B-learning and transformation of university critical thinking in perú

Descripción del Articulo

Este artículo propone, un sistema pedagógico basado en la formación de pensamiento crítico a través de la modalidad b-learning en la educación universitaria en Perú. La investigación se sitúa en la modalidad documental que deriva en un ensayo-propuesta, donde la valoración crítica de los autores a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sinche Crispin, Fernando Viterbo, Almidón Ortiz, Carlos Alcides, Gordillo Flores, Rafael Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10290
http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.4969912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
B-learning
Competencias actitudinales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Este artículo propone, un sistema pedagógico basado en la formación de pensamiento crítico a través de la modalidad b-learning en la educación universitaria en Perú. La investigación se sitúa en la modalidad documental que deriva en un ensayo-propuesta, donde la valoración crítica de los autores a partir de la información obtenida recrea la redefinición de la estrategia pedagógica tecnológica semipresencial para ir al análisis conceptual del pensamiento crítico desdela mirada de algunos intelectuales.Se obtienen tres competencias actitudinales para aplicar a través del uso de tecnologías de interconectividad: razonamiento creativo, evaluación de la razón y espíritu crítico. Para operacionalizar los resultados se requiereuna estrategia mixta, que consista en concretar el pensamiento crítico a través de la investigación bajo el esquema de aprender haciendo, además la didáctica estará centrada en elestudiante y en el objeto de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).