Mostrando 1 - 20 Resultados de 42 Para Buscar 'Cuba-Fuentes, María Sofía', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Peru is a middle-income country, with a fragmented health system. To strengthen the health system based on primary health care there, are key dimensions that must be analyzed: governance, financing, human resources, accessibility, longitudinality, comprehensiveness, coordination, equity, efficiency and quality. The achievement of the development of these dimensions can lead to guarantee a strong primary health care, with improvements in the health of people.
2
tesis doctoral
Quaternary prevention is the action taken to identify patients at risk of overtreatment, protect them from unnecessary new health actions, and suggest ethically acceptable interventions. The objective of this study is to describe the perceptions of actions that are drivers or barriers for the practice of quaternary prevention, in Primary care doctors of Rebagliati Health network at Social Security in Lima, Peru, on 2018. We carried out a mixed cross sectional study, using the Quantitative-Qualitative methodological triangulation. For the quantitative component, que conducted a survey among all primary care physicians of Rebagliati health Network. We measure the importance they assigned to the practice of quaternary prevention and relevance of Choosing Wisely recommendations (choosing wisely); We used a phenomenological approach in the qualitative component, seeking to reconstruct how the...
3
artículo
El método clínico centrado en la persona (MCCP) aplicado en la atención primaria de la salud (APS) es una herramienta útil para el mejor abordaje de la persona, en el contexto de un sistema de salud que responda de manera adecuada a las necesidades de la población. La APS se constituye en la base de un buen sistema de salud a través del cumplimiento de sus cuatro atributos: primer contacto, longitudinalidad, integralidad y coordinación; y se convierte en parte primordial del crecimiento de cualquier nación que desee brindar una atención de calidad. Se concluye que el MCCP debe formar parte de las competencias de los profesionales de la salud y ser internalizado desde fases tempranas de su desarrollo.
4
Introducción: La oportunidad de evaluar las características fundamentales de la atención primaria con una versión corta del “Primary Care Assessment Tools” PCAT posibilita el establecimiento de metas, su cumplimiento y adherencia. Por lo que el objetivo de este estudio es validar la versión corta para usuarios del instrumento para la valoración de la atención primaria de la salud en centros del Seguro Social de Salud de Perú. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo de validación de instrumentos. El estudio de validación de la versión corta para usuarios del Instrumento PCAT, consistió en la recolección de datos primaria con la versión corta para usuarios del PCAT en centros de salud del Seguro Social de Salud de Perú (EsSalud) en Lima y regiones, para evaluar validez estructural, de constructo y consistencia interna. Resultados: Se encuestó un total de 309 pa...
5
artículo
Ian Mc Whinney define el papel del médico de familia/médico generalista como aquel ser científico y social con capacidades para observar la vida de los pacientes, definir con ellos la salud, aspiraciones y propósitos de los mismos. El ser individual nos da la posibilidad de encontrar un valor a la salud, tanto personal como colectiva, mirando desde las perspectivas de los determinantes sociales de la salud. El individuo en medio de este proceso necesita de un sistema que responda las necesidades de salud y determine un mejor estado de salud. En el siglo pasado nos enfrascamos en la búsqueda y análisis de factores de riesgo, y luego a enfrentarnos a ellos como causantes de las disfuncionesindividuales de nuestros pacientes. Así es como Marc Jamoulle, un médico de familia de Begium, nos trae los conceptos sobre la prevención cuaternaria, que ahora es parte del diccionario...
6
artículo
A 30 años de la Carta de Ottawa
7
artículo
Ian Mc Whinney define el papel del médico de familia/médico generalista como aquel ser científico y social con capacidades para observar la vida de los pacientes, definir con ellos la salud, aspiraciones y propósitos de los mismos. El ser individual nos da la posibilidad de encontrar un valor a la salud, tanto personal como colectiva, mirando desde las perspectivas de los determinantes sociales de la salud. El individuo en medio de este proceso necesita de un sistema que responda las necesidades de salud y determine un mejor estado de salud. En el siglo pasado nos enfrascamos en la búsqueda y análisis de factores de riesgo, y luego a enfrentarnos a ellos como causantes de las disfuncionesindividuales de nuestros pacientes. Así es como Marc Jamoulle, un médico de familia de Begium, nos trae los conceptos sobre la prevención cuaternaria, que ahora es parte del diccionario...
8
artículo
A 30 años de la Carta de Ottawa
9
artículo
Background: The practice of quaternary prevention leads to avoid unnecessary health interventions. Objective: To evaluate the relevance given to the concepts of quaternary prevention (P4), to describe the influence of training in Evidence Based Medicine on its practice and to present the barriers and facilitators of the practice of P4. The Study: Mixed methods study during 2018 and 2019. We surveyed 133 physicians working in primary care and conducted semi-structured interviews with 20 participants. The principles of phenomenology were used for transcript analysis. Findings: 94% consider the practice of P4 to be important. From our interviews, barriers, and facilitators for the practice of P4 at the first level of care were identified. Conclusion: Physicians consider the practice of quaternary prevention to be important. Relevant barriers and facilitators are the specific characteristics...
10
artículo
In outpatient consultations, physicians utilize tools to optimize time and enhance their clinical interviewing skills, as these interactions can be complex (e.g., new problems, chronic conditions, mental health issues). New problems can be addressed using the TOPIC model (Tasks Oriented to Outpatient Care Processes), which sets standardized tasks and processes to identify needs in this type of visit. This article describes this tool.
11
artículo
A scientifically competent medicine alone is insufficient to help patients cope with loss of health, find meaning in suffering and endow the physician with the ability to establish a sufficiently compassionate and empathetic physician-patient relation. Interest in these aspects is typical of clinical care models focused on the patient (and not on diseases), which also implies recognizing that patients bring their own stories with information about their experience of the disease. Narrative, a linguistic form with defined characteristics used in medicine, helps to create a bridge between modern biomedicine and the experience lived by the patient. Narrative medicine includes aspects of the biopsychosocial model and patient-centered care. It favors the development of skills to take advantage of narratives in the diagnostic, therapeutic, patient education, professional and research processes...
12
artículo
The specialty of family and community medicine turns 30 in Peru, this medical specialty is considered de effector primary health care and it is recognized as necessary for the achievement of better health outcomes, through the fulfillment of key attributes such as integrality, longitudinality, first contact and coordination. Family doctors are trained to provide comprehensive care and effectively respond to the majority of the population’s health needs at the first level of care; however, in Peru the public sector has not prioritized its insertion in the public workforce so far. This article describes the characteristics of a specialist in family and community medicine, the situation around them in Peru, it is also described how the group of family and community doctors could help to achieve a human, equitable and health system quality.
13
artículo
La atención médica en el primer nivel de atención demanda de entrenamiento para atender problemas psicosociales que son frecuentes en la consulta ambulatoria. Los casos de ansiedad o depresión pueden ser abordados mediante modelos de atención en la práctica ambulatoria; uno de ellos es el modelo TOPIC (en inglés: Task-Oriented Processes in Care) el cual permite ordenar la consulta en una secuencia estructurada de cuatro tareas mayores: procesamiento de la información, desarrollo de una adecuada relación médico-paciente-familia, integración de la información, aprendizaje de por vida. El procesamiento de la información contempla cuatro subactividades, una de las cuales evalúa las necesidades emocionales del paciente utilizando una secuencia de pasos conocida con el acrónimo ESEMES (Evaluación de las necesidades emocionales del paciente/familia). La aplicación de este model...
14
artículo
Family Medicine is the medical specialty effector Primary Care; provides care to the patient and her family in community context. His story has a basis in the tradition of family doctor and has a history of over 40 years of existence in the world, in Peru began in 1989. The practice of family medicine requires a paradigm shift in biomedical to biopsychosocial and support pillars as comprehensiveness, continuity, coordination of care and family counseling. Today this is specialty as primary health care are more necessary than ever.
15
artículo
La atención médica en el primer nivel de atención demanda de entrenamiento para atender problemas psicosociales que son frecuentes en la consulta ambulatoria. Los casos de ansiedad o depresión pueden ser abordados mediante modelos de atención en la práctica ambulatoria; uno de ellos es el modelo TOPIC (en inglés: Task-Oriented Processes in Care) el cual permite ordenar la consulta en una secuencia estructurada de cuatro tareas mayores: procesamiento de la información, desarrollo de una adecuada relación médico-paciente-familia, integración de la información, aprendizaje de por vida. El procesamiento de la información contempla cuatro subactividades, una de las cuales evalúa las necesidades emocionales del paciente utilizando una secuencia de pasos conocida con el acrónimo ESEMES (Evaluación de las necesidades emocionales del paciente/familia). La aplicación de este model...
16
artículo
Family Medicine is the medical specialty effector Primary Care; provides care to the patient and her family in community context. His story has a basis in the tradition of family doctor and has a history of over 40 years of existence in the world, in Peru began in 1989. The practice of family medicine requires a paradigm shift in biomedical to biopsychosocial and support pillars as comprehensiveness, continuity, coordination of care and family counseling. Today this is specialty as primary health care are more necessary than ever.
17
artículo
Introducción: La Seguridad Social Peruana durante la pandemia por COVID-19 implementó un programa de cuidado psicosocial remoto para personas adultas mayores con el fin de mejorar su calidad de vida y evitar el desarrollo de problemas mentales. El estudio: Análisis de datos secundarios de registros generados por equipos de los Centros del Adulto Mayor a nivel nacional entre mayo y octubre de 2020, con objetivo de describir la experiencia de implementación de telemonitoreo y teleorientación psicosocial a distancia para pacientes adultos mayores durante la pandemia por COVID-19. Hallazgos: En total se brindaron 154 280 seguimientos y 36 492 atenciones a distancia a personas adultas mayores. Las principales intervenciones brindadas fueron apoyo emocional (75,5%) y consejería social (53,8%). Los estados de ánimo más registrados fueron calma y preocupación. Los sentimientos de preocu...
18
artículo
Los médicos del primer nivel de atención deben emplear herramientas que permiten hacer una adecuada gestión del tiempo y recursos en cada encuentro clínico, debido a que las necesidades de salud que abordan, son variadas y complejas. El modelo TOPIC (Tareas orientadas a los procesos de atención ambulatoria), categoriza las consultas en cinco prototipos y establece un conjunto de tareas y procesos estandarizados para reconocer las necesidades existentes en cada tipo de visita, y en consecuencia responder ordenadamente a cada tipo de persona. Tiene una utilidad concreta para la práctica ambulatoria por orientar un abordaje más costo- efectivo y de mayor impacto en la salud de la población.
19
artículo
Se conoce que la mejor manera de evitar la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, es a través de la práctica de estilos de vida saludables. Para los clínicos es importante buscar herramientas que ayuden a motivar y acompañar a los pacientes en este desafio al cambio, por esta razón debemos conocer los modelos teóricos de cambio de comportamiento, incluyendo la forma de valorar las diversas fases o estadios y las diferentes estrategias a desarrollar para poder acompañar a nuestros pacientes en estos cambios de estilos de vida.
20
artículo
In this article we invite our readers to know about primary care,their differences with the secondary care and its importance in the current health systems. We talk about the four attributes of primary care described by Barbara Starfield : Accessibility and first contact where there should be easy access to the health system; Longitudinality, which must establish a personal relationship between the physician and continuous patient .Integrity,which gives solution to the most common health needsof the community and Coordination, where there isa joint effort between primary care physicians and other specialists.