Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes del pregrado de la Facultad de Estomatologia de la UCSUR - Lima 2013-I
Descripción del Articulo
        Desde hace muchos años se dice que las carreras de salud generan en los profesionales y estudiantes estrés laboral, siendo la carrera odontológica, una de las cuales mas estrés genera. 1 Esto es debido casi siempre a la sobrecarga de trabajo, cumplimiento de requisitos académicos, ansiedad de los pa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/132 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/132 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Sintomatología de estrés Síndrome de Burnout | 
| Sumario: | Desde hace muchos años se dice que las carreras de salud generan en los profesionales y estudiantes estrés laboral, siendo la carrera odontológica, una de las cuales mas estrés genera. 1 Esto es debido casi siempre a la sobrecarga de trabajo, cumplimiento de requisitos académicos, ansiedad de los pacientes, exámenes, etc. Todos estos factores llegan a producir en los estudiantes y profesionales agotamiento físico, psicológico, actitud fria y despersonalizada en relación con los demás y un sentimiento de inadecuación en las tareas a realizar; las cuales son características principales del ““Síndrome de Bumout““. Actualmente en el Perú existen pocas investigaciones sobre este síndrome. En este trabajo se busca ampliar el conocimiento sobre este tema y también determinar la prevalencia del síndrome en estudiantes de pregrado de Estomatología de una universidad de Lima matriculados en el semestre 2013-1. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            