Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Copez Lonzoy, Anthony John Erik', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación utiliza un método cuantitativo, de tipo descriptivo y tiene como objetivo principal identificar y describir los esquemas disfuncionales tempranos en estudiantes universitario de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 295 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 18 a 30 años, pertenecientes a diferentes niveles de estudio dentro de la misma carrera; además, se analizaron variables sociodemográficas como: grado de sexo, nivel de estudios y composición familiar. La prueba que se utilizo fue el Cuestionario de esquemas de Young-versión reducida (YSQ-SF), aplicado de forma grupal y procesado con el programa SPSS 21 y FACTOR 10.0. Los resultados mostraron que los esquemas son más frecuentes, están presentes en la categoría nivel básico de estudio hasta un (32%), las mujeres presentan esquemas ...
2
tesis de maestría
El uso problemático de redes sociales ha generado complicaciones a nivel emocional y social y con repercusiones específicas en los estudiantes universitarios. El objetivo del presente estudio es analizar la estructura interna de la escala de adicción a redes sociales de Bergen (BSMAS), evidencias de validez relacionadas con otras variables, invarianza de medición e identificar los perfiles latentes en diferentes grupos etarios. Los principales resultados evidenciaron la unidimensionaldad de la escala y su relación con síntomas ansiosos y depresivo, así como una moderada relación con el miedo a estar desinformado. Se identificó la invarianza de medición con modelos MIMIC en todos los diferentes factores psicosociales. Además, se identificó heterogeneidad de perfiles en tres grupos etarios específicos. Esta versión del BSMAS presenta evidencias útiles para la investigación ...
3
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). 1 El curso d...
4
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo 1dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). El curso de...