Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Balarezo López, Gunther Naldo', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
informe técnico
La medicina ha sido definida como "la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud" o "el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad" de ambas definiciones identificamos la necesidad de realizar intervenciones para: conservar la salud, prevenir enfermedades, cuidar y asistir a enfermos; y por su puesto intervenir para reestablecer la salud. La práctica de la medicina (preventiva y recuperativa) se realiza tanto en el ámbito individual como colectivo, y en este nivel se puede intervenir para mejorar la salud a nivel familiar, comunal, en grupos poblacionales escolares, laborales o en niveles más grandes como la población de un distrito provincia región o país. Luego de identificado los problemas de salud que afectan a la población y determinado su prioridad, se realizan intervenciones a través de proyectos específicos fr...
2
artículo
Se hizo una revisión bibliográfica de la literatura publicada sobre la relación entre las ciencias sociales, especialmente la sociología, y la medicina. Para ello, se analizaron diversas publicaciones y se resumió los aspectos más relevantes. El objetivo fue hacer una reflexión sobre el surgimiento de la sociología de la salud como disciplina, y su relación con la medicina, dado que, a pesar de que la enfermedad siempre ha estado ligada a aspectos socioculturales, recién a mediados del siglo pasado, la medicina reconoce la importancia de la sociología en la explicación del proceso salud-enfermedad. Aún así, fueron pocas las ocasiones en que los sociólogos formaron parte de un equipo multidisciplinario con los profesionales médicos. En la actualidad, los sociólogos participan con profesionales de la medicina en investigaciones, para dar explicación a problemas de salud q...
3
artículo
A bibliographic review was made over the published literature on the relationship between social sciences, specifically sociology and medicine. For this, various publications were analyzed and the most relevant aspects were summarized. The objective was to reflect on the emergence of the sociology of health as a discipline, and its relationship with medicine, given that despite the fact that the disease has always been linked to sociocultural aspects, it was not until the middle of the last century that medicine recognizes the importance of sociology in explaining the health-disease process. Even so, sociologists were rarely part of a multidisciplinary team with medical professionals. Currently, sociologists participate with medical professionals in research, to explain health problems that affect people.
4
artículo
Currently, sexuality continues to be a taboo topic with many myths surrounding it, so sexual education must be partof the training of every human being, especially in adolescence, given that at this stage many doubts arise, questions andqueries on different topics. In many cases, the information that adolescents have from peers, school, the media, and theinternet is distorted. Although the family should be the place where children are trained on this topic, parents do not feelprepared for it for different reasons since they do not have the appropriate knowledge to be able to answer the questions oftheir adolescent children.
5
artículo
El síndrome de enfermedad posorgásmica es una enfermedad rara que se caracteriza por tener diversos síntomas que aparecen poco después de la eyaculación y pueden tener una duración hasta de 7 días. Además de los síntomas médicos, también se han identificado síntomas psicológicos, los cuales afectan negativamente la vida de los varones y la de sus parejas al limitar sus relaciones sentimentales, comportamientos eróticos y, por ende, sus relaciones sexuales. Dado que este síndrome es reciente, se sugiere realizar estudios y hacer un seguimiento y tratamiento adecuado de los casos, puesto que no solo afecta la salud, sino también aspectos psicológicos, sociales y sexuales de los pacientes.
6
artículo
Post-orgasmic illness syndrome is a rare disease characterized by various symptoms that appear shortly after ejaculation and can last up to 7 days. In addition to medical symptoms, psychological symptoms have also been identified, which negatively affect the lives of men and their partners by limiting their romantic relationships, erotic behaviors and, therefore, their sexual relationships. Since this syndrome is recent, it is suggested that studies be carried out and that cases be monitored and adequately treated, given that it not only affects health, but also psychological, social and sexual aspects of patients.
7
informe técnico
Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud es un curso que desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de valorar la convivencia humana en sociedades plurales teniendo en cuenta los aspectos éticos y morales de las acciones y decisiones que se toman además de las consecuencias de las mismas en el marco de respeto de los deberes y derechos ciudadanos, así como la capacidad de detectar las oportunidades para generar propuestas innovadoras en base a una planificación eficiente. Para ello el estudiante comprende la interacción de los Estilos de Vida y el Ambiente como factores determinantes de la salud de individuos y poblaciones. El curso de Estilos de Vida, Ambiente y Salud busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Innovador Nivel 1 y además la competencia especifica de Práctica de Salud Pública-Diagnóstico Situacional. El curso ...
8
informe técnico
La medicina ha sido definida como "la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud" o "el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad" de ambas definiciones identificamos la necesidad de realizar intervenciones para: conservar la salud, prevenir enfermedades, cuidar y asistir a enfermos; y por supuesto intervenir para reestablecer la salud. La práctica de la medicina (preventiva y recuperativa) se realiza tanto en el ámbito individual como colectivo, y en este nivel se puede intervenir para mejorar la salud a nivel familiar, comunal, en grupos poblacionales escolares, laborales o en niveles más grandes como la población de un distrito provincia región o país. Luego de identificado los problemas de salud que afectan a la población y determinado su prioridad, se realizan intervenciones a través de proyectos específicos fre...
9
informe técnico
Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud es un curso que desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de valorar la convivencia humana en sociedades plurales teniendo en cuenta los aspectos éticos y morales de las acciones y decisiones que se toman además de las consecuencias de las mismas en el marco de respeto de los deberes y derechos ciudadanos, así como la capacidad de detectar las oportunidades para generar propuestas innovadoras en base a una planificación eficiente. Para ello el estudiante comprende la interacción de los Estilos de Vida y el Ambiente como factores determinantes de la salud de individuos y poblaciones. El curso de Estilos de Vida, Ambiente y Salud busca desarrollar la competencia general de Ciudadanía y Pensamiento Innovador Nivel 1 y además la competencia especifica de Práctica de Salud Pública, donde el estudiante describe la intera...
10
informe técnico
Descripción: Es un curso de naturaleza general para las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Psicología: En los programas académicos de: Terapia Física, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Odontología, Nutrición y Dietética y Biología se dicta en primer ciclo. En los programas de Medicina y Psicología se dicta en segundo ciclo y en el programa de Medicina Veterinaria se dicta en tercer ciclo. No incluye trabajo de campo y todas las sesiones son virtuales asincrónicas. En este curso identificaremos los criterios de selección y evaluación de literatura científica presente en diferentes bases de datos y motores de búsqueda en internet. Así también, utilizaremos un gestor de referencia bibliográfico bajo los diferentes estilos de citación según la línea de carrera para la organización de la información y su uso ético. En este curs...
11
informe técnico
Este taller ofrece un espacio de aprendizaje a través de la experiencia en el cual el estudiante identifica características y aspectos históricos de su vida tomando en cuenta el contexto y etapa en que se encuentra, y a partir de ello desarrolla recursos orientados al cambio y transformación en busca de su bienestar personal. Este curso de Liderazgo personal es específico para las distintas carreras de la facultad de ciencias de la salud, y desarrolla las competencias generales de comunicación oral y pensamiento innovador en el nivel 1, y la competencia específica de desarrollo personal y autoconocimiento también en el nivel 1. El profesional de ciencias de la salud, como profesional de servicio, cuenta con su persona como el instrumento principal de trabajo, razón por la cual el conocimiento de sí mismo, y el trabajo sobre sus propias características es uno de los pilares de ...
12
informe técnico
Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud es un curso que desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de valorar la convivencia humana en sociedades plurales teniendo en cuenta los aspectos éticos y morales de las acciones y decisiones que se toman además de las consecuencias de las mismas en el marco de respeto de los deberes y derechos ciudadanos, así como la capacidad de detectar las oportunidades para generar propuestas innovadoras en base a una planificación eficiente. Para ello el estudiante comprende la interacción de los Estilos de Vida y el Ambiente como factores determinantes de la salud de individuos y poblaciones. El curso es dictado por profesores que cuentan con experiencia en salud pública y los diferentes campos clínicos y profesional de ciencias de la salud, al ser un curso que aglomera a todas las carreras de Ciencias de la Salud, la perspect...
13
informe técnico
En el curso de Estrategias Sanitarias, de especialidad en la carrera de Medicina, el estudiante identifica, analiza las intervenciones para los principales problemas de salud y aprende habilidades propias de las principales estrategias sanitarias, de tal manera que, como médico, su práctica trascienda desde una atención a la enfermedad, al logro de que las personas, familias y comunidades bajo su cuidado disfruten de una vida saludable, con base en la promoción y prevención. El estudiante adquiere este aprendizaje a través de clases virtuales (100% online), aplicando metodología activa y enfoque interdisciplinario; identifica, analiza propuestas de intervención , en base a evidencias en salud pública, y aplica medidas preventivas con respeto a los aspectos éticos, características culturales de las personas y comunidades, orientando, además, la organización de los servicios d...
14
informe técnico
Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud es un curso que desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de valorar la convivencia humana en sociedades plurales teniendo en cuenta los aspectos éticos y morales de las acciones y decisiones que se toman además de las consecuencias de las mismas en el marco de respeto de los deberes y derechos ciudadanos, así como la capacidad de detectar las oportunidades para generar propuestas innovadoras en base a una planificación eficiente. Para ello el estudiante comprende la interacción de los Estilos de Vida y el Ambiente como factores determinantes de la salud de individuos y poblaciones. El curso de Estilos de Vida, Ambiente y Salud busca desarrollar las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo Nivel 1 y Pensamiento Innovador nivel 1 además la competencia especifica de Práctica de Salud Pública nivel 1. El cur...
15
informe técnico
Mejorar las condiciones de salud de las comunidades constituye el objetivo principal de las actividades de salud pública y para lograrlo se requiere conocer el estado de salud de sus habitantes, así como los determinantes sociales que son causa de sus desigualdades sanitarias; este conocimiento es un proceso permanente que deben realizar los establecimientos de salud a todo nivel, un trabajador de cualquier nivel debe conocer lo que ocurre en las comunidades a su cargo; esta tarea es fundamental para poder diseñar los planes e intervenciones necesarias para mejorar la salud de la población en dichas comunidades. Para realizar el diagnóstico de la situación de salud de una población, se utiliza la información de los registros habituales de los establecimientos 1de salud, así como de otras fuentes como censos, encuestas y estudios especiales, involucrando en su elaboración a los ...
16
informe técnico
Mejorar las condiciones de salud de las comunidades constituye el objetivo principal de las actividades de salud pública y para lograrlo se requiere, antes que nada, conocer el estado de salud de sus habitantes, así como los determinantes sociales que son causa de sus desigualdades sanitarias; este conocimiento es un proceso permanente que deben realizar los establecimientos de salud a todo nivel, tan importante es que un Ministro de Salud conozca la situación de salud del país, como que un Director Regional de Salud tenga un diagnóstico de la problemática de su región o un jefe de un Centro de Salud conozca lo que ocurre en las comunidades a su cargo; esta tarea es fundamental para poder, a partir de este diagnóstico, diseñar los planes e intervenciones necesarias para mejorar la salud de la población en dichas comunidades. Para realizar el diagnóstico de la situación de sal...
17
informe técnico
La medicina ha sido definida como "la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud" o "el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad" de ambas definiciones identificamos la necesidad de realizar intervenciones para: conservar la salud, prevenir enfermedades, cuidar y asistir a enfermos; y por supuesto intervenir para reestablecer la salud. La práctica de la medicina (preventiva y recuperativa) se realiza tanto en el ámbito individual como colectivo, y en este nivel se puede intervenir para mejorar la salud a nivel familiar, comunal, en grupos poblacionales escolares, laborales o en niveles más grandes como la población de un distrito provincia región o país. Luego de identificado los problemas de salud que afectan a la población y determinado su prioridad, se realizan intervenciones a través de proyectos específicos fre...
18
informe técnico
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla ¿ empleando la data recogida ¿ el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo...