1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes realizan discusiones con tutores clínicos o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación. El curso del electivo del externado busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo-aprendizaje autónomo y desarrollo profesional(nivel 3). El electivo de externado le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos,investigación y gestión que le servirá en su vida profesional
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To assess the association between the neutrophil-to-lymphocyte ratio (NLR) and platelet-to-lymphocyte ratio (PLR) with all-cause mortality in Peruvian patients with chronic kidney disease (CKD) attending a tertiary hospital. Methods: We conducted a retrospective cohort study in adults with CKD in stages 1–5. The outcome variable was mortality and as variables of exposure to NLR and PLR. Both ratios were categorized as high with a cutoff point of 3.5 and 232.5, respectively. We carried out a Cox regression model and calculated crude and adjusted hazard ratios (HR) with their 95% confidence interval (95% CI). Results: We analyzed 343 participants with a mean age of 78.3 (± 11.9) years and 62.9% (n = 216) men. The median follow-up time was 2.45 years (2.08–3.08), and the frequency of deaths was 17.5% (n = 60). The mortality of patients with high NLR was 28% compared to 15.7%...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El sı´ndrome de Sturge-Weber (SSW) o angiomatosis ence´falo-trigeminal es un trastorno neurocuta´neo raro e infrecuente asociado a la mutacio´n gene´tica soma´tica del gen GNAQ1,2. Se caracteriza por la presencia de una malformacio´n vascular cuta´nea facial denominada «mancha en vino de Oporto», en asociacio´n con angiomatosis leptomenı´ngea ipsilateral. Asimismo, se pueden asociar las crisis epile´pticas, el retardo mental, la hemiparesia contralateral y el glaucoma ipsilateral
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
We aimed to conduct a scoping review to assess the profile of retracted health sciences articles authored by individuals affiliated with academic institutions in Latin America and the Caribbean (LAC). We systematically searched seven databases (PubMed, Scopus, Web of Science, Embase, Medline/Ovid, Scielo, and LILACS). We included articles published in peer-reviewed journals between 2003 and 2022 that had at least one author with an institutional affiliation in LAC. Data were collected on the year of publication, study design, authors' countries of origin, number of authors, subject matter of the manuscript, scientific journals of publication, retraction characteristics, and reasons for retraction. We included 147 articles, the majority being observational studies (41.5%). The LAC countries with the highest number of retractions were Brazil (n = 69), Colombia (n = 16), and Mexico (n = 15)...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las características demográficas, clínicas, laboratoriales y de tratamiento de pacientes hospitalizados por la COVID-19 y determinar los factores de riesgo de mortalidad hospitalaria. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo de pacientes adultos hospitalizados por la COVID-19. Se extrajeron datos demográficos, clínicos, laboratoriales y de tratamiento de las historias clínicas de pacientes que ingresaron al Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna. Para el análisis de supervivencia se empleó el modelo de riesgos proporcionales de Cox y se calcularon los cocientes de riesgo instantáneos (HR) crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se evaluó a 351 pacientes, el 74,1% eran hombres; las comorbilidades más comunes fueron obesidad (31,6%), hipertensión (27,1%) y diabetes mellitus (24,5%). La...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de especialidad de la carrera de Medicina de carácter práctico, dirigido a estudiantes del decimoprimer ciclo; el cual busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador; así como la competencia específica de investigación, todas a nivel tres.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. El proyecto se apoya en una revisión bibliográfica exhaustiva, que de cumplir con la rigurosidad necesaria y de ser aprobado, puede ser considerado como una de las alternativas para cumplir el requisito de trabajo de investigación para obtener el grado. 1
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. 1
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. 1
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla; empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de ...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso de la carrera de Medicina, eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla, empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pe...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes realizan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. El proyecto se apoya en una revisión bibliográfica exhaustiva, que de cumplir con la rigurosidad necesaria y de ser aprobado, puede ser considerado como una de las alternativas para cumplir el requisito de trabajo de investigación para obtener el grado.
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla ¿ empleando la data recogida ¿ el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo...