1
artículo
Este artículo propone, un sistema pedagógico basado en la formación de pensamiento crítico a través de la modalidad b-learning en la educación universitaria en Perú. La investigación se sitúa en la modalidad documental que deriva en un ensayo-propuesta, donde la valoración crítica de los autores a partir de la información obtenida recrea la redefinición de la estrategia pedagógica tecnológica semipresencial para ir al análisis conceptual del pensamiento crítico desdela mirada de algunos intelectuales.Se obtienen tres competencias actitudinales para aplicar a través del uso de tecnologías de interconectividad: razonamiento creativo, evaluación de la razón y espíritu crítico. Para operacionalizar los resultados se requiereuna estrategia mixta, que consista en concretar el pensamiento crítico a través de la investigación bajo el esquema de aprender haciendo, ademá...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

La población del mundo antiguo estaba conmunmente informada de un modo deficiente e inexacto, primando el desconocimiento de aspectos básicos de su salud, quedando vulnerable ante epidemias históricas que diezmaron las sociedades en gran manera. El surgimiento de las revistas científicas y la posterior llegada de las publicaciones médicas permitieron el acceso de la comunidad al conocimiento, especialmente útil en épocas de gran afectación a la salud. El desarrollo hacia la era tecnológica brindó las condiciones para tener en la palma de la mano la principal herramienta de información, ayuda y prevención ante la pandemia de la enfermedad del COVID-19: las Aplicaciones (APPs) disponibles de manera casi global en los teléfonos móviles. En el texto, describimos las funciones y características de diversas aplicaciones oficiales que las naciones de Suramérica desarrollaron de ...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

El manejo sostenible del agua es uno de los principales problemas mundiales, un problema no sólo ambiental o económico, sino sobre todo humano y social, porque son las personas quienes son afectados por este problema, quienes participamos directa e indirectamente en el manejo sostenible del agua. Ante esta situación se planteó como objetivo general: Determinar las estrategias que influyen en el manejo sostenible del agua en el Distrito de Daniel Hernández de la Región Huancavelica. La hipótesis general que se contrastó ha sido: Las estrategias de tipo ambiental, social y económica son las estrategias que influyen en el manejo sostenible del agua en el Distrito de Daniel Hernández de la Región Huancavelica. El estudio se enmarco dentro de la investigación aplicada, con diseño Pre experimental, guiado por el método científico como método general y con método específico si...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

La economía de la población rural del Perú, a consecuencia del aislamiento social para controlar los efectos de la covid-19, fue la más afectada debido a la caída de la demanda y precio de productos agrícolas, generando pérdida de empleos y empeorando las condiciones de pobreza de la población. Con el objetivo de comprender los efectos de covid en la economía de la población y aproximar los efectos al año 2026, se construyó un modelo dinámico. Que permitió analizar la situación en tres escenarios: Primero, corresponde a una situación normal, sin covid-19. Segundo, corresponde a la situación generada por covid-19, y tercero, corresponde a los mecanismos que el gobierno establece para mejorar la situación generada por la pandemia. En conclusión, la pandemia generó la caída de la demanda de productos agrarios hasta -13%, y los precios hasta -40%; disminuyendo el empleo ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

La economía de la población rural del Perú, a consecuencia del aislamiento social para controlar los efectos de la covid-19, fue la más afectada debido a la caída de la demanda y precio de productos agrícolas, generando pérdida de empleos y empeorando las condiciones de pobreza de la población. Con el objetivo de comprender los efectos de covid en la economía de la población y aproximar los efectos al año 2026, se construyó un modelo dinámico. Que permitió analizar la situación en tres escenarios: Primero, corresponde a una situación normal, sin covid-19. Segundo, corresponde a la situación generada por covid-19, y tercero, corresponde a los mecanismos que el gobierno establece para mejorar la situación generada por la pandemia. En conclusión, la pandemia generó la caída de la demanda de productos agrarios hasta -13%, y los precios hasta -40%; disminuyendo el empleo ...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

The economy of the rural population of Peru, as a result of social isolation to control the effects of covid-19, was the most affected due to the fall in the demand and price of agricultural products, generating job losses and worsening the conditions of poverty of the population. In order to understand the effects of covid on the economy of the population and approximate the effects to the year 2026, a dynamic model was built. Which allowed us to analyze the situation in three scenarios: First, it corresponds to a normal situation, without covid-19. Second, it corresponds to the situation generated by covid-19, and third, it corresponds to the mechanisms that the government establishes to improve the situation generated by the pandemic. In conclusion, the pandemic generated a fall in the demand for agricultural products to -13%, and prices to -40%; reducing employment to -10% and increa...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia del modelo de planificación estratégica para la integración del comercio electrónico basado en el pensamiento sistémico en la planificación efectiva de la adopción del comercio electrónico en las Pymes peruanas. La investigación fue planteada en el enfoque cuantitativo para medir la influencia; la población estuvo constituida por 60 Pymes del Cercado de Lima del sector comercial, la muestra de 20 Pymes seleccionas a través de muestreo intencional; utilizando como instrumento un cuestionario virtual para conocer las capacidades de gestión, técnica y de talento de las Pymes. Aplicando el modelo, se obtuvo como resultado que este tiene una influencia positiva en la planificación efectiva de la adopción del comercio electrónico (p = 0.000 <0.05); asimismo, la influencia positiva en la mejora de la capaci...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La calidad de exportación del jengibre y actividad gastroprotectora ante Helicobacter pylori es indispensable para el aporte en la salud pública tanto nacional como internacional. Como objetivo se propuso determinar la calidad y actividad gastroprotectora ante Helicobacter pylori del jengibre fresco para exportación de una empresa agrícola peruana. La investigación fue descriptivo-experimental. Como instrumento se aplicó una encuesta de 20 ítems a 30 trabajadores para conocer la calidad de exportación, para conocer los componentes nutricionales se realizó extracción con fluido supercrítico-SFE, con CO2 a diferentes condiciones de temperatura y presión y para la actividad gastroprotectora se usaron 35 ratones machos de la cepa Swiss albino (35 ± 5 g), inoculados con H. pylori a quienes se les administró una solución con extracto de jengibre a concentraciones 80 %v/v (G1), 5...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación propone generar una nueva visión de la escuela para padres en torno a la reflexión social desde los diversos actores. La epistemo – metodología se trabajó bajo un enfoque cualitativo, paradigma sociocrítico y el método Inves-tigación Acción, se estableció comunicación con los informan-tes clave utilizando la observación y entrevista en profundidad como técnicas para la recolección de la información, para el análisis de los datos se realizó una triangulación y contrasta-ción. Entre las conclusiones o reflexiones se obtuvo que hay entornos familiares con grandes necesidades que requieren de orientación para cumplir de manera acertada la tarea y enorme responsabilidad de ser padres, y que además compartan con los docentes de una forma asertiva.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

En las empresas peruanas, la implementación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo (OSHMS) no cumple con el objetivo de la Ley 29783 de “promover una cultura de prevención de riesgos laborales”. En este sentido, la investigación pretende dar a conocer la importancia de la gestión basada en procesos en el desarrollo de la Identificación de Peligros y Matriz de Evaluación de Riesgos, que es la base sobre la cual se implementa el SGSST en cada empresa. Para realizar el estudio se tomaron estadísticas de las notificaciones de accidentes de trabajo reportado al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por los periodos 2012 a 2019, Se analizaron los periodos 2018 y 2019 por ser los más representativos para la estudiar. Asimismo, la información de la OIT, bibliografías de gestión por procesos como la ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, la Normativa vigente en materia d...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace

En las empresas del Perú la implementación de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST), no cumplen con el objetivo de la Ley 29783 de “promover una cultura de prevención de riesgos laborales”. En ese sentido, la investigación tiene como objetivo dar a conocer la importancia de una gestión basada en procesos en la elaboración de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, siendo éste la base sobre el cual se implementa el SGSST de toda empresa. Para realizar el estudio se tomó las estadísticas de notificaciones de accidentes de trabajo reportados al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de los periodos 2012 al 2019, se analizó los periodos 2018 y 2019 por ser lo más representativo para el estudio. Igualmente se revisó la información de la OIT, bibliografías de gestión por procesos como la ISO 9001:2015, ISO 45...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

Enfermedades asociadas al cansancio, al estrés y al bajo rendimiento laboral han sido detectada hace muchos años, tal es el caso del “burnout”, la cual se puede definir como una respuesta al estrés laboral crónico que aparece en numerosos tipos de profesionales y grupos ocupacionales, pero especialmente en trabajadores que se desempeñan en el sector servicios, los cuales trabajan en contacto directo con clientes y/o usuarios de este tipo de organizaciones (Dormann & Zapf, 2004).
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La malaria es producida por parásitos del género Plasmodium y transmitida por Anopheles.Considerada un problema de salud pública, con tasas de morbi-mortalidad elevadas. En las Américas, recientemente, se registró brotes palúdicos importantes en seis países, el Perú fue uno de ellos, por lo que se crea el Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú (PEMP), sin embargo, se ha identificado limitantes para alcanzar los objetivos, entre ellos, la excesiva rotación de personal en las zonas endémicas, factor influyente en la calidad de los procesos. Con la intencionalidad de identificar los factores asociados a la rotación, en tres zonas caracterizadas como baja, media o alta a riesgo de transmisión de Plasmodium, de la provincia de Satipo se realizó una investigación descriptiva. La muestra estuvo constituida por 117 trabajadores. Se aplicó una encuesta dicotómica par...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Tras el advenimiento de un nuevo patógeno denominado Sars-CoV-2, los esfuerzos iniciales centraron su atención en la contención del virus a fin de disminuir su transmisibilidad, contrarrestando los efectos patológicos, disminuyendo el impacto psicosocial. Al ser un peligro emergente de alcance global, que afectó todos los estratos y entornos de la sociedad, pueden existir determinantes polidimensionales emergentes, en lo social y laboral, que aún pueden ser desconocidas, las cuales pueden repercutir en la esperanza de vida de una población. Se realizó una búsqueda sistemática y posterior caracterización de las polidimensiones sociales y laborales que emergieron de forma directa o indirecta a consecuencia del Sars-CoV-2, y a la declaración de pandemia Covid-19, la cual impuso el aislamiento generalizado de la población mundial, como primera barrera de contención para evitar ...