1
artículo
Publicado 2014
Enlace

In 1981, Peru was born in Rural and Urban Service Marginal Health (SERUM), a program of community service in primary care, in which health professionals participating graduates, colleges and business for the year of the profession. Currently, the SERUM is the main instrument of the Peruvian health system in the search for an adequate supply of health professionals in vulnerable populations. Achieving, inter alia, that maternal mortality decreased significantly in some parts of Peru (1), and the coverage of health personnel in extremely poor districts increased from 52% to 89% (2).
2
Publicado 2020
Enlace

Aim: To identify the frequency of perception and expectations to work in the area of primary health care(PHC) as well as theirassociated factors with personnel at five health facilities. Method: Cross-sectional study on five health facilities of PHC. Perception and expectations to work in PHC were measured, and their association with social-work variables was investigated. Simple and multiple regression analysis was performed to estimate prevalence ratios (PR), using the Poisson family, robust variance and having a health facility as a cluster. Results: Out of 94 participants, 64.9% did not have an adequate perceptionabout working in the area of PHC. The 60.6% had an expectation to work in PHC 10 years from now. A positive association was found between female gender and perception about working in the area of PHC (PR = 3.24). There was a negative association between being divorced and/or...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Los Recursos Humanos en Salud (RHUS) son pilar clave en el éxito de todo sistema de salud, su desarrollo y desempeño son fundamental para garantizar una atención de calidad. A pesar de esta realidad, los RHUS suelen estar ausentes en procesos de reforma sanitaria. En el Perú, en los últimos 30 años, se han dado diversas reformas que han incluido en mayor o menor medida, mejoras en las políticas de RHUS con la finalidad de brindar una mejor calidad de atención a la población. Este artículo busca hacer un breve análisis de los avances en el campo de la gestión y desarrollo de los Recursos humanos en el Sector Salud en los últimos años, destacando su importancia en la calidad de atención. De hacer esfuerzos suficientes en este campo, lograríamos RHUS competentes, distribuidos de forma equitativa y comprometidos con entregar atención de calidad a todos los individuos.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

We surveyed physicians who obtained their medical degree with a thesis in 2011 from the seven medical schools in Lima to know the characteristics of the degree by thesis process, as well as participants’ motivations and perceptions of that process. We included 98 students who did a thesis (87% of total); 99% conducted observational thesis, 30% did so in groups of three. The main motivation was that it was good for their curriculum vitae (94%). At the university where the thesis is compulsory, the process began with the choice of topic and adviser. Perceived “greatest” and “least” difficulty in the process was the completion of administrative procedures (53%) and selection of their advisor (11%), respectively. Administrative timeliness and processes should be reviewed so as not to impede the completion of thesis, since the new University Act requires the completion of a thesis t...
5
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

OBJETIVO.- Determinar la asociación entre la intención de migración externa y las expectativas de Trabajo en Atención Primaria en Salud en los alumnos de cuarto a séptimo año de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres, Lima. METODOLOGÍA.- Estudio de diseño no experimental analítico de corte transversal y observacional realizado entre agosto y diciembre del 2012. Se encuestó a cada estudiante de medicina de cuarto a séptimo año de la FMH USMP usando un instrumento previamente validado, generado en base a investigaciones anteriores y validadas en un estudio piloto que contaba con tres secciones. Se realizó un análisis descriptivo, univariado; luego se sometieron las variables a un análisis bivariado y las que se encontraron con asociación significativa fueron incluidas en un modelo de regresión logística simple. RESULTADOS.- La edad promedio de ...
6
artículo
Publicado 2010
Enlace

Sr. Editor, en el número 2 - 2010 de su revista, Galán-Rodas y cols. 1 , analizan un aspecto importante de la problemática del estudiante de medicina, personaje poco reconocido por el estado del sistema de salud en el Perú, en especial durante el último año de formación profesional, dado que en su condición de interno de Medicina se enfrenta a una nueva realidad que le exige deberes, con carencias en el aspecto económico, social, y sobre todo muchas veces en riesgo de su propia integridad.
7
artículo
Publicado 2010
Enlace

Sr. Editor, en el número 2 - 2010 de su revista, Galán-Rodas y cols. 1 , analizan un aspecto importante de la problemática del estudiante de medicina, personaje poco reconocido por el estado del sistema de salud en el Perú, en especial durante el último año de formación profesional, dado que en su condición de interno de Medicina se enfrenta a una nueva realidad que le exige deberes, con carencias en el aspecto económico, social, y sobre todo muchas veces en riesgo de su propia integridad.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: Se ha estudiado poco sobre el impacto de los programas de servicio social en salud en el desarrollo profesional de médicos de los Estados Andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), programas cuya finalidad es incrementar los recursos humanos en salud en zonas rurales y remotas. Objetivo:Describir la normativa de los programas de servicio social para profesionales médicos de los Estados Andinos. : Métodos Se realizó una revisión bibliográfica de documentos normativos concernientes al servicio social para profesionales médicos en sitios web de gobiernos de los Estados Andinos, con la finalidad de obtener información la condición de servicio, financiamiento del programa/remuneraciones y modos de adjudicación. Adicionalmente, se empleó el motor de búsqueda PubMed para complementar la información sobre servicios sociales obligatorios...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

One of the main challenges of our health system is to meet the current and future needs of the sector by guaranteeing equitable access and quality to health services, so that in response to this need, the use of the capabilities provided by technologies arises. Therefore, this article describes an innovative model of tele-ultrasound implemented in various rural areas of Peru which consists of a new method of acquisition of images through volumetric protocols associated with correct operator training, the utilization of user-friendly equipment , as well as the cloud that allows diagnosis anywhere in the world. Likewise, the results of the interventions carried out with this new model are presented in different regions with rural areas of the country highlighting its advantages and limitations. This type of experience serves as an example of the usefulness of technology which can be replic...
10
artículo
Uno de los principales retos de nuestro sistema sanitario es satisfacer las necesidades actuales y futuras del sector garantizando el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud, por lo que frente a esta necesidad surge el uso de las capacidades que brindan las tecnologías. Por ello, en este artículo se describe un modelo innovador de tele-ecografía (tele-ultrasonografía) implementado en diversas zonas rurales del Perú el cual consiste en un nuevo método de adquisición de imágenes a través de protocolos volumétricos asociados al correcto entrenamiento del operador, el uso de equipos de fácil manejo, así como la nube que permite el diagnóstico en cualquier parte del mundo. Asimismo, se presentan los resultados de las intervenciones realizadas con este nuevo modelo en diferentes regiones con medio rural del país destacando sus ventajas y limitaciones. Este tipo de...
11
artículo
Publicado 2015
Enlace

En aras del perfeccionamiento continuo de la educación médica, las Escuelas de Medicina Humana necesitan conocer qué tan preparados se encuentran sus médicos recién egresados para ejercer su profesión. En especial en países donde la gran mayoría de estos realiza un servicio rural en áreas con pocos recursos y deficientes medios de comunicación, donde sólo contarán con sus habilidades clínicas. Con este fin, en el Perú la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) organiza anualmente el Examen Nacional de Medicina (ENAM), que evalúa los conocimientos de los internos de medicina (pocos meses antes de culminar su internado) a nivel nacional y brinda ciertas luces sobre el conocimiento teórico que tendrían los médicos recién egresados. Sin embargo, no cumple con evaluar las habilidades clínicas, lo cual requiere de otras herramientas especializadas y personal...
12
libro
Publicado 2018
Enlace

Los profesionales serumistas representan la primera respuesta que nuestro sistema sanitario tiene para hacer frente a los problemas de salud de los peruanos, allí en las zonas más vulnerables y empobrecidas del país; en ese sentido, representan al Estado en estos lugares. Sin embargo, son pocas las fuentes que proporcionan una información adecuada para el buen desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), antes, durante y después de su realización. En ese contexto, Serums: Recomendaciones basadas en la experiencia, libro escrito por médicos jóvenes, es una guía que recopila importante y pertinente información administrativa, las consultas legales más comunes (como la realización de la necropsia, el reconocimiento médico, la emisión de certificados de nacimiento, de defunción y descansos médicos); brinda, además, las pautas esenciales para una mejor a...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

Aim: To assess the self-perceived competencies in diagnosing and treating patients with mental health disorders, among recently graduated general practitioners (GPs) from Lima, Peru. Methods: A cross-sectional study was performed in April 2017 at a General Practitioner’s meeting held for those who were going to perform the social service, by the Peruvian College of Physicians in Lima. Attendees were invited to answer a questionnaire that evaluated their self-perception of competence in diagnosing and treating four different mental health disorders; major depression, anxiety disorder, alcohol dependence, and schizophrenia. Results: Out of 434 evaluated GPs, the following percentages were self-perceived as competent in their adequate diagnosis of depression (70.5%), anxiety (73.3%), alcohol dependence (67.6%), and schizophrenia (62.0%). Concerning pharmacological treatment, these percent...
14
artículo
Publicado 2016
Enlace

Para determinar si las sociedades científicas afiliadas a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) poseen documentos de gestión y sus características según el tipo de sociedad, se realizó un estudio transversal analítico, durante la asamblea anual FELSOCEM, Córdoba-Argentina, 2014. Se obtuvo resultados estadísticos según dos características (tipo de universidad: pública/privada o el ser o no Federada -máxima categoría de la sociedad científica ante FELSOCEM-). Delas 58 respuestas, muy pocos contaban con asesores específicos (25%), reglamentación para sus asesores (35%) y actividades societarias (43%). Al realizar en análisis, las sociedades de universidades privadas tuvieron menos frecuencia de reglamentación de los asesores (p=0,044) y de revisar periódicamente las funciones de los directivos (p=0,011). L...
15
16
artículo
Publicado 2016
Enlace

Para determinar si las sociedades científicas afiliadas a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) poseen documentos de gestión y sus características según el tipo de sociedad, se realizó un estudio transversal analítico, durante la asamblea anual FELSOCEM, Córdoba-Argentina, 2014. Se obtuvo resultados estadísticos según dos características (tipo de universidad: pública/privada o el ser o no Federada -máxima categoría de la sociedad científica ante FELSOCEM-). De las 58 respuestas, muy pocos contaban con asesores específicos (25%), reglamentación para sus asesores (35%) y actividades societarias (43%). Al realizar en análisis, las sociedades de universidades privadas tuvieron menos frecuencia de reglamentación de los asesores (p=0,044) y de revisar periódicamente las funciones de los directivos (p=0,011). Las socie...
17
artículo
Publicado 2016
Enlace

Para determinar si las sociedades científicas afiliadas a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) poseen documentos de gestión y sus características según el tipo de sociedad, se realizó un estudio transversal analítico, durante la asamblea anual FELSOCEM, Córdoba-Argentina, 2014. Se obtuvo resultados estadísticos según dos características (tipo de universidad: pública/privada o el ser o no Federada -máxima categoría de la sociedad científica ante FELSOCEM-). Delas 58 respuestas, muy pocos contaban con asesores específicos (25%), reglamentación para sus asesores (35%) y actividades societarias (43%). Al realizar en análisis, las sociedades de universidades privadas tuvieron menos frecuencia de reglamentación de los asesores (p=0,044) y de revisar periódicamente las funciones de los directivos (p=0,011). L...
18
19
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: The managerial competences allow the doctor in training to prepare for the insertion in the health system. Objetive: To identify factors associated with the perception of managerial competencies in doctors graduated from the undergraduate medical programs in who participated in the SERUMS 2018-1 process. Material and Methods: Observational analytical cross-sectional study. The questionnaire "How Dutch medical specialists perceive the competencies and training needs of medical residents in healthcare management" was applied to the doctors applying for SERUMS 2018-1. The prevalence ratio (PR) to measure the degree of association between variables was used. Results: Of the 289 doctors surveyed, 13.8% reported having undergone previous training that potentially contributes to their performance as a manager. 35.5% were at the Iow level of the perception of managerial competen...
20
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: describir la percepción de los médicos recién egresados de las facultades de Medicina Humana de Lima (Perú) sobre su internado. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a médicos durante un curso, recolectando datos sobre el internado relacionados a bioseguridad, seguro médico, agresión, docencia, carga laboral, y carga administrativa. Resultados: en una población de 268 médicos, el 42,5% afirmó que se le ha entregado materiales de bioseguridad siempre que fuera necesario, el 35,8% que no contaron con seguro de salud, el 42,5% no haber tenido descanso postguardia en ninguna rotación, el 63,1% haber sufrido alguna vez durante su internado agresión verbal, el 21,6% acoso sexual, y 6,3% agresión física. Conclusión: según la percepción de los encuestados, se describen situaciones problemáticas durante el internad...