Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Torres Huamaní, José', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
En las empresas peruanas, la implementación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo (OSHMS) no cumple con el objetivo de la Ley 29783 de “promover una cultura de prevención de riesgos laborales”. En este sentido, la investigación pretende dar a conocer la importancia de la gestión basada en procesos en el desarrollo de la Identificación de Peligros y Matriz de Evaluación de Riesgos, que es la base sobre la cual se implementa el SGSST en cada empresa. Para realizar el estudio se tomaron estadísticas de las notificaciones de accidentes de trabajo reportado al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por los periodos 2012 a 2019, Se analizaron los periodos 2018 y 2019 por ser los más representativos para la estudiar. Asimismo, la información de la OIT, bibliografías de gestión por procesos como la ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, la Normativa vigente en materia d...
2
artículo
En las empresas del Perú la implementación de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST), no cumplen con el objetivo de la Ley 29783 de “promover una cultura de prevención de riesgos laborales”. En ese sentido, la investigación tiene como objetivo dar a conocer la importancia de una gestión basada en procesos en la elaboración de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, siendo éste la base sobre el cual se implementa el SGSST de toda empresa. Para realizar el estudio se tomó las estadísticas de notificaciones de accidentes de trabajo reportados al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de los periodos 2012 al 2019, se analizó los periodos 2018 y 2019 por ser lo más representativo para el estudio. Igualmente se revisó la información de la OIT, bibliografías de gestión por procesos como la ISO 9001:2015, ISO 45...
3
otro
Esta investigación tuvo como objetivo encontrar el grado de correlación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de la Hoya del Apurímac, 2024, para garantizar una educación de calidad el cual se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS 4). La metodología utilizada fue de cuantitativo, básico, correlacional, transversal y no experimental. La muestra fue de 70 estudiantes del nivel secundario, utilizando para la variable estilos de aprendizaje el inventario de estilos de aprendizaje de Felder y Soloman y para la segunda variable la ficha de análisis documental correspondiente al calificativo en actas 2023 los mismos que pasaron por el juicio de tres expertos quienes emitieron un juicio favorable, así mismo al aplicar el KR-20 a los resultados de la prueba piloto, se encontró una confiabilid...
4
tesis de grado
La investigación tiene como título La evasión tributaria y la recaudación fiscal de los comerciantes de la galería castilla en el Distrito de Barranca 2023, el objetivo es conocer la relación de la evasión tributaria en recaudación fiscal de los comerciantes de la Galería Castilla en el Distrito de Barranca 2023. La metodología utilizada es de tipo descriptivo correlacional, no modificó las variables, se observó la información recolectada para proceder a llegar a una conclusión concreta, se utilizó un cuestionario de acuerdo con la escala de Likert validado por 3 expertos y para determinar su confiabilidad se empleó el coeficiente de Alpha de Cronbach, se aplicó al 100% de la población, siendo la población muestral de 60 comerciantes para la aplicación del instrumento de forma directa. Hipótesis General es, la evasión tributaria se relaciona con la recaudación fisc...
5
informe técnico
El presente proyecto de investigación se desarrolla en un contexto de una desaceleración del crecimiento económico en la macroeconomía peruana, para uno de los sectores del agro más sobresalientes en la agroexportación como es el café. Se realiza un análisis de información y datos respecto a la producción, precios y exportación del café peruano (arancel 0901119000), a fin de conocer su comportamiento y dinámica, puntualmente para el periodo 2007-2020. Para ello se utilizó información publicada por entes internacionales y nacionales, como la Organización Internacional del Café Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y del Sistema Siscex del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Se trata de una investigación cualitati...
6
informe técnico
El presente proyecto de investigación se desarrolla en un contexto de una desaceleración del crecimiento económico en la macroeconomía peruana, para uno de los sectores del agro más sobresalientes en la agroexportación como es el café. Se realiza un análisis de información y datos respecto a la producción, precios y exportación del café peruano (arancel 0901119000), a fin de conocer su comportamiento y dinámica, puntualmente para el periodo 2007-2020. Para ello se utilizó información publicada por entes internacionales y nacionales, como la Organización Internacional del Café Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y del Sistema Siscex del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Se trata de una investigación cualitati...
7
tesis de maestría
Esta tesis consiste en un diagnóstico operativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, institución de educación superior pública con más de 6,000 estudiantes, que se distribuyen entre una sede principal y tres filiales. Asimismo, la organización cuenta con docentes a tiempo completo y a tiempo parcial, y con personal administrativo, que se complementa con personal que es contratado por servicios, para cubrir todos los cargos disponibles, cuyas tareas no están directamente relacionadas con los procesos productivos. Se trata de una institución dedicada a brindar servicios educativos, por lo que el insumo de entrada son las personas, tanto estudiantes como docentes; mientras que el producto final son los egresados, ya sean de pre o de posgrado. El análisis realizado indica falta de engranaje entre los procesos y el diseño de los puestos de trabajo, así como la ausencia del d...
8
tesis de maestría
Esta tesis consiste en un diagnóstico operativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, institución de educación superior pública con más de 6,000 estudiantes, que se distribuyen entre una sede principal y tres filiales. Asimismo, la organización cuenta con docentes a tiempo completo y a tiempo parcial, y con personal administrativo, que se complementa con personal que es contratado por servicios, para cubrir todos los cargos disponibles, cuyas tareas no están directamente relacionadas con los procesos productivos. Se trata de una institución dedicada a brindar servicios educativos, por lo que el insumo de entrada son las personas, tanto estudiantes como docentes; mientras que el producto final son los egresados, ya sean de pre o de posgrado. El análisis realizado indica falta de engranaje entre los procesos y el diseño de los puestos de trabajo, así como la ausencia del d...
9
artículo
Determinar el nivel de sustentabilidad de la producción de quinua en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, Huancavelica Metodología: La investigación se realizó en el distrito de Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja, región Huancavelica, entre los 3 650 a 3 800 msnm. Se utilizó una encuesta a los productores de quinua mediante un cuestionario para obtener información de las variables e indicadores de sustentabilidad, siendo el número de entrevistados de 76 productores. Se aplicó la metodología de Sarandon que considera indicadores y subindicadores de sustentabilidad en 3 dimensiones: económica, ambiental y social. Se usó una escala cuantitativa de 0 (muy pobre sustentabilidad) hasta 4 (alto nivel de sustentabilidad). Resultados: Las fincas productoras de quinua tuvieron una calificación de 1,87 equivalente a una débil sustentabilidad ambiental, la sustentabil...
10
artículo
La planificación de unidades didácticas mediante el enfoque de la UbD (Understanding by design), desarrollada por Wiggins y McTighe (2005), está teniendo una incursión lenta y gradual en la docencia, a pesar de que esta obra es bastante citada en diferentes trabajos académicos. Existe una gran brecha entre lo que se presenta teóricamente y lo que se practica en el ejercicio de la docencia al respecto de este enfoque. El presente trabajo ha pretendido indagar en la literatura científica y demostrar la incursión del enfoque UbD en la labor docente que involucra la planificación, la evaluación y el proceso de enseñanza y aprendizaje fundamentados en este enfoque. Para ello se recurrió a la metodología correspondiente a las revisiones sistemáticas sin meta-análisis propuestas por la declaración PRISMA tomando como fuente de datos las bases de datos de ERIC y Google Académico...
11
artículo
El objetivo del artículo ha sido determinar si la Ley de Wagner se cumple en el Perú durante el periodo 1980-2018. La Ley de Wagner propone que el crecimiento del Gasto Público se explica por el crecimiento del PBI. En la medida que existen distintas formas funcionales para estimar dicha relación, hemos tomados las tres primeras versiones de las seis que sintetiza Jaén (2014) para la economía española y las hemos estimado para el caso peruano. La primera versión propone que el Gasto Público es una función del PBI; la segunda versión propone que el Consumo Público es una función del PBI y, la tercera, propone que el Gasto Público es una función del PBI per cápita. En ese sentido, hemos tomado datos reales sobre dichas variables publicados por el Banco Central de Reserva del Perú, hemos analizado su evolución y hemos estimado las tres formas funcionales propuestas. Las es...
12
artículo
El objetivo del artículo ha sido determinar si la Ley de Wagner se cumple en el Perú durante el periodo 1980-2018. La Ley de Wagner propone que el crecimiento del Gasto Público se explica por el crecimiento del PBI. En la medida que existen distintas formas funcionales para estimar dicha relación, hemos tomados las tres primeras versiones de las seis que sintetiza Jaén (2014) para la economía española y las hemos estimado para el caso peruano. La primera versión que propone que el Gasto Público es una función del PBI; la segunda versión que propone que el Consumo Público es una función del PBI y la tercera que propone que el Gasto Público es una función del PBI per cápita. En ese sentido, hemos tomado datos reales sobre dichas variables publicados en la web del Banco Central de Reserva del Perú, se ha analizado su evolución y hemos estimado las tres formas funcionales p...
13
artículo
El objetivo del artículo ha sido determinar si la Ley de Wagner se cumple en el Perú durante el periodo 1980-2018. La Ley de Wagner propone que el crecimiento del Gasto Público se explica por el crecimiento del PBI. En la medida que existen distintas formas funcionales para estimar dicha relación, hemos tomados las tres primeras versiones de las seis que sintetiza Jaén (2014) para la economía española y las hemos estimado para el caso peruano. La primera versión propone que el Gasto Público es una función del PBI; la segunda versión propone que el Consumo Público es una función del PBI y, la tercera, propone que el Gasto Público es una función del PBI per cápita. En ese sentido, hemos tomado datos reales sobre dichas variables publicados por el Banco Central de Reserva del Perú, hemos analizado su evolución y hemos estimado las tres formas funcionales propuestas. Las es...
14
artículo
El crecimiento económico de un país, tanto en el largo como en el mediano plazo esta explicado en parte por la Productividad Total de Factores (PTF) y esta ha evidenciado una caída en los últimos años, ocasionando una desaceleración del crecimiento económico. El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento del café peruano en lo que respecta a la producción, los precios y la dinámica de las exportaciones del café peruano hacia el mercado internacional, a partir de lo cual se observe desafíos y oportunidades para esta cadena productiva. El paradigma abordado es el interpretativo, siendo un estudio de caso. Entre sus principales conclusiones se tiene que el sector cafetalero peruano necesita de una importante mejora tecnológica para mejorar su productividad, puntualizando en la producción de cafés especiales, y que cuya exportación tenga en cuenta el compor...
15
tesis de maestría
Industrial Process S.R.L., ubicada en Lima, Perú, cuenta con una oficina administrativa y un almacén en el distrito de San Borja. Inició operaciones en diciembre de 2006, importando y comercializando repuestos industriales. Es distribuidor oficial en Perú de las marcas Danfoss, Keller, Winters, Dwyer, Aplisens, PR Electronics, Dinel, BrainChild y Baumer. La consultoría tiene como objetivo identificar las causas del descenso de utilidades. Mediante reuniones con el Gerente General y los líderes de la empresa, se elaboró una matriz de priorización del problema, determinando las siguientes causas: inadecuada planificación de compras de productos importados, incremento de compras locales, deficiente coordinación entre logística y ventas, falta de stock de productos y cancelación de pedidos por incumplimiento de fechas de entrega. La gerencia decidió implementar un software ERP p...
16
tesis de maestría
Industrial Process S.R.L., ubicada en Lima, Perú, cuenta con una oficina administrativa y un almacén en el distrito de San Borja. Inició operaciones en diciembre de 2006, importando y comercializando repuestos industriales. Es distribuidor oficial en Perú de las marcas Danfoss, Keller, Winters, Dwyer, Aplisens, PR Electronics, Dinel, BrainChild y Baumer. La consultoría tiene como objetivo identificar las causas del descenso de utilidades. Mediante reuniones con el Gerente General y los líderes de la empresa, se elaboró una matriz de priorización del problema, determinando las siguientes causas: inadecuada planificación de compras de productos importados, incremento de compras locales, deficiente coordinación entre logística y ventas, falta de stock de productos y cancelación de pedidos por incumplimiento de fechas de entrega. La gerencia decidió implementar un software ERP p...
17
artículo
The purpose of this work is to study the application of spiral methodology that advertising entities may use today, applying ISO 12207, obtaining as a result information from some institutions that already promote the use of this methodology, as well as the possibilities of implementation in institutions that have been stranded with regard to technological modernization in their institutions.
18
artículo
Peru has several foods with high lipid content (especially oils), rich in omega fatty acids (ω-3 and ω-6) that are widely studied for their anti-inflammatory (ω-3) and pro-inflammatory (ω-6) effects. However, ω-3 and ω-6 are susceptible to oxidation resulting in accelerated deterioration of the oils. The objective of this work was to determine the oxidative stability index (OSI) of vegetable (seeds) and animal (anchoveta) oils from Peru, with high ω-3 and ω-6 contents, in order to compare oxidation kinetic parameters and shelf life. For this purpose, the Rancimat accelerated oxidation method was used, whose working parameters were: air flow (F = 25 L/h), sample weight (M = 3 g) and temperature range (T = 60-140 °C). The results indicated that the OSI values, as well as the shelf-life projection (T = 25°C) were in the following order: olive oil > chestnut > sesame > sac...