1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la actualidad el mundo atraviesa acelerados cambios como producto de la pandemia que se vive. Siendo el sector educativo uno de los que sufre de manera directa esta problemática expuesta, ya que este sector se ve obligado a aplicar una educación diferente a la habitual; es decir, un trabajo remoto, para lo cual no hubo una preparación previa realizada a los agentes educativos y en especial a los directivos, quienes constituyen los pilares más importante para el desarrollo de la institución educativa. Se entiende por habilidades directivas a las competencias que el líder educativo necesita poseer para autoconducirse y guiar al grupo de trabajo que se halla bajo su cargo (Ramírez, 2018). Actualmente las habilidades directivas que poseen los líderes educativos constituyen un tema prioritario, ya que son los que orientan, guían y controlan la realización de las actividades educa...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde que la OMS declaró el estado de alerta por la pandemia a nivel mundial producida por la COVID-19 y habiéndose demostrado que el principal medio de contagio se realizaba de persona a persona, no pasó mucho tiempo en el que el virus se extendió por todo el mundo, provocando como consecuencia de ello, cuarentenas largas y obligando al cierre de negocios y empresas que afectaron su operatividad. La presente investigación tuvo como objetivo exponer la problemática laboral en el contexto de la pandemia de la COVID-19; la investigación de enfoque cualitativo se sustentó en la metodología de revisión sistemática PRISMA y para el desarrollo del estudio se acudió a buscadores como SCIELO, SPRINGER LINK, PROQUEST y GOOGLE ACADÉMICO, dentro de los criterios para su delimitación se tomó revistas de los años 2020 – 2021, en el idioma español e inglés.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación se desarrolla en un contexto de una desaceleración del crecimiento económico en la macroeconomía peruana, para uno de los sectores del agro más sobresalientes en la agroexportación como es el café. Se realiza un análisis de información y datos respecto a la producción, precios y exportación del café peruano (arancel 0901119000), a fin de conocer su comportamiento y dinámica, puntualmente para el periodo 2007-2020. Para ello se utilizó información publicada por entes internacionales y nacionales, como la Organización Internacional del Café Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y del Sistema Siscex del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Se trata de una investigación cualitati...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la actualidad el mundo atraviesa acelerados cambios como producto de la pandemia que se vive. Siendo el sector educativo uno de los que sufre de manera directa esta problemática expuesta, ya que este sector se ve obligado a aplicar una educación diferente a la habitual; es decir, un trabajo remoto, para lo cual no hubo una preparación previa realizada a los agentes educativos y en especial a los directivos, quienes constituyen los pilares más importante para el desarrollo de la institución educativa. Se entiende por habilidades directivas a las competencias que el líder educativo necesita poseer para autoconducirse y guiar al grupo de trabajo que se halla bajo su cargo (Ramírez, 2018). Actualmente las habilidades directivas que poseen los líderes educativos constituyen un tema prioritario, ya que son los que orientan, guían y controlan la realización de las actividades educa...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde que la OMS declaró el estado de alerta por la pandemia a nivel mundial producida por la COVID-19 y habiéndose demostrado que el principal medio de contagio se realizaba de persona a persona, no pasó mucho tiempo en el que el virus se extendió por todo el mundo, provocando como consecuencia de ello, cuarentenas largas y obligando al cierre de negocios y empresas que afectaron su operatividad. La presente investigación tuvo como objetivo exponer la problemática laboral en el contexto de la pandemia de la COVID-19; la investigación de enfoque cualitativo se sustentó en la metodología de revisión sistemática PRISMA y para el desarrollo del estudio se acudió a buscadores como SCIELO, SPRINGER LINK, PROQUEST y GOOGLE ACADÉMICO, dentro de los criterios para su delimitación se tomó revistas de los años 2020 – 2021, en el idioma español e inglés.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación se desarrolla en un contexto de una desaceleración del crecimiento económico en la macroeconomía peruana, para uno de los sectores del agro más sobresalientes en la agroexportación como es el café. Se realiza un análisis de información y datos respecto a la producción, precios y exportación del café peruano (arancel 0901119000), a fin de conocer su comportamiento y dinámica, puntualmente para el periodo 2007-2020. Para ello se utilizó información publicada por entes internacionales y nacionales, como la Organización Internacional del Café Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y del Sistema Siscex del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Se trata de una investigación cualitati...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general destacar la importancia de promover una cultura de prevención de accidentes en el Perú; la población constituida por las estadísticas de accidentes en el Perú y la muestra consideró toda la población en donde se ha analizado la variable: Promoción de una cultura de accidentes en el Perú.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta pesquisa tem como objetivo geral explicar a importância da família como grupo social na realidade estatística do Peru. A pesquisa é de abordagem qualitativa - quantitativa, foi realizado um rastreamento de informações documentais que aborda a importância da família como grupo social; depois se aborda a realidade estatística no Peru. Os resultados indicam que, dentro dos grupos sociais, a família é considerada a mais importante; nesse grupo social se estreitam uma série de laços que devem ser compreendidos de acordo com o tempo que foram dados. No caso do Peru as estatísticas mostram que há uma crise na família, do mesmo modo, que a situação conjugal informal de convivência tem aumentado. Por outro lado, a situação de pessoas casadas diminui. Além disso, a situação conjugal de separados se incrementa; sendo tendências que enfraquecem a coesão familiar.
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general destacar la importancia de promover una cultura de prevención de accidentes en el Perú; la población constituida por las estadísticas de accidentes en el Perú y la muestra consideró toda la población en donde se ha analizado la variable: Promoción de una cultura de accidentes en el Perú.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta pesquisa tem como objetivo geral explicar a importância da família como grupo social na realidade estatística do Peru. A pesquisa é de abordagem qualitativa - quantitativa, foi realizado um rastreamento de informações documentais que aborda a importância da família como grupo social; depois se aborda a realidade estatística no Peru. Os resultados indicam que, dentro dos grupos sociais, a família é considerada a mais importante; nesse grupo social se estreitam uma série de laços que devem ser compreendidos de acordo com o tempo que foram dados. No caso do Peru as estatísticas mostram que há uma crise na família, do mesmo modo, que a situação conjugal informal de convivência tem aumentado. Por outro lado, a situação de pessoas casadas diminui. Além disso, a situação conjugal de separados se incrementa; sendo tendências que enfraquecem a coesão familiar.
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general destacar la importancia de promover una cultura de prevención de accidentes en el Perú; la población constituida por las estadísticas de accidentes en el Perú y la muestra consideró toda la población en donde se ha analizado la variable: Promoción de una cultura de accidentes en el Perú.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta pesquisa tem como objetivo geral explicar a importância da família como grupo social na realidade estatística do Peru. A pesquisa é de abordagem qualitativa - quantitativa, foi realizado um rastreamento de informações documentais que aborda a importância da família como grupo social; depois se aborda a realidade estatística no Peru. Os resultados indicam que, dentro dos grupos sociais, a família é considerada a mais importante; nesse grupo social se estreitam uma série de laços que devem ser compreendidos de acordo com o tempo que foram dados. No caso do Peru as estatísticas mostram que há uma crise na família, do mesmo modo, que a situação conjugal informal de convivência tem aumentado. Por outro lado, a situação de pessoas casadas diminui. Além disso, a situação conjugal de separados se incrementa; sendo tendências que enfraquecem a coesão familiar.
13
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la relación que existe entre los entornos virtuales y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo ciclo del curso de informática aplicada en la maestría de administración de los servicios de salud EUPG – UNFV. Año. 2014., la población estuvo conformada por 246 estudiantes del segundo ciclo del curso de informática aplicada en la maestría de administración de los servicios de salud de la Escuela Universitaria de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, la muestra no probabilística considero los 246 estudiantes, en los cuales se han empleado las variables: Entorno Virtual y Rendimiento Académico. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transecc...
14
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación buscó determinar si existe influencia entre las competencias gerenciales y la gestión por resultados en la imagen institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local 02 en Lima Perú, estudio que se realizó entre septiembre del 2017 y mayo del 2018; investigación orientada en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo y de diseño correlacional causal. Se concluye que si existe influencia de las variables competencias gerenciales y gestión por resultados en la imagen institucional por lo que se sugiere se considere al personal docente estudiado sujetos activos de la imagen institucional de dicha institución.
15
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación buscó determinar si existe influencia entre las competencias gerenciales y la gestión por resultados en la imagen institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local 02 en Lima Perú, estudio que se realizó entre septiembre del 2017 y mayo del 2018; investigación orientada en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo y de diseño correlacional causal. Se concluye que si existe influencia de las variables competencias gerenciales y gestión por resultados en la imagen institucional por lo que se sugiere se considere al personal docente estudiado sujetos activos de la imagen institucional de dicha institución.
16
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El propósito de la Investigación fue determinar la relación existente entre el Plan Curricular de Especialidad y la Formación Ciudadana de los Oficiales en el grado de Capitanes de la Escuela de Material de Guerra Ejército del Perú. El Estudio considera el Modelo Curricular propuesto por Hilda Taba (1980), el mismo que, acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares, basándose en una Teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura. El resultado de ese análisis realizado a través de la investigación, constituye la guía para determinar los objetivos educacionales, seleccionar los contenidos y decidir el tipo de actividades de aprendizaje que deben considerarse. Introduce así, en el sustento de la Planificación curricular la noción de diagnóstico de necesidades sociales. Taba, enfocó el proceso de desarrollo sistem...
17
artículo
The National Autonomous University of Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presents Vol. 5, No 1 (2024) of the Scientific and Technological Research Magazine “Llamkasun”, which is a publication published biannually by UNAT and managed through the Open Journal System. Its objective is to publish articles resulting from completed research that retain a character of originality, usefulness, scientific and technological relevance; that provide new knowledge on theoretical or practical aspects in the specialty of “Civil Engineering, Industrial Processes and Technologies”, according to the indicated standards. Journal Certified with ISO 9001:2015 - PE22/819943899 Certificate (Publication of scientific articles with implemented quality management system processes - SGS). The Llamkasun Scientific and Technological Research Journal certifies the quality in the publication of original scien...
18
artículo
The National Autonomous University of Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presents Vol. 5 No. 2 (2022) of the TAYACAJA Scientific Research Magazine, which is an indexed scientific publication, edited by the research vice-presidency and is oriented to the publication of scientific articles originals in the Specialty: "Agricultural, Exact, Engineering and Materials Sciences". The TAYACAJA Scientific Research Journal is a publication that has ISO 9001-2015 certification, is refereed and has ISSNe: 2617-9156. It is indexed to: LATINDEX (Catalog 2.0), REDIB, CROSSREF, OCLC WORLD CAT, GOOGLE SCHOLAR, ROAD, LATIN REV, ALICIA, LA REFERENCE, MIAR, AURA, OPEN AIRE, BASE, EZ3, ERIH PLUS. Likewise, each of the published articles has a DOI.
19
artículo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presenta el Vol. 6 Nro 1 (2023) de la Revista de Investigación Científica TAYACAJA, que es una publicación científica indexada, editada por la Vicepresidencia de Investigación y está orientada a la publicación de artículos científicos originales, en la especialidad de "Ciencias Forestales y Ciencias Agrarias", según las normas indicadas. La Revista de Investigación Científica TAYACAJA es una publicación que cuenta con certificación ISO 9001-2015, es arbitrada y cuenta con ISSNe: 2617-9156. Está indexada a: LATINDEX (Catálogo 2.0), REDIB, CROSSREF, OCLC WORLD CAT, GOOGLE SCHOLAR, ROAD, LATIN REV, ALICIA, LA REFERENCIA, MIAR, AURA, OPEN AIRE, BASE, EZ3, ERIH PLUS. Así mismo, cada uno de los artículos publicados cuenta con DOI.
20
artículo
The National Autonomous University of Tayacaja Daniel Hernández Morillo, presents Vol. 6 No. 1 (2023) of the TAYACAJA Scientific Research Journal, which is an indexed scientific publication, edited by the Research Vice Presidency and is oriented to the publication of scientific articles originals, in the specialty of "Forestry Sciences and Agricultural Sciences", according to the indicated norms. The TAYACAJA Scientific Research Journal is a publication that has ISO 9001-2015 certification, is refereed and has ISSNe: 2617-9156. It is indexed to: LATINDEX (Catalog 2.0), REDIB, CROSSREF, OCLC WORLD CAT, GOOGLE SCHOLAR, ROAD, LATIN REV, ALICIA, LA REFERENCE, MIAR, AURA, OPEN AIRE, BASE, EZ3, ERIH PLUS. Likewise, each of the published articles has a DOI.