1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
One of the main challenges of our health system is to meet the current and future needs of the sector by guaranteeing equitable access and quality to health services, so that in response to this need, the use of the capabilities provided by technologies arises. Therefore, this article describes an innovative model of tele-ultrasound implemented in various rural areas of Peru which consists of a new method of acquisition of images through volumetric protocols associated with correct operator training, the utilization of user-friendly equipment , as well as the cloud that allows diagnosis anywhere in the world. Likewise, the results of the interventions carried out with this new model are presented in different regions with rural areas of the country highlighting its advantages and limitations. This type of experience serves as an example of the usefulness of technology which can be replic...
2
artículo
Uno de los principales retos de nuestro sistema sanitario es satisfacer las necesidades actuales y futuras del sector garantizando el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud, por lo que frente a esta necesidad surge el uso de las capacidades que brindan las tecnologías. Por ello, en este artículo se describe un modelo innovador de tele-ecografía (tele-ultrasonografía) implementado en diversas zonas rurales del Perú el cual consiste en un nuevo método de adquisición de imágenes a través de protocolos volumétricos asociados al correcto entrenamiento del operador, el uso de equipos de fácil manejo, así como la nube que permite el diagnóstico en cualquier parte del mundo. Asimismo, se presentan los resultados de las intervenciones realizadas con este nuevo modelo en diferentes regiones con medio rural del país destacando sus ventajas y limitaciones. Este tipo de...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Background: In Peru, there is an increase in the creation of mobile health (mHealth) apps; however, this situation could present problems related to the quality of information these apps share, data security and privacy, usability, and effectiveness, as there is no specific local regulation about their creation and use. Objective: The objective of this study was to review mHealth apps created, uploaded, or used in Peru, and perform an analysis of the national regulatory framework that could be applied to evaluate whether there is a need to develop and implement a specific regulation to these apps. Methods: A total of 3 reviews were performed. First, we reviewed information about Peruvian mHealth apps created up to May 2019 from scientific publications, news, government communications, and virtual stores, and evaluated their purpose, creator, and the available evidence of their usability ...
4
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Antecedentes: Durante la pandemia en Perú, el proyecto COVIDA propuso una forma innovadora de proporcionar telemonitoreo y teleorientación a las personas diagnosticadas con COVID-19, realizada por estudiantes de salud voluntarios. Sin embargo, no se ha descrito cómo se percibe esta interacción desde la perspectiva del usuario. Objetivo: El objetivo de este estudio es describir la adherencia y percepciones de los usuarios acerca del proyecto COVIDA. Métodos: Se realizó un estudio de métodos mixtos para evaluar la adherencia y las percepciones de los usuarios de COVIDA. Esta intervención de telesalud, implementada en Perú de agosto a diciembre de 2020, involucró llamadas telefónicas diarias realizadas por estudiantes voluntarios para monitorear a los usuarios registrados durante 14 días o hasta que se identificara una señal de advertencia. Los voluntarios también proporcionar...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso ISC Global health and development 1 está conformado por 4 micro cursos del programa especializado Foundations of Global Health. El primer micro curso, "Understanding and Strengthening Health Systems", proporciona una descripción general de los principales elementos o componentes básicos de un sistema de salud basado en la orientación de la Organización Mundial de la Salud. El segundo micro curso, "Public Health in Humanitarian Crises 1", presenta debates sobre el enfoque de salud pública a los problemas que experimentan las personas afectadas por desastres, tanto naturales como relacionados con conflictos. El tercer micro curso, "Public Health in Humanitarian Crises 2", discute los muchos cambios que ocurren en la vida de las personas cuando son desarraigadas por un desastre, incluidos muchos temas importantes relacionados con las crisis humanitarias, como cuando hay una e...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación en salud es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones innovadoras a problemas de salud en forma científica. Sin embargo, en ocasiones las investigaciones no son adoptadas porque los investigadores carecen de las herramientas para elaborar propuestas adecuadas para su escalamiento y para obtener los recursos necesarios para poder llevarlas a cabo. El curso ISC Innovación en salud global permite reflexionar sobre los desafíos en la salud global y el rol de las soluciones innovadoras para enfrentarlos. Partiendo de los detalles esenciales de la gestión de las tecnologías e innovaciones, se examinarán las dimensiones éticas de la innovación y cómo las mismas pueden ser apoyadas con financiamiento, protección y otros incentivos. Finalmente, se explorarán estudios de casos para comprender qué hace que una innovación tenga más probabi...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Firma Digital es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje o documento. En función del tipo de firma, puede, además, asegurar la integridad del documento o mensaje. Se espera que en el INS cuente con esta importante herramienta, ya que existe un convenio firmado entre el INDECOPI y el INS para el uso de la firma digital; esto permitirá dinamizar sus procesos de manera más eficiente de los usuarios.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso ISC Global health and development 1 está conformado por 4 micro cursos del programa especializado Foundations of Global Health. El primer micro curso, "Understanding and Strengthening Health Systems", proporciona una descripción general de los principales elementos o componentes básicos de un sistema de salud basado en la orientación de la Organización Mundial de la Salud. El segundo micro curso, "Public Health in Humanitarian Crises 1", presenta debates sobre el enfoque de salud pública a los problemas que experimentan las personas afectadas por desastres, tanto naturales como relacionados con conflictos. El tercer micro curso, ""ublic Health in Humanitarian Crises 2", discute los muchos cambios que ocurren en la vida de las personas cuando son desarraigadas por un desastre, incluidos muchos temas importantes relacionados con las crisis humanitarias, como cuando hay una e...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación en salud es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones innovadoras a problemas de salud en forma científica. Sin embargo, en ocasiones las investigaciones no son adoptadas porque los investigadores carecen de las herramientas para elaborar propuestas adecuadas para su escalamiento y para obtener los recursos necesarios para poder llevarlas a cabo. El curso ISC Innovación en salud global permite reflexionar sobre los desafíos en la salud global y el rol de las soluciones innovadoras para enfrentarlos. Partiendo de los detalles esenciales de la gestión de las tecnologías e innovaciones, se examinarán las dimensiones éticas de la innovación y cómo las mismas pueden ser apoyadas con financiamiento, protección y otros incentivos. Finalmente, se explorarán estudios de casos para comprender qué hace que una innovación tenga más probabi...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso ISC Global health and development 1 está conformado por 4 micro cursos del programa especializado Foundations of Global Health. El primer micro curso, "Understanding and Strengthening Health Systems", proporciona una descripción general de los principales elementos o componentes básicos de un sistema de salud basado en la orientación de la Organización Mundial de la Salud. El segundo micro curso, "Public Health in Humanitarian Crises 1", presenta debates sobre el enfoque de salud pública a los problemas que experimentan las personas afectadas por desastres, tanto naturales como relacionados con conflictos. El tercer micro curso, "Public Health in Humanitarian Crises 2", discute los muchos cambios que ocurren en la vida de las personas cuando son desarraigadas por un desastre, incluidos muchos temas importantes relacionados con las crisis humanitarias, como cuando hay una e...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objectives. To determine level of knowledge and practices on the measures of prevention of infections associated with health care (HAI) and factors associated with in incoming resident physicians 2018 of a university of Lima, Peru. Methods. A validated questionnaire was applied to 171 resident physicians in a cross-sectional study. Variables studied were age, sex, time as a professional, previous training, origin, type of university of origin, among others. Results. It was observed that 52% are female, 49% had 2 or less years as a medical professional, 49% came from a university in the interior of the country, only 34% occupied a captive vacancy and 71.9% had previous training on HAI prevention measures. 83% of the incoming resident physicians studied showed a low level of knowledge about HAI prevention measures while 68.4% of the incoming resident physicians studied showed inappropriate...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objectives. To evaluate the survival of health personnel infected by SARS-CoV-2 in the context of the vaccination process against COVID-19 in Peru. Methods: A survival analysis was performed using data from national health databases. Data from people between 18 and 59 years old infected with SARS-CoV-2 as evidenced by molecular or antigenic tests were included. Kaplan Meier graphs were produced to compare the survival of health personnel and the rest of the population during 2021 and health personnel during the first and second wave of mortality in Peru in 2020 and 2021, respectively. Results. Data from 998 295 people were included. The average age was 41.2 years (SD 15.8) and 485 167 (48.6%) were women. A higher level of survival of health workers after vaccination was found compared to the general population and to the population of health workers before vaccination. It was evidenced t...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta evidencia, aunque preliminar, permite dar luces de la importancia de la vacunación como medida para contener el impacto negativo que ha venido causando la pandemia de COVID-19 en nuestro país.
14
artículo
Peru is a middle-income country, with a fragmented health system. To strengthen the health system based on primary health care there, are key dimensions that must be analyzed: governance, financing, human resources, accessibility, longitudinality, comprehensiveness, coordination, equity, efficiency and quality. The achievement of the development of these dimensions can lead to guarantee a strong primary health care, with improvements in the health of people.
15
artículo
Artículo online
16
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
PMT y PRL participaron en la concepción del estudio, MP, PMT y CRM diseñaron el estudio, CRM, PRL y LRM recolectaron los datos, PMT supervisó el avance del estudio, EMH y CRM realizaron el control de calidad de los datos y participaron del análisis de los datos junto a PMT, todos los autores interpretaron los resultados y participaron en la redacción y aportes críticos del artículo así como en la aprobación de la versión final a publicar.
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Evaluar la supervivencia de los trabajadores de salud infectado por SARS-CoV2 en el contexto del proceso de vacunación contra la COVID-19 en el Perú
18
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Health literacy is associated with better health outcomes. Primary care professionals generally provide most of the care to patients and are also often the first point of contact for patients within a health system. This article discusses four strategies to promote health literacy in the primary care setting: 1) Improve the clinician’s communication skills, 2) Use e-Health tools, 3) Promote patient self-care, and 4) Develop support systems and care environments. These strategies are discussed in the context of the realities of low and middle income countries, as in the case of Peru.
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde las etapas iniciales para establecer la atención primaria de salud como la base para lograr la salud para todos, se hizo evidente la necesidad de tener una fuerte capacidad de gestión de los servicios de salud, independientemente de su nivel o su capacidad de resolución. Para ello, se tratarán temas como la organización de los servicios de salud, gestión de la calidad en salud, gestión de insumos y medicamentos, gestión del equipamiento e infraestructura sanitaria, gestión de recursos humanos en salud, manejo del presupuesto de un servicio de salud, el sistema de información en un servicio de salud y la epidemiología en la evaluación de las actividades de salud. Adicionalmente se tratarán temas innovadores como el uso de la inteligencia artificial, las aplicaciones de telesalud en la atención del COVID-19, la historia clínica electrónica, la ecoeficiencia en la gest...
20
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introduction. Mobile applications represent a promising alternative for providing support in the management of Dengue patients. However, the usability of these tools in Peru is unknown. Objectives. To evaluate the usability and usage recommendations of the Dengue ONQOY application in managing Dengue patients in rural areas of Peru. Methods. A qualitative study was conducted, which included semi-structured interviews with 8 experts in Dengue management. Data were coded using Atlas. Ti software. Three categories were assessed: (1) informative usability (2) design usability, and (3) recommendations for improvement. Results. Three key aspects were highlighted. (1) The application is perceived as valuable for first- level doctors in peripheral areas with limited Dengue experience due to its personalized approachand academic value. (2) Its ease of use and practicality were emphasized, although...