Gestión del telemonitoreo en la adherencia al tratamiento antituberculosis en centros de salud de primer nivel de Lima Centro, 2025
Descripción del Articulo
La tuberculosis continúa siendo uno de los mayores desafíos sanitarios en el Perú, exacerbada por la baja adherencia terapéutica en centros de salud de primer nivel. En este contexto, el telemonitoreo surge como una estrategia potencialmente transformadora. Este estudio cuantitativo, no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemonitoreo Adherencia terapéutica Tuberculosis Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La tuberculosis continúa siendo uno de los mayores desafíos sanitarios en el Perú, exacerbada por la baja adherencia terapéutica en centros de salud de primer nivel. En este contexto, el telemonitoreo surge como una estrategia potencialmente transformadora. Este estudio cuantitativo, no experimental y de corte transversal, analizó la influencia de la gestión del telemonitoreo en la adherencia al tratamiento antituberculosis en Lima Centro, a partir de encuestas aplicadas a 45 profesionales de enfermería. Los resultados revelan una relación significativa entre una gestión eficiente del telemonitoreo y mayores niveles de adherencia (p < 0.001; R² de Nagelkerke: 32.8%). Particularmente, la planificación organizativa y el seguimiento remoto mostraron influencias destacables (R² = 25.4% y 35.4%, respectivamente), a diferencia de la capacidad tecnológica funcional, cuya influencia fue marginal. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de integrar el telemonitoreo en la atención primaria, no como un recurso meramente tecnológico, sino como una práctica de gestión integral centrada en el paciente. Se concluye que la adherencia terapéutica depende más de la calidad del proceso de monitoreo que de la infraestructura disponible, aportando evidencia clave para el diseño de políticas públicas inclusivas y sostenibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).