Modelo innovador de tele-ecografía para zonas rurales en el Perú

Descripción del Articulo

Uno de los principales retos de nuestro sistema sanitario es satisfacer las necesidades actuales y futuras del sector garantizando el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud, por lo que frente a esta necesidad surge el uso de las capacidades que brindan las tecnologías. Por ello, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Mezarina, Leonardo, Inga-Berrospi, Fiorella, Trujillo, Leslie, Castañeda Aphan, Benjamín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8259
http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i1.14596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Desarrollo rural
Control sanitario
Descripción
Sumario:Uno de los principales retos de nuestro sistema sanitario es satisfacer las necesidades actuales y futuras del sector garantizando el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud, por lo que frente a esta necesidad surge el uso de las capacidades que brindan las tecnologías. Por ello, en este artículo se describe un modelo innovador de tele-ecografía (tele-ultrasonografía) implementado en diversas zonas rurales del Perú el cual consiste en un nuevo método de adquisición de imágenes a través de protocolos volumétricos asociados al correcto entrenamiento del operador, el uso de equipos de fácil manejo, así como la nube que permite el diagnóstico en cualquier parte del mundo. Asimismo, se presentan los resultados de las intervenciones realizadas con este nuevo modelo en diferentes regiones con medio rural del país destacando sus ventajas y limitaciones. Este tipo de experiencia sirve como ejemplo de la utilidad de la tecnología la cual puede ser replicada en otros aspectos del sector salud; por lo que resulta necesario seguir generando evidencia científica que sirva como sustento para la implementación de nuevas políticas públicas orientadas a la promoción y fomento de este tipo de innovaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).