1
informe técnico
La pandemia producida por la COVID-19 generó diversos problemas psicológicos en la población (estrés y frustración) como producto del aislamiento social y el confinamiento. El objetivo del presente estudio es conocer el impacto psicológico de la población ocasionada por la COVID-19. La investigación corresponde a una revisión sistemática, se seleccionó revistas científicas en idioma español e inglés de base de datos: EBSCOhost, PROQUEST, SCIELO, SPRINGER LINK y GOOGLE ACADÉMICO, se tomarán en cuenta criterios para su delimitación las cuales corresponderán a los años 2020 y 2021. Del análisis realizado, se tomarán 12 artículos que respondían a la pregunta de investigación.
2
informe técnico
La pandemia producida por la COVID-19 generó diversos problemas psicológicos en la población (estrés y frustración) como producto del aislamiento social y el confinamiento. El objetivo del presente estudio es conocer el impacto psicológico de la población ocasionada por la COVID-19. La investigación corresponde a una revisión sistemática, se seleccionó revistas científicas en idioma español e inglés de base de datos: EBSCOhost, PROQUEST, SCIELO, SPRINGER LINK y GOOGLE ACADÉMICO, se tomarán en cuenta criterios para su delimitación las cuales corresponderán a los años 2020 y 2021. Del análisis realizado, se tomarán 12 artículos que respondían a la pregunta de investigación.
3
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En esta tesis se presenta la Gestión del Riesgo en un centro educativo que se ha trabajado partiendo de la identificación de todas las actividades relevantes en el centro y seleccionando de éstas las actividades críticas a partir de la identificación de peligros presentes y una valoración inicial aplicando el método Fine. A partir de este primer filtro, se aplicó el Método General de Evaluación de Riesgos, a las actividades consideradas críticas. Los resultados de la evaluación de riesgos de estas actividades, son los siguientes: las actividades realizadas en la hora de recreo y las clases de educación física, son las que presentan los mayores riesgos, por la que se debe poner en práctica las acciones prioritarias correspondientes que se presentan en el trabajo. Dichas acciones prioritarias no requieren inversión, pues están dirigidas a mejorar la organización y al diá...
4
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo. Explicar el impacto del e-marketing en el nivel de ventas de las tiendas EFE. Lima Norte, 2016. El método aplicado fue el hipotético deductivo en una investigación aplicada, de nivel explicativo bajo un diseño ex post facto, la población estuvo conformada por 3250 personas y la muestra, obtenida a través de la técnica del muestreo no probalilistico, fue conformada por 250 clientes de la referida Empresa por ser con el criterio exclusivo de pertenecer a un vivel de ingresos de S/ (2000 a 5000) el año 2015, los instrumentos aplicados adjuntamos en el apéndice B. En la presente tesis se concluye que, el e-marketing tiene impacto positivo en el nivel de ventas de las tiendas EFE. Lima Norte, 2016, llegándo a obtener un valor de significancia con un p valor menor de 0.001 determinada con el estadígrafo Wilcoxon.
5
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En esta tesis se presenta la Gestión del Riesgo en un centro educativo que se ha trabajado partiendo de la identificación de todas las actividades relevantes en el centro y seleccionando de éstas las actividades críticas a partir de la identificación de peligros presentes y una valoración inicial aplicando el método Fine. A partir de este primer filtro, se aplicó el Método General de Evaluación de Riesgos, a las actividades consideradas críticas. Los resultados de la evaluación de riesgos de estas actividades, son los siguientes: las actividades realizadas en la hora de recreo y las clases de educación física, son las que presentan los mayores riesgos, por la que se debe poner en práctica las acciones prioritarias correspondientes que se presentan en el trabajo. Dichas acciones prioritarias no requieren inversión, pues están dirigidas a mejorar la organización y al diá...
6
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada tuvo como objetivo determinar la influencia de la estrategia metodológica de Van Hiele en el aprendizaje de la Geometría, de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Alfonso Ugarte” concebido con el único propósito de mejorar la calidad en la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del tercer año de educación secundaria. El marco metodológico, planteó un sistema de hipótesis causal, los procesos de identificación y definición de las variables estrategia metodológica Van Hiele y Aprendizaje de la geometría, el tipo de estudio es aplicada con un diseño cuasi experimental aplicado a una muestra no probabilística de 55 estudiantes del tercer año de educación secundaria de la IE Alfonso Ugarte para ello se administró un pre y postest así como la estrategia metodológica de Van Hiele. Se concluye...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El sector manufacturero, específicamente la industria del plástico en Lima, ha tenido un crecimiento continuo durante los últimos años, generando una marcada competitividad entre las empresas, lo cual implica la demanda de mejoras y la implementación de métodos para reducir los costos operativos. Teniendo esto en cuenta, se formula como propósito del presente artículo, identificar la importancia del uso de las herramientas de Lean Manufacturing en el manejo eficiente de los desperdicios generados en el proceso de producción de plástico, considerando su impacto ambiental, partiendo de la necesidad de concientización de la responsabilidad social de las industrias del sector, debido a los problemas de contaminación ambiental de la actualidad. Se realiza una proyección de los beneficios económicos que tendrían las empresas del sector, basándose en diferentes estudios de la in...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo se desarrolla en el contexto de la recesión económica que ha generado el COVID-19, el cual ha impactado de manera profunda y negativa en las finanzas mundiales. La infraestructura de las Pymes de Latinoamérica refleja carencias históricas que imposibilitan el diseño de sistemas efectivos de apoyo para hacer frente a los retos actuales. En el Perú, las Pymes son una parte fundamental para la economía, pero existe un gran índice de informalidad en el sector empresarial que influye la formulación de estrategias gubernamentales efectivas para reducir los efectos de la recesión económica causada por el COVID-19. En consecuencia, los responsables de las Pymes peruanas, se han visto en la necesidad de actuar en función de adoptar estrategias y acciones a nivel gerencial frente a los retos actuales. Consecuentemente, ha surgido la interrogante que da pie al desarr...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde que la OMS declaró el estado de alerta por la pandemia a nivel mundial producida por la COVID-19 y habiéndose demostrado que el principal medio de contagio se realizaba de persona a persona, no pasó mucho tiempo en el que el virus se extendió por todo el mundo, provocando como consecuencia de ello, cuarentenas largas y obligando al cierre de negocios y empresas que afectaron su operatividad. La presente investigación tuvo como objetivo exponer la problemática laboral en el contexto de la pandemia de la COVID-19; la investigación de enfoque cualitativo se sustentó en la metodología de revisión sistemática PRISMA y para el desarrollo del estudio se acudió a buscadores como SCIELO, SPRINGER LINK, PROQUEST y GOOGLE ACADÉMICO, dentro de los criterios para su delimitación se tomó revistas de los años 2020 – 2021, en el idioma español e inglés. Entre las principales co...
10
artículo
La pandemia producida por la COVID-19 generó diversos problemas psicológicos en la población (estrés y frustración) como producto del aislamiento social y el confinamiento. El objetivo del presente estudio fue conocer el impacto psicológico de la población ocasionada por la COVID-19. La investigación corresponde a una revisión sistemática, se seleccionó revistas científicas en idioma español e inglés de base de datos: EBSCOhost, PROQUEST, SCIELO, SPRINGER LINK y GOOGLE ACADÉMICO, se tomaron en cuenta criterios para su delimitación las cuales correspondieron entre los años 2020 y 2021. Del análisis realizado, se tomaron 12 artículos que respondían a la pregunta de investigación, concluyendo de esta manera que la COVID-19 trajo consigo efectos negativos en la salud mental de la población.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde que la OMS declaró el estado de alerta por la pandemia a nivel mundial producida por la COVID-19 y habiéndose demostrado que el principal medio de contagio se realizaba de persona a persona, no pasó mucho tiempo en el que el virus se extendió por todo el mundo, provocando como consecuencia de ello, cuarentenas largas y obligando al cierre de negocios y empresas que afectaron su operatividad. La presente investigación tuvo como objetivo exponer la problemática laboral en el contexto de la pandemia de la COVID-19; la investigación de enfoque cualitativo se sustentó en la metodología de revisión sistemática PRISMA y para el desarrollo del estudio se acudió a buscadores como SCIELO, SPRINGER LINK, PROQUEST y GOOGLE ACADÉMICO, dentro de los criterios para su delimitación se tomó revistas de los años 2020 – 2021, en el idioma español e inglés.
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde que la OMS declaró el estado de alerta por la pandemia a nivel mundial producida por la COVID-19 y habiéndose demostrado que el principal medio de contagio se realizaba de persona a persona, no pasó mucho tiempo en el que el virus se extendió por todo el mundo, provocando como consecuencia de ello, cuarentenas largas y obligando al cierre de negocios y empresas que afectaron su operatividad. La presente investigación tuvo como objetivo exponer la problemática laboral en el contexto de la pandemia de la COVID-19; la investigación de enfoque cualitativo se sustentó en la metodología de revisión sistemática PRISMA y para el desarrollo del estudio se acudió a buscadores como SCIELO, SPRINGER LINK, PROQUEST y GOOGLE ACADÉMICO, dentro de los criterios para su delimitación se tomó revistas de los años 2020 – 2021, en el idioma español e inglés.
13
tesis de maestría
Uso del Nuevo Régimen Único Simplificado para el incremento de la exportación de software en el Perú
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación es determinar cómo usar el Nuevo Régimen Único Simplificado para el incremento de la exportación de software en el Perú y facilitar información que sirva como antecedente para las futuras investigaciones sobre la temática. La industria del software ha presentado una tasa de crecimiento promedio anual del 15% en el periodo 2005-2010, con lo cual ha pasado de US$ 132 millones a US$ 210 millones de ventas totales. Este sector contribuye a generar 6,000 puestos directos de trabajo altamente especializados y de manera indirecta emplea a 9,000 personas relacionadas al sector de proveeduría. Gracias a que el 90% de empresas que constituyen la industria del software son micro y pequeña empresa (Mypes) es posible incrementar su exportación si se aprende a utilizar las leyes y normas actuales, asimismo, conocer las nuevas tendencias de distribución de ...
14
artículo
Actualmente las empresas de calzado han tenido un auge en el mercado global, generando gran competencia por predominar en este sector. En consecuencia, estas industrias presentan grandes retos para mejorar su distribución y producción. Es decir, buscar la manera de reducir mermas durante la cadena del proceso productivo, demoras en la entrega del producto, desperdicios, inventarios, entre otros. Razones por las cuales, las organizaciones tienden a generar la necesidad de implementar las herramientas de Lean Manufacturing (TPM, 5S, SMED, Kanban, Heijunka, etc.) los cuales son de utilidad para competir y sobresalir en su rubro de manera eficiente. La presente investigación se desarrolló bajo la metodología de revisión sistemática PRISMA y para el desarrollo se acudió a buscadores como scielo, redalyc y google académico. Asimismo, los criterios para su delimitación fueron to...
15
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el ámbito internacional se vivencian grandes desafíos y retos, en este escenario, las poblaciones hacen frente a las adversidades y logran salir adelante superándolas, gracias a la resiliencia. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias que existen en los factores asociados a la resiliencia en los docentes de las escuelas públicas de Lima Metropolitana en Perú, según grado académico, sexo y situación laboral. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptiva, nivel comparativo. El instrumento utilizado fue la Escala de Resiliencia Docente (Guerra, 2013), el cual fue alcanzado a través de formulario google, la muestra estuvo representada por 384 docentes de dichas escuelas públicas. Los hallazgos del estudio evidencian que no existen diferencias significativas en la resiliencia docente según la situació...
16
artículo
El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha visto rápidamente transformado producto de la inserción de las nuevas tecnologías. Gracias a estas, todas las esferas de la sociedad han presenciado cambios de todo tipo, la educación no escapa de esto. Este trabajo tiene como finalidad describir las mejoras del proceso educativo a través de plataformas virtuales. Desde un recorrido bibliográfico, teórico-documental, se describen las mejoras más significativas del proceso educativo a partir de la utilización de plataformas virtuales. Se evidencia la posibilidad de construir comunidades de aprendizaje colaborativas mediadas por las tecnologías, flexibles y adaptativas al entorno en el cual se encuentran inmersas. Debido a las nuevas tecnologías, la educación llega a todas partes rompiendo las barreras físicas del aula de clase. Se concluye que los estudiantes se convierten en el cent...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La gestión de calidad empresarial se encuentra ante nuevos desafíos y herramientas a fin de desarrollar los procesos necesarios para mantenerse competitivas en el mercado del siglo XXI. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la gestión de calidad empresarial en la industria 4.0 mediante una revisión teórica documental y/o bibliográfica de carácter deductivo. Los resultados indican que la calidad 4.0 representa la aplicación de diversas estrategias que permiten la toma de decisiones efectivas. Las organizaciones deben contar con modelos automatizados de prevención y diagnóstico de errores. Entre los beneficios de las nuevas tecnologías podrán minimizar los desperdicios de los recursos, optimizar el mantenimiento y la seguridad de sus infraestructuras, gestionar el análisis de datos en tiempo real para la atención adecuada de las necesidades del cliente. Se concluye...
18
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente revisión de literatura propone describir los beneficios de la implementación de las 5’s en la industria manufacturera, para tal fin se recopiló 50 artículos de revistas indexadas a bases de datos como Scopus, Latindex, Crosreff, Ebsco, Dialnet, Redalyc, entre otros; que fueron publicados en idioma ingles y español, y entre los años 2017 y el 2022. Del análisis de contenido quedó establecido que la implementación de la metodología en todos los casos mejora la productividad, además de mejorar la seguridad del entorno de trabajo, reduce los costos, la accidentabilidad, mejora las relaciones humanas en el trabajo, incrementa el compromiso y propicia un ambiente amigable de trabajo. Asimismo, ha sido incluida como herramienta principal y base para la implementación del Lean Manufacturing y el TPM, pero interactúa muy bien con otras herramientas como la Gestiòn de A...
19
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Apply and implement an ergonomic plan to increase productivity in the production area of Lima Calzados, provide goals to avoid various health problems, reduce, eliminate or control safety risks and non-ergonomic goals such as forced positions, repetitive movements, etc. frequency of occupational diseases of the musculoskeletal system during use, thus providing employees with better quality of work and maximum performance with minimum effort in a safe and healthy environment. The purpose of this review is to develop an ergonomic procedure for the production area to assess the ergonomic risks of working in the production process using the R.E.B.A. It was. Protect people's health and improve the quality of work and life of employees. This study was carried out based on the PRISMA method used to develop research search engines such as GOOGLE ACADEMIC, REDALYC, SCIELO, SPRINGER LINK, PROQUEST...
20
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The application of ergonomics at work is based on the first ergonomic disorders that people who suffered from similar ailments received, since these present more risks in offices and that there may be more possibility that they suffer injuries and pain as time goes by, the which ergonomically designed equipment was established to help protect workers from one or more musculoskeletal disorders. Ergonomics is a science that studies the key tools to design, evaluate and redesign workplaces in organizations to the dangers that each one of them is exposed to in order to model a system that safeguards its integrity, reduces risks, such as bad posture at work, considerably reducing during implementation the program is divided into five stages, which are carried out by the workers: analysis of the company, evaluating ergonomic risks, development and implementation of the action plan, and follow-...