1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Errors in medical practice, associated with inappropriate communication, praxis and other factors have been reported in several studies and it is necessary to analyze them due to the consequences for the patient, the family, the health professional and the institutions; even more so if the final diagnosis is oncologic. The aim of the present article is to report two clinical cases in which misdiagnosis occurs. A review of various clinical documents has been carried out, after authorization of the two patients and a semi-structured interview. Factors that may lead to possible errors during the oncologic diagnostic process and affect the doctor-patient relationship are discussed, such as deficits in the communication process, educational and academic deficits, consultation time and deontological aspects.
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas forma parte de las asignaturas que componen la línea de diagnóstico y diseño, y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a construir sus propias herramientas de evaluación. Propósito: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de construir sus propias herramientas de medición, así como adaptar y validar instrumentos psicológicos para fines diagnósticos, de investigación y evaluación según el contexto de su especialidad, a través de distintos procedimientos y criterios derivados de la investigación instrumental. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generale...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Estadística Aplicada genera una profunda reflexión acerca de las implicancias que tiene dentro del proceso de investigación científica en psicología. Debido a ello promueve que el alumno identifique las bases teóricas que lo respaldan y su aplicabilidad, identificando el uso apropiado de estadísticos descriptivos básicos y de las respectivas pruebas de inferencia, a partir de las cuales deberá tomar decisiones, procesar la información haciendo uso del software correspondiente, interpretar resultados y elaborar el respectivo informe. Propósito: El curso de Estadística Aplicada ha sido diseñado con el propósito de promover en el alumno competencias que le servirán de basé para la formulación de proyectos e informes de investigación, elaboración de artículos científicos, su desempeño profesional, entre otros, debido a ello promueve el desarrol...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: En los últimos años se viene realizando una labor de control y certificación de calidad en los temas relacionados a la radiación ionizante para obtener diversos objetivos; entre ellos, optimizar tratamientos, promover la salud ocupacional, etc. La presente investigación analiza el cumplimiento -por parte de profesionales en odontología- del uso de unprotocolo de seguridad radiológica, creado a partir de leyes peruanas y recomendaciones internacionales. Metodología: Se elaboró una escala denominada “Protocolo de SeguridadRadiológica”, integrada por 15 afirmaciones, cada uno con tres posibles respuestas y un puntaje, cuya suma representa el índice de cumplimiento de las normas de protección radiológica. Las afirmaciones y el protocolo en su conjunto pasaron por un análisis estadístico, con la finalidad de establecer la validez de confiabilidad de los mismos. La...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: En los últimos años se viene realizando una labor de control y certificación de calidad en los temas relacionados a la radiación ionizante para obtener diversos objetivos; entre ellos, optimizar tratamientos, promover la salud ocupacional, etc. La presente investigación analiza el cumplimiento -por parte de profesionales en odontología- del uso de unprotocolo de seguridad radiológica, creado a partir de leyes peruanas y recomendaciones internacionales. Metodología: Se elaboró una escala denominada “Protocolo de SeguridadRadiológica”, integrada por 15 afirmaciones, cada uno con tres posibles respuestas y un puntaje, cuya suma representa el índice de cumplimiento de las normas de protección radiológica. Las afirmaciones y el protocolo en su conjunto pasaron por un análisis estadístico, con la finalidad de establecer la validez de confiabilidad de los mismos. La...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Introducción a la Estadística es una asignatura de naturaleza teórico-práctico para estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología. El curso busca que el estudiante utilice conceptos y métodos estadísticos descriptivos e inferenciales, con ayuda de programas estadísticos, de modo que entienda y comprenda el proceso relacionado a los análisis de datos de una investigación científica en el campo de la Psicología. El curso se orienta a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el Nivel 1, así como la competencia específica de investigación en el Nivel 1. El curso no tiene ningún prerrequisito.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Introducción a la Estadística es una asignatura de naturaleza teórico-práctico para estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología. El curso busca que el estudiante utilice conceptos y métodos estadísticos descriptivos e inferenciales, con ayuda de programas estadísticos, de modo que entienda y comprenda el proceso relacionado a los análisis de datos de una investigación científica en el campo de la Psicología. El curso se orienta a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el Nivel 1, así como la competencia específica de investigación en el Nivel 1. El curso no tiene ningún prerrequisito.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Introducción a la Estadística es una asignatura de naturaleza teórico-práctico para estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología. El curso busca que el estudiante utilice conceptos y métodos estadísticos descriptivos e inferenciales, con ayuda de programas estadísticos, de modo que entienda y comprenda el proceso relacionado a los análisis de datos de una investigación científica en el campo de la Psicología. El curso se orienta a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el Nivel 1, así como la competencia específica de investigación en el Nivel 1. El curso no tiene ningún prerrequisito.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Metodología de la Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, nos basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa y/o cualitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psic...
12
informe técnico
Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso es parte de la línea de cursos de investigació...