Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Garivay Torres de Salinas, Flor de Maria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La gestión de calidad empresarial se encuentra ante nuevos desafíos y herramientas a fin de desarrollar los procesos necesarios para mantenerse competitivas en el mercado del siglo XXI. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la gestión de calidad empresarial en la industria 4.0 mediante una revisión teórica documental y/o bibliográfica de carácter deductivo. Los resultados indican que la calidad 4.0 representa la aplicación de diversas estrategias que permiten la toma de decisiones efectivas. Las organizaciones deben contar con modelos automatizados de prevención y diagnóstico de errores. Entre los beneficios de las nuevas tecnologías podrán minimizar los desperdicios de los recursos, optimizar el mantenimiento y la seguridad de sus infraestructuras, gestionar el análisis de datos en tiempo real para la atención adecuada de las necesidades del cliente. Se concluye...
2
artículo
La norma ISO 21500 ofrece orientación acerca de los principios y procedimientos de la dirección de proyectos con el objetivo de mejorar el rendimiento en la gestión de proyectos , estableciendo principios y directrices para llevar a cabo un proyecto de manera efectiva y exitosa, utilizando una metodología en el proceso para analizar la productividad en sus tres dimensiones; Eficiencia, eficacia y efectividad de la empresa industrial, los resultados respecto a la Gestión de Proyectos, indican que el 65,90 % ha logrado aplicar los estándares de la norma, el 22,7 % está en proceso y el 11,4 % está en inicio, Respecto a la Productividad se ha logradoel 59,1 %, en proceso el 31,8 % y en inicio 9,10 %. Los resultados indican que la mayoría han logrado alcanzar un nivel satisfactorio de productividad. Se puede evidenciar fundamentalmente que existe mejora en la productividad al realiza...
3
artículo
Las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas por SUNEDU en el marco del licenciamiento institucional y los estándares de calidad para la acreditación, requiere mejorar el impacto de los productos de investigación para lograr indicadores positivos, en ese sentido se hace necesario proporcionar a los investigadores y tesistas un conjunto de herramientas especializadas de consulta para contribuir con la mejora de la producción científica y el posicionamiento de la universidad. El objetivo de la investigación fue formar en capacidades con acceso a información para el desarrollo de investigación en salud pública en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, la metodología empleada consistió en el acceso a los recursos de información a partir del 3 mes de iniciado el proyecto, conjuntamente con el desarrollo de talleres, cursos y capacitaciones permanentes como sopo...