Exportación Completada — 

Calidad y actividad gastroprotectora ante Helicobacter pylori del jengibre fresco para exportación

Descripción del Articulo

La calidad de exportación del jengibre y actividad gastroprotectora ante Helicobacter pylori es indispensable para el aporte en la salud pública tanto nacional como internacional. Como objetivo se propuso determinar la calidad y actividad gastroprotectora ante Helicobacter pylori del jengibre fresco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veliz Neyra, Jenifer Yajaira, Huacho Jurado, Marielena, Sinche Crispín, Fernando Viterbo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14461
https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.632.013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tubérculos
Helicobacter pylori
Mercado de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La calidad de exportación del jengibre y actividad gastroprotectora ante Helicobacter pylori es indispensable para el aporte en la salud pública tanto nacional como internacional. Como objetivo se propuso determinar la calidad y actividad gastroprotectora ante Helicobacter pylori del jengibre fresco para exportación de una empresa agrícola peruana. La investigación fue descriptivo-experimental. Como instrumento se aplicó una encuesta de 20 ítems a 30 trabajadores para conocer la calidad de exportación, para conocer los componentes nutricionales se realizó extracción con fluido supercrítico-SFE, con CO2 a diferentes condiciones de temperatura y presión y para la actividad gastroprotectora se usaron 35 ratones machos de la cepa Swiss albino (35 ± 5 g), inoculados con H. pylori a quienes se les administró una solución con extracto de jengibre a concentraciones 80 %v/v (G1), 50 %v/v (G2) y 20 %v/v (G3). Los datos se alamacenaron en Microsoft Excel y se procesaron con Epidat 3.0, mostrándose en tablas y figuras. Como resultado, 85,71% indicó que se cumplía con el tiempo de cultivo, 80,00% supervisaban el clima, 82,86% el control de plagas, 74,29% la humedad y 57,14% el pH del suelo, respecto a la composición nutricional en 10000mg de jengibre, los carbohidratos ocupaban la mayor parte (9000mg), se pudo evidenciar que las lesiones en la mucosa intestinal del grupo G1 fue de 11,89%, encontrándose 85,71% de reducción en las lesiones gástricas, a pesar de esto, no se encontró asociación estadística significativa (X2 : 1,400, p: 04966), por lo cual, se hace necesario continuar con las investigaciones in vivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).