El plan curricular de especialidad y la formación ciudadana de los oficiales en el grado de capitanes de la escuela de material de guerra del ejército del Perú
Descripción del Articulo
El propósito de la Investigación fue determinar la relación existente entre el Plan Curricular de Especialidad y la Formación Ciudadana de los Oficiales en el grado de Capitanes de la Escuela de Material de Guerra Ejército del Perú. El Estudio considera el Modelo Curricular propuesto por Hilda Taba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144520 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan curricular Formación ciudadana Valores democráticos Derechos humanos Liderazgo Ciudadanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la Investigación fue determinar la relación existente entre el Plan Curricular de Especialidad y la Formación Ciudadana de los Oficiales en el grado de Capitanes de la Escuela de Material de Guerra Ejército del Perú. El Estudio considera el Modelo Curricular propuesto por Hilda Taba (1980), el mismo que, acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares, basándose en una Teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura. El resultado de ese análisis realizado a través de la investigación, constituye la guía para determinar los objetivos educacionales, seleccionar los contenidos y decidir el tipo de actividades de aprendizaje que deben considerarse. Introduce así, en el sustento de la Planificación curricular la noción de diagnóstico de necesidades sociales. Taba, enfocó el proceso de desarrollo sistemático del currículo, estableciendo una distinción entre fines y objetivos. Definió que los fines o metas son enunciados generales, son los propósitos e intenciones del currículo. Las variables identificadas son: Plan curricular de Especialidad (Variable Independiente), Formación Ciudadana (Variable dependiente) y, Edad, Sexo, Formación obtenida, Lugar de procedencia, Instituto de FFAA, Unidad de Instrucción, Grado de oficialidad, Ciclo de Estudios y Duración del Ciclo (Variables de Control). El tamaño de la muestra es de 21 Oficiales. Todos ellos, participantes del Programa de Especialidad durante el presente año 2007. Las características de la muestra son: en Sexo, 95% de Oficiales varones y, 5% de Oficiales mujeres. Según la procedencia, se tiene: Lima 29%, Costa 23%, Sierra, 29% y Selva 19%. Según la Formación: 81% proceden de la EMCH y 19% Oficiales asimilados universitarios. Según las Edades: el 28% tienen de 33 a 35 años, el 38% tienen de 36 a 38 años, el 24% de 39 a 41 años y el 10% de 42 a 44 años. La Investigación utilizó el Método Etnográfico y el Método de Focus group. El Método Etnográfico, de acuerdo a lo manifestado por Erickson (1973): “Es el estudio descriptivo (“graphos”) de la cultura (“ethnos”) de una comunidad. Las etnografías recrean para el lector las creencias compartidas, prácticas, conocimiento cultural y comportamientos de grupos de personas”; y el Método de Focus Group según lo manifestado por Morgan (1997): “Los "Focus Group", son por definición un acercamiento directo y cualitativo de una investigación. Es una entrevista conducida de una manera estructurada y natural por un asesor entrenado entre un grupo pequeño de participantes. El propósito de los "Focus Group", es obtener conocimientos profundos sobre un tema escuchando a un grupo de personas objetivo para que hablen de los asuntos de interés a la investigación”. Se utilizó las técnicas de la Observación Participante con la Guía de Observación participante (aplicada a Estrategias) y la Entrevista Cualitativa con la Guía de Entrevista Cualitativa (aplicada a Evaluación). Además, de los instrumentos: Cuestionario (aplicado a Valores democráticos, Derechos humanos y liderazgo) y Lista de Cotejo (aplicada a Perfil y Competencias). Se incluye también la Guía de Grupo Focal (aplicada a Contenidos). La Investigación concluye en que el actual Plan Curricular de Especialidad no proporciona los conocimientos necesarios en formación ciudadana, en sus aspectos Valores democráticos, Derechos humanos y liderazgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).