1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introduction: Only 3 types of coronavirus cause aggressive respiratory disease in humans (MERS-Cov, SARS-Cov-1, and SARS-Cov-2). It has been reported higher infection rates and severe manifestations (ICU admission, need for mechanical ventilation, and death) in patients with comorbidities such as diabetes mellitus (DM). For this reason, this study aimed to determine the prevalence of diabetes comorbidity and its associated unfavorable health outcomes in patients with acute respiratory syndromes for coronavirus disease according to virus types. Methods: Systematic review of literature in Pubmed/Medline, Scopus, Web of Science, Cochrane, and Scielo until April of 2020. We included cohort and cross-sectional studies with no restriction by language or geographical zone. The selection and extraction were undertaken by 2 reviewers, independently. The study quality was evaluated with Loney’s ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective. To evaluate the effectiveness of percutaneous balloon valvuloplasty (PBV) in pulmonary valvular stenosis (PS) in pediatrics and its results during follow-up. Methods. Eighty patients with PE who underwent PBV between January 2014 and December 2019 were studied. Demographic, echocardiographic and hemodynamic characteristics of the procedure are detailed through descriptive statistics while parametric and non-parametric statistical tests were used in the follow-up in relation to pulmonary insufficiency and restenosis. Results. The age range was 2 years (interquartile range RIQ 10.5 - 72 months), the predominant sex was male with 56.2%. The transvalvular pulmonary gradient decreased from 61.7 ± 21.2 mmHg to 17 mmHg (RIQ: 11 - 26 mmHg). The immediate BPV success rate was 90%. The median follow-up time was 21 months (RIQ: 5-47.5 months). All patients at follow-up showed some degre...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar la efectividad de la valvuloplastia percutánea con balón (VPB) en estenosis valvular pulmonar (EP) en pediatría y sus resultados durante el seguimiento. Métodos. Se estudiaron 80 pacientes con EP a quienes se les realizaron VPB entre enero de 2014 y diciembre de 2019. Las características demográficas, ecocardiográficas y hemodinámicas del procedimiento se detallan a través de una estadística descriptiva en tanto que en el seguimiento se utilizó pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas con relación a insuficiencia pulmonar y reestenosis. Resultados. El rango de edad fue de 2 años (rango intercuartil [RIQ] 10,5-72 meses), el sexo predominante fue masculino con 56,2%. La gradiente transvalvular pulmonar disminuyó de 61,7 ± 21,2 mmHg a 17 mmHg (RIQ: 11-26 mmHg). La tasa de éxito inmediato de la VPB se situó en el 90%. La mediana del tiempo de ...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective. To evaluate the effectiveness of percutaneous balloon valvuloplasty (PBV) in pulmonary valvular stenosis (PS) in pediatrics and its results during follow-up. Methods. Eighty patients with PE who underwent PBV between January 2014 and December 2019 were studied. Demographic, echocardiographic and hemodynamic characteristics of the procedure are detailed through descriptive statistics while parametric and non-parametric statistical tests were used in the follow-up in relation to pulmonary insufficiency and restenosis. Results. The age range was 2 years (interquartile range RIQ 10.5 - 72 months), the predominant sex was male with 56.2%. The transvalvular pulmonary gradient decreased from 61.7 ± 21.2 mmHg to 17 mmHg (RIQ: 11 - 26 mmHg). The immediate BPV success rate was 90%. The median follow-up time was 21 months (RIQ: 5-47.5 months). All patients at follow-up showed some degre...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objectives. To determine the effects of aerobic exercise on the components of the metabolic syndrome in older diabetic patients. Materials and methods: We used the PubMed/Medline, Scopus, Cochrane library, Web of Science databases and the Google Scholar search engine. Randomized controlled trials ( RCTs ) were selected according to the inclusion criteria. Two review authors independently determined whether studies met the inclusion criteria, extracted data and used the Cochrane risk of bias (ROB 2.0) tool. Quantitative analyzes were performed in R V. 4.0.5 using random effects. Results. The searches identified 8697 studies, of which 7 RCTs were included in the qualitative synthesis. Most studies were assessed to have high or low ROB in at least three domains. The meta-analysis showed that aerobic exercise was effective in improving glucose levels (standardized mean difference [SMD]: -1.0...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetive: To issue contextualized recommendations for the management of type 2 diabetes mellitus in patients with heart failure. Materials and methods: GPC published in the last 3 years were systematically searched in databases, repositories, and guideline development organizations. Those that achieve a score >60% in the overall evaluation with the AGREE-II instrument were selected. From each guide, the recommendations with their respective clinical question were extracted. The acceptability and applicability of the recommendations to the Peruvian context were evaluated by medical specialists from different institutions in the country (MINSA, EsSalud and armed forces) using the ADAPTE matrix. The final version of the document was approved by a directorial resolution in the “Daniel Alcides Carrión” National Hospital. Results: Of 26 GPC, 3 met the requirements: Diabetes Canada 2018...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Background: Septic shock is a common cause of admission to pediatric intensive care units (PICU) and is associated with significant mortality. Our objective was to analyze the association between septic shock diagnosis at PICU admission and mortality during hospitalization. Method: This retrospective cohort study was conducted in the PICU of Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) in Lima, Peru, from January 2018 to December 2021. The sample size was determined based on annual mortality rates, and randomization was used to create two groups: patients with and without septic shock. To evaluate mortality risk, we performed a Poisson regression with robust variances and 95% confidence intervals (CI) using both crude and adjusted models. Results: Of 1,341 patients admitted to the PICU during the study period, 358 were included in the analysis. The study population was 51.9% fema...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema endocrino y reproductor. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema endocrino y reproductor, y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo en su dimensión aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
We carried out an observational, retrospective and descriptive study in order to identify the clinical and epidemiological characteristics of children with SARS-CoV-2 infection admitted to a Peruvian national referral hospital. We included patients from one month old to fourteen years old hospitalized between March and August 2020. A total of 125 patients with SARS-CoV-2 infection were admitted, 18.4% (n = 23) had critical illness and 16.8% (n = 21) had multisystem inflammatory syndrome (MIS-C). The absence of comorbidities and previous history of epidemiological contact were more frequent in patients with MIS-C. Patients in critical condition and patients with MIS-C had lower lymphocyte and platelet counts, and higher C-reactive protein, ferritin and D-dimer values than patients who did not have said conditions. Six (4.8%) out of 125 children died, as well as 3 (13%) children from the g...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso revisa desde una visión integral, el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema endocrino y reproductor. Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que los estudiantes utilicen los conocimientos en sus explicaciones sobre los fundamentos del sistema endocrino y reproductor, y de sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad de la carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto nivel de la malla curricular, que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico (nivel 1). Este curso pertenece a la línea del conocimiento de Estructura y Función. Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. 1
13
informe técnico
1Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso es parte de la línea de cursos de investigaci...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes realizan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. El proyecto se apoya en una revisión bibliográfica exhaustiva, que de cumplir con la rigurosidad necesaria y de ser aprobado, puede ser considerado como una de las alternativas para cumplir el requisito de trabajo de investigación para obtener el grado.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla ¿ empleando la data recogida ¿ el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo...