1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Esta investigación propone un modelo de gestión para asegurar la calidad del aprendizaje en programas de posgrado de escuelas de negocios en Perú, respondiendo a la limitada articulación entre formación académica y demandas del entorno profesional. Se adoptó un enfoque mixto con diseño convergente-paralelo. La fase cualitativa incluyó entrevistas a 11 expertos, identificando dimensiones clave como liderazgo, evaluación, empleabilidad, diseño curricular e internacionalización. En la fase cuantitativa, se aplicó un instrumento de 61 ítems, validado con V de Aiken (≥ .70), análisis de redes (EGAnet) y análisis factorial exploratorio (KMO = .803), resultando en seis dimensiones con una confiabilidad Omega de .93. El modelo se estructura en cuatro fases: planificación, ejecución, evaluación y mejora continua, integrando componentes como compromiso docente, pertinencia cur...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Antecedentes: Una de las soluciones para reducir las brechas en la educación peruana es el aprendizaje a distancia. Por ello, debemos contar con herramientas para conocer las competencias digitales de los estudiantes y comprobar si responden a las expectativas y exigencias de la era digital. Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Medición para la Preparación del Aprendizaje Electrónico (EMPAE) en universitarios peruanos. Método: Participaron 219 universitarios (65.8% mujeres) entre primero y décimo primer ciclo de pregrado (50.2% universidades privadas) con edades entre 17 y 27 años (M = 20.7, DE = 2.17). Resultados: Se realizó un AFE para analizar la estructura interna de la EMPAE, del cual se obtuvo una solución de cinco factores (65.2% de varianza), como la versión original, pero los ítems 14 y 15 se eliminaron al no superar el valor de .30. En ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Metodología de la Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, nos basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa y/o cualitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psic...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Metodología de la Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, nos basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa y/o cualitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psic...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

1El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).