1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Mediante Resolución Directoral N° 1650-2018-ANA/AAA.CO de fecha 25 de octubre de 2018, la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, resuelve en su artículo 1: Aprobar el estudio hidrogeológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica subterránea con dos pozos Tubulares, de acuerdo a lo glosado en la parte considerativa de la presente resolución. Asimismo, resuelve en su artículo 2: Acreditar la disponibilidad hídrica subterránea solicitada por la Asociación Agroindustrial Pampas San Antonio del Valle de Sama, con fines agrícolas que certifica la existencia de los recursos hídricos en los ·puntos de interés en cantidad y oportunidad, en el marco del proyecto denominado “Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Subterránea para dos Pozos Tubulares“, de acuerdo a lo expuesto en la presente resolución.
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La principal vía de acceso desde la ciudad de Tacna es a través de la carretera Panamericana Sur, hasta llegar al desvió al pueblo de las Yaras (km. 1261), de allí se desvía por otra carretera asfaltada hasta llegar al sector denominado pampas Julias (1.79 km. del desvío) y luego se ingresa por una trocha carrozable (margen derecho) de 1.70 km. que llega a la zona de estudio. El tiempo que demora todo el recorrido es de aproximadamente 45 minutos en camioneta.
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La zona de estudio se ubica en el anexo de Caoña en la jurisdicción del distrito de llabaya ubicado a 21 .44 km al nor este de la capital del distrito de Locumba, en la provincia de Jorge Basadre en la latitud sur 17°26'44.46“ y longitud oeste 70º40'47.73“, presenta un clima semi cálido a cálido durante el día y con temperaturas templadas por las noches. Está representada por la formación ecológica del desierto subtropical, tiene topografía con medianas ondulaciones en la parte superior de los cerros y otra semi plana propia de cauces fluvio aluviales, con temperatura media anual de 16.9 ºC, máximas de 29.1ºC, y mínima de 13.BºC, presenta un contexto de escasez de lluvias con presencia solo periódicas, con precipitaciones promedio entre 40 a 60 mm/año. La humedad relativa oscila entre el 67% al 74%, su clima es considerado como el más cálido de la zona y presenta ...
4
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las crecidas de los cursos de agua en la época de lluvias (ríos/quebradas), lagunas y lagos, producen inundaciones en tramos vulnerables, los cuales afectan a campos de cultivos, poblaciones y la infraestructura de servicios.