Adherencia y percepciones de los pacientes sobre el proyecto COVIDA: un servicio de telemonitoreo y teleorientación liderado por voluntarios para la gestión comunitaria de COVID-19 en Perú: un estudio de métodos mixtos
Descripción del Articulo
Antecedentes: Durante la pandemia en Perú, el proyecto COVIDA propuso una forma innovadora de proporcionar telemonitoreo y teleorientación a las personas diagnosticadas con COVID-19, realizada por estudiantes de salud voluntarios. Sin embargo, no se ha descrito cómo se percibe esta interacción desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemonitoreo Voluntarios Adherencia COVID-19 Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Antecedentes: Durante la pandemia en Perú, el proyecto COVIDA propuso una forma innovadora de proporcionar telemonitoreo y teleorientación a las personas diagnosticadas con COVID-19, realizada por estudiantes de salud voluntarios. Sin embargo, no se ha descrito cómo se percibe esta interacción desde la perspectiva del usuario. Objetivo: El objetivo de este estudio es describir la adherencia y percepciones de los usuarios acerca del proyecto COVIDA. Métodos: Se realizó un estudio de métodos mixtos para evaluar la adherencia y las percepciones de los usuarios de COVIDA. Esta intervención de telesalud, implementada en Perú de agosto a diciembre de 2020, involucró llamadas telefónicas diarias realizadas por estudiantes voluntarios para monitorear a los usuarios registrados durante 14 días o hasta que se identificara una señal de advertencia. Los voluntarios también proporcionaron teleorientación para atender las necesidades y preocupaciones de los usuarios. El análisis cuantitativo describió las características de los usuarios y evaluó los factores relacionados con la adherencia al servicio. El análisis cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas evaluó las percepciones de los usuarios sobre el servicio. Resultados: De los 778 usuarios inscritos en COVIDA, 397 (54.7%) eran mujeres y tenían una edad promedio de 41 años (DE: 15.3). Durante el monitoreo, 380 usuarios (44.4%) desarrollaron síntomas y 471 (55.5%) mostraron señales de advertencia para COVID-19. La mediana general de adherencia fue del 93% (p25: 36%, p75: 100%). Entre aquellos usuarios que no desarrollaron síntomas de advertencia, se observó un alto nivel de adherencia (>66%) predominantemente en usuarios que desarrollaron síntomas y aquellos con una prueba positiva de COVID-19 (p<0.05). Los usuarios mencionaron que la información proporcionada por los voluntarios era clara y valiosa y que su acompañamiento les proporcionó apoyo emocional. Las comunicaciones a través de llamadas telefónicas se desarrollaron fluidamente sin interrupciones. Conclusiones: COVIDA representó un modelo alternativo asequible, bien aceptado y percibido para el telemonitoreo, teleorientación y apoyo emocional de estudiantes voluntarios a usuarios con enfermedades como el COVID-19 en un contexto de demanda abrumadora de servicios de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).