Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gomez Gallegos, Sofia Teresa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio titulado “Cumplimiento del proceso de atención y percepción de la espera en el Centro de Salud San Juan de Miraflores, 2018”, tiene como objetivo planteado determinar la relación entre el cumplimiento del proceso de atención en el consultorio y la percepción de la espera en el Centro de Salud San Juan de Miraflores, 2018; este estudio fue no experimental, descriptivo, transversal y correlacional; realizado en una muestra conformada por 291 pacientes mayores de edad asegurados al Seguro Integral de Salud. Se utilizó para realizar el análisis estadístico la prueba de Correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%, teniendo dentro de los resultados alcanzados que el proceso de atención en el Centro de Salud San Juan de Miraflores es Bueno en un 85.9% y regular en un 14.1%, con respecto a la percepción de la espera, esta fue regular en un 52,9...
2
informe técnico
Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud es un curso que desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de valorar la convivencia humana en sociedades plurales teniendo en cuenta los aspectos éticos y morales de las acciones y decisiones que se toman además de las consecuencias de las mismas en el marco de respeto de los deberes y derechos ciudadanos, así como la capacidad de detectar las oportunidades para generar propuestas innovadoras en base a una planificación eficiente. Para ello el estudiante comprende la interacción de los Estilos de Vida y el Ambiente como factores determinantes de la salud de individuos y poblaciones. El curso de Estilos de Vida, Ambiente y Salud busca desarrollar las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo Nivel 1 y Pensamiento Innovador nivel 1 además la competencia especifica de Práctica de Salud Pública nivel 1. El cur...
3
informe técnico
En el curso de Estrategias Sanitarias, de especialidad en la carrera de Medicina, el estudiante identifica, analiza las intervenciones para los principales problemas de salud y aprende habilidades propias de las principales estrategias sanitarias, de tal manera que, como médico, su práctica trascienda desde una atención a la enfermedad, al logro de que las personas, familias y comunidades bajo su cuidado disfruten de una vida saludable, con base en la promoción y prevención. El estudiante adquiere este aprendizaje a través de clases teórico-prácticas, aplicando metodología activa y enfoque interdisciplinario; identifica, analiza propuestas de intervención en base a evidencias en salud pública y aplica medidas preventivas con respeto a los aspectos éticos y características culturales de las personas, 1identifica características de la organización de los servicios de salud, ...
4
informe técnico
Mejorar las condiciones de salud de las comunidades constituye el objetivo principal de las actividades de salud pública y para lograrlo se requiere conocer el estado de salud de sus habitantes, así como los determinantes sociales que son causa de sus desigualdades sanitarias; este conocimiento es un proceso permanente que deben realizar los establecimientos de salud a todo nivel, un trabajador de cualquier nivel debe conocer lo que ocurre en las comunidades a su cargo; esta tarea es fundamental para poder diseñar los planes e intervenciones necesarias para mejorar la salud de la población en dichas comunidades. Para realizar el diagnóstico de la situación de salud de una población, se utiliza la información de los registros habituales de los establecimientos 1de salud, así como de otras fuentes como censos, encuestas y estudios especiales, involucrando en su elaboración a los ...
5
informe técnico
La medicina ha sido definida como "la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud" o "el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad" de ambas definiciones identificamos la necesidad de realizar intervenciones para: conservar la salud, prevenir enfermedades, cuidar y asistir a enfermos; y por supuesto intervenir para reestablecer la salud. La práctica de la medicina (preventiva y recuperativa) se realiza tanto en el ámbito individual como colectivo, y en este nivel se puede intervenir para mejorar la salud a nivel familiar, comunal, en grupos poblacionales escolares, laborales o en niveles más grandes como la población de un distrito provincia región o país. Luego de identificado los problemas de salud que afectan a la población y determinado su prioridad, se realizan intervenciones a través de proyectos específicos fre...