1
objeto de conferencia
Evento realizado el miércoles 26 de abril de 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. en el Auditorio de Campus Villa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú.
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Investigación cientÃfica forma parte de las asignaturas que componen la lÃnea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento cientÃfico. El curso de Investigación cientÃfica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), asà como la competencia especÃfica de investigación (nivel 2).
3
artÃculo
A descriptive study was made based on 30 teenager-girls with history of sexual abuse who received attention at the Psychological and Gynecological Service of the Child Specialized Institute of Health from January to October 2003. The 33.2% of the girls taken by their relatives and demanding for psychological support ranges between 3 to 8 years old, the 46.2% area early adolescents, that is, their ages range from 10 to 13 and the 19l9% are middle adolescents from 14 to 17 years of age.
4
artÃculo
48 suicide attempts cases which were reported at Instituto de Salud del Niño de Lima (Child’s Health Institute of Lima) during 1996 to 1999 are studied 88% corresponds to woman and 12% to men cases. Most frequent ages vary between 14 and 17 years old which represent 69% of the registered cases (56%) suicide attempt was caused by disputes with primary support figures or problems in the family group; then 13% accounted for at least one sexual abuse case. Among all the cases only 4% (2 cases) died after caustic soda ingestion, both cases were men. Only a seven-year-old girl case (2%) was found to be a suicide attempt.
5
artÃculo
Publicado 2005
Enlace

The descriptive and co-relational research shows the results obtained from a sample of 50 9 a 15-year-old children and adolescents who were diagnosed exogenous obesity and a control group of 50 children who did not present exogenous obesity, both from a school in Metropolitan Lima. A sample of mothers from both group was also considered. Significant differences in the relationship mother-children and in the process of personal adaptation between both groups were also found.
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Este estudio tuvo como objetivo principal conocer las funciones ejecutivas que se involucran en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Para el cumplimiento del presente trabajo académico, se llevó a cabo una recolección de artÃculos e información cientÃfica, teniendo como base investigaciones que guardan relación y referencia con las variables de estudio, el análisis fue minucioso, lo que permitió que se esquematicen las bases teóricas sobre las funciones ejecutivas en niños con trastorno con déficit de atención e hiperactividad. El estudio aplicó una metodologÃa de tipo básica, con un enfoque cualitativo, haciendo uso de la recolección de información mediante el análisis bibliográfico. Los resultados de la investigación arrojaron que las funciones ejecutivas que se presentan con dificultad en los niños con TDAH son: la memoria de trabajo, el contr...
7
informe técnico
Técnicas e Instrumentos de evaluación psicológica es un curso de pre grado en la carrera de psicologÃa, de carácter teórico practico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Los psicólogos como estudiosos de la conducta, de las emociones, y de los procesos cognitivos, utilizamos herramientas auxiliares con la finalidad de obtener una medida a nuestra evaluación clÃnica, educativa o laboral. Propósito: Presentación de las técnicas e instrumentos de evaluación psicológica, sus fundamentos y aplicaciones en diferentes contextos y las consideraciones respecto al periodo evolutivo que se encuentra el evaluado. Se discuten el uso y aplicación de instrumentos psicométricos y proyectivos en diferentes contextos
8
informe técnico
Técnicas e Instrumentos de evaluación psicológica es un curso de pre grado en la carrera de psicologÃa, de carácter teórico practico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo. Los psicólogos como estudiosos de la conducta, de las emociones, y de los procesos cognitivos, utilizamos herramientas auxiliares con la finalidad de obtener una medida a nuestra evaluación clÃnica, educativa o laboral. Propósito: Presentación de las técnicas e instrumentos de evaluación psicológica, sus fundamentos y aplicaciones en diferentes contextos y las consideraciones respecto al periodo evolutivo que se encuentra el evaluado. Se discuten el uso y aplicación de instrumentos psicométricos y proyectivos en diferentes contextos.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Investigación cientÃfica forma parte de las asignaturas que componen la lÃnea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento cientÃfico. El curso de Investigación cientÃfica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), asà como la competencia especÃfica de investigación (nivel 2).
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El presente es el último curso de la lÃnea de investigación en psicologÃa y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicologÃa de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo ciclo. El curso se enfoca en la discusión de los resultados tanto de estudios cuantitativos como cualitativos siguiendo los estándares de reporte de artÃculos cientÃficos (JARS) de la American Psychological Association (APA). El curso de Seminarios Integradores es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante discuta los resultados de su estudio con la literatura empÃrica relevante para su tema de investigación. Esto significa culminar con la elaboración de un artÃculo cientÃfico de alta calidad que pueda ser sustentado para la obtención del tÃtulo profesional de...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Investigación cientÃfica forma parte de las asignaturas que componen la lÃnea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento cientÃfico. El curso de Investigación cientÃfica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), asà como la competencia especÃfica de investigación (nivel 2).
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

MetodologÃa de la Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicologÃa, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto cientÃficos de la conducta, nos basamos en los resultados de estudios empÃricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologÃas de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa y/o cualitativa en psicologÃa. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación cientÃfica para dar respuesta a problemáticas psic...
13
informe técnico
MetodologÃa de la Investigación es un curso especÃfico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia especÃfica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación cientÃfica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espÃritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadÃsticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, asà como el análisis e interpretación de artÃculos publicados en la literatura cientÃfica. El curso es parte de la lÃnea de cursos de investigació...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

1El curso de Investigación cientÃfica forma parte de las asignaturas que componen la lÃnea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento cientÃfico. El curso de Investigación cientÃfica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), asà como la competencia especÃfica de investigación (nivel 2).
15
informe técnico
1MetodologÃa de la Investigación es un curso especÃfico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia especÃfica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación cientÃfica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espÃritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadÃsticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, asà como el análisis e interpretación de artÃculos publicados en la literatura cientÃfica. El curso es parte de la lÃnea de cursos de investigaciÃ...