Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vilca Quiro, Lindsey Wildman', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la relación del uso del chat y los juegos en red en las habilidades sociales de los alumnos de primer y segundo año de Ingeniera Sistemas y Psicología. Metodología: Se empleó una muestra no probabilística de muestreo por conveniencia de estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión de Lima, incluyendo universitarios de ambos sexos con edades entre 15 y 25 años. Resultados: Los resultados indican que los alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas (50%) se caracterizan por hacer un uso moderado del chat. Por otro lado, se observa que los de Psicología (50%) a comparación de los de Ingeniería de Sistemas (16.3%) utilizan muy poco el chat. En cuanto a los juegos en red, en Psicología (96.4%) se caracterizan por jugar muy poco juegos en red al igual que la carrera de Ingeniería de Sistemas (63.8%). Aunque los de la carrera de Ingeniería de...
2
artículo
Objective: To determinate the relate that exist between the use of chat and online games on social skills of studentsin first and second years of Systems Engineering and Psychology. Methods: We used a nonrandom sample of convenience sample of university students from the Universidad Peruana Unión of Lima, including college students ofboth sexes aged between 15 and 25. Results: The results indicate that students in the Engineering Systems (50%) aregenerally characterized by moderate use of chat. On the other hand, we observe that psychology (50%) comparedto systems engineering (16.3%) used very little chat. As for gaming, Psychology (96.4%) is characterized by verylittle play online games like the Systems Engineering degree (63.8%). Although the Engineering Systems (30%)had a level of average usage of online gaming, and with respect to social skills have to Psychology course (97.6%)were ...
3
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue la construcción y adaptación de un instrumento capaz de detectar el riesgo de presentar adicción a las redes sociales en adolescentes peruanos entre las edades de 14 y 18 años. La escala está constituida por 43 ítems que evalúan las 7 dimensiones de la adición a redes sociales. Para tal fin la investigación se desarrollado en varios colegios de Lima Metropolitana y en diferentes fases: una primera fase piloto con 205 escolares y una segunda fase con 453 escolares de tercero, cuarto y quinto de secundaria. En base a ello se realizó las correcciones en el instrumento original y se verifica sus propiedades psicométricas, donde la estructura factorial de la escala es buena (RMSEA = .047, CFI = .91) y el coeficiente alpha de Cronbach para las dimensiones de la escala oscilan entre .71 y .90. En virtud de lo mencionado se concluye que el...
4
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue determinar si el sexo desempeña un rol moderador entre la relación de las funciones ejecutivas y la procrastinación académica en 106 estudiantes universitarios de ambos sexos (28.3% varones y 71.7% mujeres) entre las edades de 18 a 30 años (M = 19.7; DS = 2.7). Para medir las variables se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales (BANFE 2). Los resultados del estudio evidenciaron que el grado de predicción de la corteza orbito medial sobre la procrastinación académica está moderada significativamente por el sexo de los universitarios (β3 = .53; p<.01). Para los varones, el efecto estimado de la corteza orbito medial sobre el grado de procrastinación académica es -.81. En el caso de las mujeres, el efecto estimado de la corteza orbito medial sobre el grado de ...
5
informe técnico
Descripción: El programa de titulación en psicología busca que el participante desarrolle sus habilidades de investigación conducentes al desarrollo de su tesis tipo artículo científico bajo el formato de revisión sistemática de literatura para optar por el Título Profesional de Licenciado en Psicología.
6
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis temático/contenido dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda anali...
7
informe técnico
Descripción: Investigación 2 es un curso de especialidad de la carrera de Psicología es de carácter práctico y está dirigido a los estudiantes de 10mo ciclo. La competencia de investigación es una herramienta importante para el desarrollo de todo profesional, en la medida que permiten nuevos conocimientos para actuar y transformar la realidad. Investigación 2, es el segundo de los cuatro cursos destinados a desarrollar la tesis. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante desarrolle la Comunicación escrita, Pensamiento crítico y Manejo de la información, y la competencia específica de Investigación, todas a nivel de logro 3, que permite el fundamento teórico conceptual, realiza el análisis social y sanitario y sobre todo contribuye a su desarrollo 1personal. El curso contribuye directamente con las competencias propias del manejo de información, que le pe...
8
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). 1 El curso d...
9
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo 1dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). El curso de...
10
informe técnico
1El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).