Business Consulting para Industrial Process S.R.L

Descripción del Articulo

Industrial Process S.R.L., ubicada en Lima, Perú, cuenta con una oficina administrativa y un almacén en el distrito de San Borja. Inició operaciones en diciembre de 2006, importando y comercializando repuestos industriales. Es distribuidor oficial en Perú de las marcas Danfoss, Keller, Winters, Dwye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Morón, Enrique Manuel, Jiménez Mancilla, Ilisch Jeral, Suca Cueto, José Eusebio, Torres Huamaní, José Enrique, Rodriguez Rodulfo, Rolando Favio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Sector agroindustrial--Perú
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Industrial Process S.R.L., ubicada en Lima, Perú, cuenta con una oficina administrativa y un almacén en el distrito de San Borja. Inició operaciones en diciembre de 2006, importando y comercializando repuestos industriales. Es distribuidor oficial en Perú de las marcas Danfoss, Keller, Winters, Dwyer, Aplisens, PR Electronics, Dinel, BrainChild y Baumer. La consultoría tiene como objetivo identificar las causas del descenso de utilidades. Mediante reuniones con el Gerente General y los líderes de la empresa, se elaboró una matriz de priorización del problema, determinando las siguientes causas: inadecuada planificación de compras de productos importados, incremento de compras locales, deficiente coordinación entre logística y ventas, falta de stock de productos y cancelación de pedidos por incumplimiento de fechas de entrega. La gerencia decidió implementar un software ERP para integrar y sistematizar la gestión de logística, almacén, comercial y finanzas. El plan de implementación se desarrollará en cinco meses, mejorando la organización interna, evitando duplicidad de información y generando reportes gerenciales, planificación de compras y proyecciones de ventas basadas en datos históricos y tendencias estadísticas. El presupuesto para la implementación es de S/. 418,140. La inversión es rentable con un VAN de S/ 1,458,427, una TIR de 153.37% y un periodo de recuperación de ocho meses y 27 días en el escenario optimista. En el escenario pesimista, el VAN es S/ 437,939, la TIR es 59.30% y el periodo de recuperación es de un año, diez meses y once días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).