técnico
Mediante Resolución Jefatural N° 0265-2022-ANA de fecha 15 de setiembre de 2022, en su Artículo 1° se aprueba el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro, que consta de 138 folios, y forma parte de la presente Resolución Jefatural, con cargo a dar cuenta al Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua.
5
informe técnico
Contiene: 1. p. 4-7: Estudiantes de Tacna se capacitan en Escuela GIRH. 2. p. 8-15: Buena práctica en género e interculturalidad en el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Pampas. 3. p. 16-21: Cuenca Chancay Huaral rumbo a una cuenca pedagógica. 4. p. 22-23: Diagnóstico de calidad de recursos hídricos superficiales Quilca – Vitor - Chili. 5. p .34-39: Red de Comunicadores Hídricos de la cuenca Vilcanota Urubamba. Premio a la excelencia por buenas prácticas de comunicación y difusión.
6
informe técnico
Mediante Resolución Jefatural N° 0405-2022-ANA de fecha 15 de diciembre de 2022, en su Artículo 1° se aprueba el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Sub Cuenca Mayo, que consta de 168 folios, y forma parte de la presente Resolución Jefatural, con cargo a dar cuenta al Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua.
7
informe técnico
Mediante Resolución Jefatural N° 0365-2022-ANA de fecha 15 de noviembre de 2022, en su Artículo 1° se aprueba el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas, consta de 130 folios, y forma parte de la presente Resolución Jefatural, con cargo a dar cuenta al Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua.
8
informe técnico
Contiene la versión modificada del documento guía de las instituciones e instancias involucradas en la ejecución del PGIRH, con la finalidad de posibilitar la homogenización de sus acciones y lograr una óptima implementación y un eficiente uso de los recursos técnicos, económicos, legales e institucionales involucrados en el proyecto. Además presenta los anexos del PGIRH referidos a conceptos sobre gestión integrada de recursos hídricos, lineamientos de políticas, institucionalidad e intrumentos de planificación, reglamento, marco de gestión ambiental y social y marco de planificación. La presente modificación fue aprobada mediante Resolución Jefatural N° 165-2019-ANA.
9
informe técnico
Presenta el Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas con énfasis en la línea de base ambiental según Autoridades Administrativas del Agua (AAA), la identificación y evaluación de los impactos ambientales y el plan de manejo ambiental.
10
informe técnico
Contiene el documento guía de las instituciones e instancias involucradas en la ejecución del PGIRH, con la finalidad de posibilitar la homogenización de sus acciones y lograr una óptima implementación y un eficiente uso de los recursos técnicos, económicos, legales e institucionales involucrados en el proyecto. Además presenta los anexos del PGIRH referidos a conceptos sobre gestión integrada de recursos hídricos, lineamientos de políticas, institucionalidad e intrumentos de planificación, reglamento, marco de gestión ambiental y social y marco de planificación. El presente documento fue aprobado mediante Resolución Jefatural N° 084-2018-ANA.
11
informe técnico
Menciona que el proyecto comprende una serie de componentes y subcomponentes, actividades y acciones a nivel de país, abarcando el presente Informe de Gestión Ambiental (IGA) al Subcomponente 1.A que consiste en la instalación de 153 Estaciones Hidrometeorológicas Automáticas en las 33 cuencas y en 28 de ellas se instalarán Estaciones Automáticas de Calidad de agua (EACA); además se perforarán 57 pozos de observación para instalación de piezómetros de medición del nivel del agua subterráneas, 27 Pozos y piezómetros se instalarán en el Departamento de Ica y 30 Pozos y piezómetros se instalarán en el departamento de Tacna.
12
informe técnico
Hace una revisión de la población indígena del Perú, representada por las Comunidades Campesinas que conservan su identidad indígenas así como las Comunidades Nativas amazónicas, resaltando la potencialidad de estas como beneficiarios directos o indirectos del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas (PGIRH), así como de aquellas dimensiones de potencial impacto en su implementación. El debido cumplimiento de la salvaguarda se constituye así en responsabilidad la gestión ambiental y social del PGIRH. Igualmente, la cobertura social del Marco se limita a las poblaciones indígenas que se ubican dentro del espacio físico de las cuencas seleccionadas por el Proyecto.
13
informe técnico
Asegura la sostenibilidad ambiental y adecuada gestión social del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos - PMGRH, mediante el cumplimiento de las regulaciones nacionales aplicables y de las salvaguardas ambientales activadas por el Banco Mundial para el PMGRH. Este documento está compuesto por un resumen ejecutivo, 9 capítulos y anexos.
14
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 0117-2023-ANA-DCERH de fecha 07 de junio de 2023, en su Artículo 1° se aprueba el estudio “Diagnóstico de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca Caplina e Intercuenca 13155”, elaborado en el marco del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que forma parte integrante de la presente resolución.
15
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 0118-2023-ANA-DCERH de fecha 12 de junio de 2023, en su Artículo 1° se aprueba el estudio “Diagnóstico de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en la Unidad Hidrográfica Ushusuma”, elaborado en el marco del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que forma parte integrante de la presente resolución.
16
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 0149-2023-ANA-DCERH de fecha 11 de octubre de 2023, se aprueba el estudio “Diagnóstico de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en la Unidad Hidrográfica Mayo”, elaborado en el marco del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en diez cuencas, que forma parte integrante de la presente resolución.
17
informe técnico
Establece los lineamientos para la formulación de los diagnósticos de la calidad de los recursos hídricos superficiales por unidad hidrográfica, como base para promover la sostenibilidad y conservación de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados. Este estudio fue aprobado mediante la R.J. 079-2020-ANA de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.
18
informe técnico
Establece la metodología para la determinación del Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS), que contribuya en la evaluación del estado de la calidad de los cuerpos naturales de agua calificándolo de forma simplificada y comprensible. Este estudio fue aprobado mediante la R. J. N° 084-2020-ANA de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.
19
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 0150-2023-ANA de fecha 11 de octubre de 2023, en su artículo 1° se aprueba el estudio “Diagnóstico de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales en la Unidad Hidrográfica Chira”, el cual consta de dos (2) expedientes que comprenden: El Diagnóstico y su Resumen Ejecutivo, que forman parte integrante de la presente resolución.
20
informe técnico
Evalúa la calidad del agua superficial en la cuenca del río Mayo mediante un monitoreo realizado en 42 puntos. Identifica que parámetros como fósforo total, plomo, coliformes termotolerantes, aceites y grasas, DBOs y DQO superan los valores establecidos en los estándares de calidad del agua. Señala que la contaminación proviene principalmente de descargas de aguas residuales no tratadas y de actividades agrícolas. Destaca la necesidad de mejorar la gestión de recursos hídricos en la cuenca.