Polidimensionalidad social y laboral de los determinantes de la salud ante el Sars-CoV-2

Descripción del Articulo

Tras el advenimiento de un nuevo patógeno denominado Sars-CoV-2, los esfuerzos iniciales centraron su atención en la contención del virus a fin de disminuir su transmisibilidad, contrarrestando los efectos patológicos, disminuyendo el impacto psicosocial. Al ser un peligro emergente de alcance globa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma López, Wesley Jesús, Morales Aquino, José Antonio, Curilla Ureta, Sayuri Yasmin, Sinche Crispín, Fernando Viterbo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13414
https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.624.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Coronavirus
Aspectos sociales
Relaciones laborales
Salud pública
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Tras el advenimiento de un nuevo patógeno denominado Sars-CoV-2, los esfuerzos iniciales centraron su atención en la contención del virus a fin de disminuir su transmisibilidad, contrarrestando los efectos patológicos, disminuyendo el impacto psicosocial. Al ser un peligro emergente de alcance global, que afectó todos los estratos y entornos de la sociedad, pueden existir determinantes polidimensionales emergentes, en lo social y laboral, que aún pueden ser desconocidas, las cuales pueden repercutir en la esperanza de vida de una población. Se realizó una búsqueda sistemática y posterior caracterización de las polidimensiones sociales y laborales que emergieron de forma directa o indirecta a consecuencia del Sars-CoV-2, y a la declaración de pandemia Covid-19, la cual impuso el aislamiento generalizado de la población mundial, como primera barrera de contención para evitar el contagio masivo, e indujo profundas transformaciones en todos los ámbitos y determinantes de la salud del ser humano. La dimensión social, conformada por los factores modo de vida, circunstancias materiales y relaciones humanas, presentó múltiples desafíos y cambios para adaptarse a las nuevas circunstancias de la vida en pandemia. De igual manera, la dimensión laboral, ampliamente afectada por la desestabilización de los mercados y la crisis económica circundante, tuvo que modificar sensiblemente cada uno de sus factores constituyente para sobrellevar el efecto del confinamiento generalizado, afectando la productividad de las organizaciones, los riesgos de transmisibilidad del virus, las alteraciones en los social, familiar, personal y de salud y las múltiples interacciones con sus factores determinantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).