1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

Modelo de instrumento para la medición de las cualidades de liderazgo en estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la UGEL 04, jurisdicción Comas. La investigación nació de la necesidad de identificar y proponer un modelo de instrumento para la medición de las cualidades del Liderazgo en estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria, de las instituciones educativas de Comas, UGEL 04. La investigación fue desarrollada dentro del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 425 estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la UGEL 04, jurisdicción Comas, el instrumento utilizado para la recolección de los datos fue el cuestionario. Recurriendo a la teoría del Análisis Factorial Exploratorio y a la Psicometría, se obtuvo el modelo de cualid...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El docente universitario invierte gran parte de su vida en el contexto laboral, y en ello radica la importancia de estudiar su satisfacción laboral. Este estudio consta de dos fases. La primera involucra una revisión sistemática cuyo objetivo es identificar los diseños metodológicos de estudios sobre la satisfacción laboral en docentes universitarios. Las bases de datos bibliográficas fueron Proquest y Redalyc, de las que luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se analizan 49 artículos publicados (2000-2016). Los principales resultados demuestran que hay un interés creciente en la temática y el enfoque de investigación más frecuente es el cuantitativo. Asimismo, predomina la adaptación de los instrumentos de recolección en comparación con los instrumentos elaborados por los propios autores. Se concluye que existen diversas formas de realizar el diseño me...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El docente universitario invierte gran parte de su vida en el contexto laboral, y en ello radica la importancia de estudiar su satisfacción laboral. Este estudio consta de dos fases. La primera involucra una revisión sistemática cuyo objetivo es identificar los diseños metodológicos de estudios sobre la satisfacción laboral en docentes universitarios. Las bases de datos bibliográficas fueron Proquest y Redalyc, de las que luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se analizan 49 artículos publicados (2000-2016). Los principales resultados demuestran que hay un interés creciente en la temática y el enfoque de investigación más frecuente es el cuantitativo. Asimismo, predomina la adaptación de los instrumentos de recolección en comparación con los instrumentos elaborados por los propios autores. Se concluye que existen diversas formas de realizar el diseño me...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del presente estudio es realizar una revisión sistemática de las tendencias del diseño metodológico usadas en los artículos de investigación cuya temática principal es la satisfacción laboral del profesorado universitario. Se identifican las tendencias sobre el método de investigación; la condición del instrumento de medición; las técnicas para la recolección de información, las de muestreo y las estadísticas usadas en el análisis. Luego de una búsqueda sistemática en Proquest y Redalyc (bases de datos bibliográficas), según criterios de inclusión y exclusión, se analizaron 49 artículos publicados entre el 2000 y el 2016. Esta revisión permitió identificar que casi la mitad de los artículos seleccionados pertenecen a los últimos 6 años (44.9%), lo cual revela sumo interés sobre el tema. El enfoque metodológico más frecuente es el cuantitativo (...
5
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Evento organizado por la Dirección de Gestión del Conocimiento; Biblioteca; el día 15/Jun/22. Participaron: César Limaymanta Álvarez (Perú) - Ponente; Angélica Hinostroza (Perú) - Moderadora
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

This study investigates the 4 dimentions o model of the university professor skills (ability, empathy, wisdom and security) adapted to the Peruvian context, particularly the city of Lima, using a second order Confirmatory Factor Analysis as a case of a model covariance structure (SEM). The model was used to test the research hypothesis of this study. The study was conducted at at the Faculty of Administrative Sciences of a public university in Lima, through a sample of 195 randomly selected participants. The results support the idea that the professor’s skills are directly related to your: competence, empathy, wisdom and safety and has the folllwing corresponding coefficients of 0.86, 0.86, 0.84 and 0.78 with significance 1 %. The model proposed in this research also meets the psychometric properties, i.e. it has an internal consistency of 0.79 and complies with the evidence of constru...
7
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de la presente investigación es utilizar los métodos de remuestreo para estimar los parámetros de los Modelos de Estructuras de Covarianza cuando se tienen datos no normales provenientes de una escala de diferencial semántico. Se evaluó los modelos, características del servicio (modelo 1) y habilidades profesionales del docente (modelo 2) propuestos por Salvador (2005), el cual presentaron índices de ajuste por debajo de los niveles aceptables (GFI = 0.780, GFI = 0.795) respectivamente, por lo que se seleccionaron modelos alternativos con el Análisis Factorial Exploratorio que fueron analizados utilizando la estrategia de modelos rivales. Estos modelos alternativos, características del servicio (modelo propuesto 1) y habilidades profesionales del docente (modelo propuesto 2), presentaron índices de ajuste aceptables (GFI = 0.904, GFI = 0.922), lo que permitieron ide...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla - 1empleando la data recogida - el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo ...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes realizan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. El proyecto se apoya en una revisión bibliográfica exhaustiva, que de cumplir con la rigurosidad necesaria y de ser aprobado, puede ser considerado como una de las alternativas para cumplir el requisito de trabajo de investigación para obtener el grado.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla ¿ empleando la data recogida ¿ el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo...