1
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

Propone evaluar a nivel del valle el comportamiento de la morfología de la Napa Freática, mediante el monitoreo del acuífero del valle Chancay – Huaral, la determinación de las fluctuaciones de la superficie piezométrica en el año hidrológico (abril, agosto y diciembre del 2000) y finalmente determinando las características físicas actuales de las aguas subterráneas y la evolución experimentada por la concentración salina en el año hidrológico.
2
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El área de estudio se ubica en el valle del río Chancay y comprende la parte baja de la cuenca del mismo nombre desde los sectores Huayán (distrito de Aucallama), California, Monterrico, La Victona (distrito de Huaral), parte alta del valle y hasta el litoral con los sectores Chancayllo, Calera, Cortijo, Pativilca, Pasamayo (distrito de Chancay). Políticamente pertenecen a los distritos de Chancay - Aucallama y Huaral, departamento de Lima. Geográficamente se encuentra dentro de las coordenadas: Norte: 8'713.000 a 8'738.000. Este: 245,000 a 281,000.
3
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El área de estudio se ubica en el valle del río Huacapongo - Virú y comprende la parte baja de la cuenca del mismo nombre desde los sectores Huacapongo, Huansaquito y Susanga, parte alta del valle y hasta el litoral con los sectores Huañape, El Carmelo y La Bocana . Políticamente pertenece al distrito de Virú, provincia de Virú, departamento de La Libertad. Geográficamente se encuentra dentro de las coordenadas, norte: 9'058,000 a 9'078,000 y este: 732,000 a 752,000.
4
informe técnico
Publicado 2004
Enlace

Con la finalidad de efectuar el estudio de la morfología de la superficie piezométrica, determinar de manera general la dinámica de la napa y estudiar las variaciones de las reservas del acuífero, se ha conformado la Red Piezométrica, que es una red de observación preestablecida con la cual, se efectuará el control periódico de las fluctuaciones de los niveles piezométricos del acuífero del valle Moche. La red está constituida por 148 pozos distribuidos casi uniformemente en toda el área en estudio, de los cuales 46 pozos están ubicados en el distrito de Laredo, 39 pozos en el distrito de Huanchaco, 25 pozos en el distrito de Moche, 25 en distrito de Trujillo, 10 pozos en el distrito de Víctor Larco y 03 pozos en el distrito de Salaverry.
5
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 016-2020-ANA-DCERH de fecha 04 de febrero de 2020 se resuelve aprobar el “Estudio Hidrogeológico del Acuífero Lurín“, el cual consta de dos (02) expedientes que comprenden: Informe final y anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.
6
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

El área de estudio geográficamente se encuentra dentro de la zona 18S-UTM, cuyas coordenadas en el Sistema Transversal Mercator – UTM son las siguientes: Este (m): 575000-625000 y Norte (m): 8305000-8245000.
7
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Mediante Resolución Directoral N° 025-2020-ANA-DCERH de fecha 13 de febrero de 2020 se resuelve aprobar el "Estudio Hidrogeológico del Acuífero Chilca", el cual consta de dos (02) expedientes que comprenden: Informe final y anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.
8
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 012-2020-ANA-DCERH de fecha 23 de enero de 2020 se resuelve aprobar el "Estudio Hidrogeológico del Acuífero del río Chili", que consta de doscientos diecinueve (219) páginas y anexos respectivamente, que forman parte integrante de la presente Resolución.
9
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 018-2020-ANA/AAA.CO de fecha 05 de febrero de 2020 se resuelve aprobar el estudio "Evaluación de la veda de los Acuíferos Villacurí y Lanchas", el cual consta de dos (02) expedientes que comprenden: Informe final y anexos, que forman parte integrante de la presente resolución.