Construcción de Pruebas Psicológicas - PS146 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas forma parte de las asignaturas que componen la línea de diagnóstico y diseño, y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666370 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PS146 |
Sumario: | Descripción: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas forma parte de las asignaturas que componen la línea de diagnóstico y diseño, y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a construir sus propias herramientas de evaluación. Propósito: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de construir sus propias herramientas de medición, así como adaptar y validar instrumentos psicológicos para fines diagnósticos, de investigación y evaluación según el contexto de su especialidad, a través de distintos procedimientos y criterios derivados de la investigación instrumental. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 3) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de diagnóstico y diseño (nivel 4). Este curso tiene como prerrequisito a la asignatura Pruebas Psicológicas 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).