1
artículo
Publicado 2021
Enlace

La siguiente investigación analiza los basamentos pedagógicos que promueven la educación en competencias que propicia el diálogo intercultural como sustento de las emancipaciones contemporáneas. Suscitamos la legitimación dialógica entre las diversas formas de ser humano como estrategia que teje convivencia. El reconocimiento de la condición de dignidad que contiene la vida exige la expresión de los derechos humanos. La validación de estos haberes cancela las imposiciones socioculturales de la actual globalización mercantil, en favor de mundializar la posibilidad de llevar vida pacífica. Así, proponemos educar en capacidades que humanizan las relaciones culturales con la finalidad de concretar modos de vida democráticas. Es una investigación bibliográfica desde el enfoque racionalista-deductivo.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

La leishmaniasis es una enfermedad desatendida y endémica en localidades remotas de Perú, y existe evidencia de un alto índice de inexperiencia por parte del personal de salud que labora en zonas endémicas; asociada al diagnóstico, tratamiento y desconocimiento de protocolos nacionales e internacionales respecto a la enfermedad; lo que se traduce en un incremento de eventos adversos o una cura incompleta para los pacientes. Por otro lado, la pandemia por COVID-19, ha originado interrupción en los sistemas educativos, estimulando la aplicación de enfoques educativos a distancia. Se elaboró un programa académico de educación superior bajo la modalidad virtual, dirigido a profesionales sanitarios que laboran en áreas de riesgo o endémicas de leishmania, en el marco del eLearning, empleando tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramientas para el aprendizaje; ...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Los mates burilados son artesanías ornamentadas a base de frutos de calabaza en Perú, representan una expresión artística de las comunidades andinas desde la época prehispánica, hoy en día son exportados por microempresas al mercado internacional. Según reportes de COMEXPERU las microempresas representan el 54,8% de las empresas exportadoras, constituyendo un sector de relevancia económica nacional. El propósito de esta investigación fue conocer las oportunidades del uso de las herramientas de inteligencia comercial para la exportación de mates burilados en las empresas productoras de Huancayo (Anexo Cochas Chico) hacia el mercado de Estados Unidos-2022. Se realizó un estudio de casos, concreado mediante la entrevista a propietarios de 13 empresas ubicadas en el departamento de Junín (Huancayo), anexo Cochas Chico, dedicadas a la comercialización y fabricación de mates bu...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación propone generar una nueva visión de la escuela para padres en torno a la reflexión social desde los diversos actores. La epistemo – metodología se trabajó bajo un enfoque cualitativo, paradigma sociocrítico y el método Inves-tigación Acción, se estableció comunicación con los informan-tes clave utilizando la observación y entrevista en profundidad como técnicas para la recolección de la información, para el análisis de los datos se realizó una triangulación y contrasta-ción. Entre las conclusiones o reflexiones se obtuvo que hay entornos familiares con grandes necesidades que requieren de orientación para cumplir de manera acertada la tarea y enorme responsabilidad de ser padres, y que además compartan con los docentes de una forma asertiva.
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La investigación tiene el propósito de determinar la relación entre la calidad del servicio administrativo y la satisfacción del ciudadano de la Municipalidad Distrital de Sarín en el año 2022. La población estuvo comprendida por 163 ciudadanos a quienes se les aplica el instrumento de recolección de datos de 37 ítems. La información empírica fue procesada en el software de SPSS y el SmartPLS, para calcular la correlación entre las variables a través de un modelo de ecuación estructural. Se comprueba que si se mejora la asistencia pública, se incrementa, de modo significativo, la satisfacción ciudadana. Adicionalmente, se evidencia que optimizar la empatía entre el funcionario y el usuario, es fundamental para garantizar la adecuada percepción ante la gestión pública, fortaleciendo las disposiciones democráticas de gobierno. En general, la información obtenida, perm...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El VIH/SIDA sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según una encuesta conjunta sobre el VIH/SIDA de 2011, el informe de la OMS, ONUSIDA y UNICEF, hay un estimado de 34 millones de personas que vivían con el VIH/SIDA en todo el mundo. Diferentes estudios informaron que la carga viral, edad, sexo, recuento de células CD4, recuento total de linfocitos (TLC), índice de masa corporal (IMC), adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) y el nivel de hemoglobina basal fueron determinantes de mortalidad. Aunque los estudios habían identificado estos factores, ellos son tan variables con el contexto y dinámico a través del tiempo. Así, es necesario generar datos para proporcionar evidencias que señalen qué factores son los que determinan la mortalidad de los VIH positivos que asisten a TAR. En este trabajo se estudió el efecto generado por interrupci...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Enfermedades asociadas al cansancio, al estrés y al bajo rendimiento laboral han sido detectada hace muchos años, tal es el caso del “burnout”, la cual se puede definir como una respuesta al estrés laboral crónico que aparece en numerosos tipos de profesionales y grupos ocupacionales, pero especialmente en trabajadores que se desempeñan en el sector servicios, los cuales trabajan en contacto directo con clientes y/o usuarios de este tipo de organizaciones (Dormann & Zapf, 2004).
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

El dengue es el arbovirus más común en todo el mundo, con más de 128 países que muestran evidencia de transmisión endémica del dengue y casi 4 000 millones de personas que viven en áreas con riesgo de infección. La Organización Mundial de la Salud tiene un estimado de 96 millones de infecciones sintomáticas por año. En ese sentido, para el año 2003, el 44º Consejo Directivo de la OPS/OMS reconoció la Resolución CD44.R9, la cual comsitía en la promoción en los enfoques de los programas nacionales, introduciendo modelos de Estrategia de Gestión Integrada (EGI)-dengue, creando grupos técnicos relacionados en diferentes regiones. En ese, sentido, se desarrolló un estudio documental de fuentes primarias y secundarias de acceso libre de órganos oficiales de Perú para evaluar la disponibilidad digital de los objetivos de EGI-dengue, de acuerdo al cuestionario publicado por...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Las enfermedades cutáneas son una amplia gama de afecciones que afectan la piel, de origen bacteriano, viral, fúngica, reacción alérgica, cáncer, parásito, hereditarias, ideopáticas; por sus sintomatologías pueden generar estigma. Por tal motivo, la Organización Mundial para la Salud, alienta a los Estados miembros a que se involucren en actividades de promoción para aumentar la concienciación con el fin de combatir la discriminación que perciben los pacientes con enfermedades dermatológicas estigmatizantes (EDE), tanto por la comunidad y en los establecimientos de salud, pudiendo repercutir negativamente en la adherencia del tratamiento. El objetivo de este estudio fue valorar el uso de endomarketing para la adherencia al tratamiento de EDE. Se realizó una investigación cuantitativa. Se les aplicó encuesta de endomarketing a 279 participantes; además con 147 pacientes c...
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Zingiber officinale Rosc. conocido como jengibre (conocido como kion en Perú), perteneciente a la familia Zingiberaceae está compuesta por unos cuarenta géneros. Es una importante especie aromática culinaria conocida por su larga utilidad como agente aromatizante. La planta es autóctona de climas tropicales cálidos. Aparte de los usos culinarios, el jengibre y sus principales componentes, posee propiedades medicinales beneficiosa, tales como medicamento combatiente de diabetes, obesidad, diarrea, alergias, dolor, fiebre, artritis reumatoide, inflamación y diversas formas de cáncer. Tumores inducidos en el intestino, mama, ovarios, páncreas, hígado, y trastornos cardiovasculares han sido tratados de forma eficaz en modelos animales con sustancias biológicamente activas constituyentes del jengibre. Las múltiples propiedades del aceite esencial del rizoma del jengibre han hecho ...
11
artículo
Las estrategias preventivas para las enfermedades de transmisión sexual en poblaciones jóvenes, se han convertido en una prioridad de salud pública. Los adolescentes y adultos jóvenes, se han identificado como los que tienden a participar más frecuentemente en actividades sexuales riesgosas; dentro este grupo de población, se encuentran en su mayoría los estudiantes universitarios, de ahí que no solo los sistemas de salud deben dar respuesta a esta situación, también las distintas organizaciones educativas. Por tanto, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en dos universidades peruanas, con el objetivo de evaluar la percepción de la participación en un programa de intervención lúdica sobre el conocimiento y actitudes preventivas hacia las enfermedades de infección sexual. La muestra estuvo conformada por 149 participantes, de ellos 51,68% masculinos y 43,2...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

La población del mundo antiguo estaba conmunmente informada de un modo deficiente e inexacto, primando el desconocimiento de aspectos básicos de su salud, quedando vulnerable ante epidemias históricas que diezmaron las sociedades en gran manera. El surgimiento de las revistas científicas y la posterior llegada de las publicaciones médicas permitieron el acceso de la comunidad al conocimiento, especialmente útil en épocas de gran afectación a la salud. El desarrollo hacia la era tecnológica brindó las condiciones para tener en la palma de la mano la principal herramienta de información, ayuda y prevención ante la pandemia de la enfermedad del COVID-19: las Aplicaciones (APPs) disponibles de manera casi global en los teléfonos móviles. En el texto, describimos las funciones y características de diversas aplicaciones oficiales que las naciones de Suramérica desarrollaron de ...
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19. Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado. Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían lo...