Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Mejia Alvarez, Christian Richard', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: La legislación peruana exige que las empresas capaciten a sus trabajadores no menos de cuatro veces al año en materias de seguridad y salud en el trabajo, pero no se ha evaluado si es que esto es suficiente para asegurar el aprendizaje de ro impartido. Nuestro objetivo fue determinar fa variación def nivel de conocimiento de los trabajadores de una empresa de construcción, posterior a una intervención educativa continua en primeros auxilios médicos. Material y Métodos: El estudio fue prospectivo en intervención educativa, reaüzado en un grupo de trabajadores de una empresa en lima. Se los dividió aleatoriamente en cuatro sub-grupos y a todos se les dio una misma capacitación basal. Posteriormente, y de manera aleatoria-grupal, fueron haciéndose refuerzos modelo tipo cuña. Se usó tests validados localmente para la medición del nivel de conocimiento en cada fase y ...
2
tesis de grado
Se realizó una investigación transversal analítica, multicéntrica, en donde se encuestó a padres e hijos con la escala DASS-21, haciendo los cruces y ajustando por algunas otras variables. De los 1832 estudiantes y 1832 jefes de familia encuestados, según el tener una presentación severa, el 35% de los padres tenían estrés (p<0,001), el 44% tenían ansiedad (p<0,001) y el 25% tenían depresión (p<0,001), esto si sus hijos tenían entrés, ansiedad o depresión severos; respectivamente. Si el jefe de familia presentó depresión moderada/severa se asoció con que sus hijos tengan depresión o ansiedad; el que el padre de familia padezca de ansiedad moderada/severa se asoció con el hecho de que los hijos tengan también depresión o ansiedad y el que los jefes de familia presenten cuadros de estrés moderado/severo tuvo asociación con que los hijos tuviesen ansiedad y estrés (...
3
tesis de grado
Introducción: el maltrato en la carrera médica es frecuente, aunque escasamente estudiado con diseños analíticos en múltiples realidades latinoamericanas, que determinen sus factores asociados, por ello el objetivo fue determinar los factores asociados al maltrato universitario y hospitalario a los estudiantes de Medicina de 7 países latinoamericanos. Material y métodos: diseño transversal analítico, de análisis secundario de datos. Mediante un cuestionario autoadministrado entre 2016 y 2017, se obtuvieron las variables de desenlace y auto-reporte del maltrato físico, sexual, académico y psicológico percibido por los estudiantes de Medicina, asociándose a variables socioeducativas mediante modelos lineales generalizados. Resultados: el principal maltrato fue el psicológico, de 7,3 y 2,7% en la universidad y el hospital, respectivamente, siendo Colombia y Chile los que más...
4
libro
Los profesionales serumistas representan la primera respuesta que nuestro sistema sanitario tiene para hacer frente a los problemas de salud de los peruanos, allí en las zonas más vulnerables y empobrecidas del país; en ese sentido, representan al Estado en estos lugares. Sin embargo, son pocas las fuentes que proporcionan una información adecuada para el buen desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), antes, durante y después de su realización. En ese contexto, Serums: Recomendaciones basadas en la experiencia, libro escrito por médicos jóvenes, es una guía que recopila importante y pertinente información administrativa, las consultas legales más comunes (como la realización de la necropsia, el reconocimiento médico, la emisión de certificados de nacimiento, de defunción y descansos médicos); brinda, además, las pautas esenciales para una mejor a...
5
tesis de grado
Introduction: Although several social interventions have been developed by the Peruvian State, anemia is present in one out of every two children in Peru. Thus, it is important to evaluate whether such interventions are achieving their objectives. Objective: This study aimed to determine the association of nutritional status and anemia with multi-micronutrient supplementation in children younger than three years in Huancayo, Peru. Materials and Methods: This retrospective, longitudinal, analytical, and observational study included secondary data of children younger than 3 years from the Sicaya District, in the Huancayo province. Data were collected from health center medical records. Nutritional and anemia status, and socio-demographic characteristics of children receiving multi-micronutrient supplementation were recorded. Statistical analyses were based on generalized linear models. Res...
6
tesis de grado
Introduction: Its well known that gain of maternal weight will influence in the gestation and in the new one, but, in our medium this only is taken as another control, what generates that don’t give the importance that really deserves; in spite of the fact that in other countries this is used for the prevention of neonatal and maternal risks to short and long time limit. Material and Methods: With a historic cohort it was a matter of determining if there existed association among the inadequate increase of weight during the gestation and the maternal complications, in the Perinatal Maternal Institute, 2006-2009. It has worked with a level of statistical significance p<0,05. Obtaining the relative Risks (RR) according to maternal IMC. The statistical program was utilized STATA ® version 10,0. Results: More than 27000 patients were studied to determine that, according to the IMC pre ges...
7
tesis de grado
Introducción: Para disminuir la obesidad infantil, se han desarrollado advertencias publicitarias, basadas en octógonos, y programas de fortalecimiento y fomento de la actividad física. Objetivos: Determinar la asociación del estilo de vida saludable de estudiantes de nivel primaria, el uso de los octógonos nutricionales y los programas educativos en la serranía peruana. Metodología: Estudio transversal analítico, que se basó en una encuesta virtual a niños de educación primaria en una región de la serranía peruana. Resultados: De los 5041 escolares encuestados, la mayoría puede reconocer con claridad los octógonos en los alimentos, disfrutan las actividades físicas del programa educativo “Aprendo en casa” y reconocen que los productos con octógonos son dañinos. El vivir en Huancayo estuvo asociado a que les guste más las actividades físicas del programa “Aprend...
8
tesis de grado
Introducción: El acoso a estudiantes de Medicina, en especial a internos, suele ser una constante dentro de los hospitales de Perú. Esto se vuelve un problema cuando proviene de los médicos del propio nosocomio. Objetivo: Determinar la relación entre el acoso y el maltrato de los médicos asistentes y residentes hacia los internos de Medicina en diferentes hospitales de Perú. Métodos: Estudio analítico transversal, basado en una encuesta a médicos que habían hecho recientemente su internado. Se usó el test de NAQ-R para evaluar el acoso, también se preguntó sobre su percepción del acoso y el maltrato que provino de los médicos residentes y asistentes. Se obtuvo estadísticos de asociación. Resultados: De los 617 internos encuestados, el mayor acoso que se alcanzó del test fue de los médicos residentes (RPa: 2,40; IC 95 %: 1,75-3,30; valor p < 0,001) y asistentes (RPa:2,0...
9
tesis de grado
Introducción: La violencia en la gestante está asociada a muchos factores del recién nacido, pero esto casi no se ha reportado en la altura geográfica. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el maltrato en la gestante adolescente y su efecto en el peso del recién nacido en la altura geográfica peruana. Método: Estudio de cohorte retrospectiva. Se tomó la información de 855 gestantes. La variable exposición fue que hubieran sufrido violencia, lo cual se asoció al peso y otros datos del recién nacido en la ciudad de Huancayo, Perú. Resultados: Según el análisis multivariado, hubo más riesgo de que el niño tuviera un peso inadecuado cuando hubo violencia física (riesgo relativo ajustado [RRa]: 1,42; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,01-2,00; p = 0,045), cuando se tuvo un parto pretérmino según Capurro (RRa: 4,90; IC95%: 2,85-8,45; p < 0,001), cuando hub...
10
tesis de grado
Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19. Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado. Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían lo...
11
informe técnico
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
12
informe técnico
Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso es parte de la línea de cursos de investigació...
13
informe técnico
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla, empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de 1razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pe...
14
informe técnico
1Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso es parte de la línea de cursos de investigaci...
15
informe técnico
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla; empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de ...
16
informe técnico
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso de la carrera de Medicina, eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla, empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pe...
17
informe técnico
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla ¿ empleando la data recogida ¿ el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo...