1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Desde hace muchos años se dice que las carreras de salud generan en los profesionales y estudiantes estrés laboral, siendo la carrera odontológica, una de las cuales mas estrés genera. 1 Esto es debido casi siempre a la sobrecarga de trabajo, cumplimiento de requisitos académicos, ansiedad de los pacientes, exámenes, etc. Todos estos factores llegan a producir en los estudiantes y profesionales agotamiento físico, psicológico, actitud fria y despersonalizada en relación con los demás y un sentimiento de inadecuación en las tareas a realizar; las cuales son características principales del ““Síndrome de Bumout““. Actualmente en el Perú existen pocas investigaciones sobre este síndrome. En este trabajo se busca ampliar el conocimiento sobre este tema y también determinar la prevalencia del síndrome en estudiantes de pregrado de Estomatología de una universidad de L...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: En los últimos años se viene realizando una labor de control y certificación de calidad en los temas relacionados a la radiación ionizante para obtener diversos objetivos; entre ellos, optimizar tratamientos, promover la salud ocupacional, etc. La presente investigación analiza el cumplimiento -por parte de profesionales en odontología- del uso de unprotocolo de seguridad radiológica, creado a partir de leyes peruanas y recomendaciones internacionales. Metodología: Se elaboró una escala denominada “Protocolo de SeguridadRadiológica”, integrada por 15 afirmaciones, cada uno con tres posibles respuestas y un puntaje, cuya suma representa el índice de cumplimiento de las normas de protección radiológica. Las afirmaciones y el protocolo en su conjunto pasaron por un análisis estadístico, con la finalidad de establecer la validez de confiabilidad de los mismos. La...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: En los últimos años se viene realizando una labor de control y certificación de calidad en los temas relacionados a la radiación ionizante para obtener diversos objetivos; entre ellos, optimizar tratamientos, promover la salud ocupacional, etc. La presente investigación analiza el cumplimiento -por parte de profesionales en odontología- del uso de unprotocolo de seguridad radiológica, creado a partir de leyes peruanas y recomendaciones internacionales. Metodología: Se elaboró una escala denominada “Protocolo de SeguridadRadiológica”, integrada por 15 afirmaciones, cada uno con tres posibles respuestas y un puntaje, cuya suma representa el índice de cumplimiento de las normas de protección radiológica. Las afirmaciones y el protocolo en su conjunto pasaron por un análisis estadístico, con la finalidad de establecer la validez de confiabilidad de los mismos. La...