Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cruz Huapaya, Karen Kelly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación se planteó con el propósito de establecer la relación existente entre el planeamiento estratégico y los compromisos de gestión escolar. El abordaje metodológico empleado tiene correspondencia con el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimenta l, de corte transversal y de nivel correlacional. La población de estudio se compone de 122 docentes de las instituciones educativas de la Red 08 UGEL 05 de San Juan de Lurigancho. De igual forma, la muestra se compuso de 122 docentes y el muestreo aplicado fue no probabilístico censal. Las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación fueron la encuesta y los cuestionarios respectivamente. El primer cuestionario mide el planeamie nto estratégico en 25 ítems y evalúa cinco dimensiones: fase filosófica, fase analítica, fase programática, fase operativa, y fase cuantitativa. De igual manera, el segu...
2
tesis doctoral
La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la incidencia de las estrategias motivacionales y el aprendizaje cooperativo con la calidad educativa en docentes de educación primaria, Lima – 2023. La población estuvo conformada por 123 docentes de nivel primario de una entidad educativa Lima 2023, la muestra fue tipo censal, el método que se empleó en la investigación fue hipotético-deductivo, la investigación fue de tipo descriptivo, correlacional, transaccional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, que se desarrolló al aplicar el cuestionario de estrategias motivacionales de Alnalhi y Schwab, aprendizaje cooperativo de Toth-Pal y calidad educativa de Besi y Sakellariou, todos con escala de Likert. Resultados: los datos obtenidos estarían explicando la dependencia de la calidad educativa en función de las estrategias motivacionales y el apr...
3
otro
La presente investigación se planteó como objetivo general, determinar la relación entre las estrategias musicales y la coordinación motriz en estudiantes de Educación Primaria, Lima – 2024. La población estuvo conformada por 60 estudiantes del nivel primario de una institución educativa, con muestra de tipo censal, el método que se empleó en la investigación fue hipotético-deductivo, la investigación fue de tipo descriptivo, correlacional, transversal, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y en concordancia con la ODS de educación y calidad, se desarrolló al aplicar los cuestionarios de estrategias musicales y coordinación motriz de Cruz, H, ambos con escala de Likert. Los resultados evidencian que el coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.613 indica que existe relación positiva entre las variables además se encuentra en el nivel de correlación alto...
4
El objetivo de este trabajo de investigación es en el ámbito educacional existen diversos tipos de software que son aplicados al proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, como por ejemplo MATLAB, GeoGebra y CABRI, entre otros. Las aplicaciones matemáticas o softwares tienen una gran cantidad de recursos para la solución de problemas mediante el cual, el docente debe aprovechar para favorecer el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes, ya que los estudiantes presentan mucha dificultad en esta materia. Las aplicaciones revisadas y documentadas en esta investigación son muy buenos recursos para enseñar matemáticas y muy sencillos de aprender, excepto MATLAB que requiere un poco más de tiempo. Pero lo más importante de estos recursos es que da la posibilidad de ejecutar muchas funciones, como por ejemplo las relacionadas con el cálculo simbólico, la progr...
5
artículo
El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha visto rápidamente transformado producto de la inserción de las nuevas tecnologías. Gracias a estas, todas las esferas de la sociedad han presenciado cambios de todo tipo, la educación no escapa de esto. Este trabajo tiene como finalidad describir las mejoras del proceso educativo a través de plataformas virtuales. Desde un recorrido bibliográfico, teórico-documental, se describen las mejoras más significativas del proceso educativo a partir de la utilización de plataformas virtuales. Se evidencia la posibilidad de construir comunidades de aprendizaje colaborativas mediadas por las tecnologías, flexibles y adaptativas al entorno en el cual se encuentran inmersas. Debido a las nuevas tecnologías, la educación llega a todas partes rompiendo las barreras físicas del aula de clase. Se concluye que los estudiantes se convierten en el cent...