1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A scientifically competent medicine alone is insufficient to help patients cope with loss of health, find meaning in suffering and endow the physician with the ability to establish a sufficiently compassionate and empathetic physician-patient relation. Interest in these aspects is typical of clinical care models focused on the patient (and not on diseases), which also implies recognizing that patients bring their own stories with information about their experience of the disease. Narrative, a linguistic form with defined characteristics used in medicine, helps to create a bridge between modern biomedicine and the experience lived by the patient. Narrative medicine includes aspects of the biopsychosocial model and patient-centered care. It favors the development of skills to take advantage of narratives in the diagnostic, therapeutic, patient education, professional and research processes...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo general analizar si la movilización del capital social en la jurisdicción del Cerro San Cosme ha sido un factor facilitador para la implementación del Plan TBCero. La tesis se divide en 04 capítulos, el primero presenta el marco teórico referencial de la investigación que es abordado en 04 partes: En primer lugar, se aborda el contexto y problemática, detallando sobre la tuberculosis en la historia, la relevancia y el estado de las variantes de tuberculosis resistentes a medicamentos, y la dimensión del problema en el Perú. En segundo lugar, se aborda la tuberculosis como problema social en donde se desarrolla la relación entre la tuberculosis y los determinantes sociales de la salud y la desigualdad como determinante social. En tercer lugar, se detallan los enfoques y conceptos claves bajo los cuales se ha realizado la investigación, entr...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica multifactorial, que causa discapacidad y mortalidad y una carga financiera importante. Su frecuencia está aumentando en el Perú, aunado con condiciones psicosociales que dificultan la evolución, como es la aparición de Distrés por Diabetes (DD) y otros problemas mentales. Los establecimientos del primer nivel de atención deben priorizar la detección e intervención precoz ante estos problemas, para lo cual se necesita generar evidencias de la situación actual a nivel local que permitan una base para futuras intervenciones a nivel clínico y de gestión. El objetivo general de este estudio es determinar la frecuencia de DD en adultos atendidos en Medicina Familiar del Policlínico Juan José Rodríguez Lazo-EsSalud periodo julio 2019-julio 2020. De manera específica, se busca identificar la frecuencia de casos de DD lev...
4
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo general analizar si la movilización del capital social en la jurisdicción del Cerro San Cosme ha sido un factor facilitador para la implementación del Plan TBCero. La tesis se divide en 04 capítulos, el primero presenta el marco teórico referencial de la investigación que es abordado en 04 partes: En primer lugar, se aborda el contexto y problemática, detallando sobre la tuberculosis en la historia, la relevancia y el estado de las variantes de tuberculosis resistentes a medicamentos, y la dimensión del problema en el Perú. En segundo lugar, se aborda la tuberculosis como problema social en donde se desarrolla la relación entre la tuberculosis y los determinantes sociales de la salud y la desigualdad como determinante social. En tercer lugar, se detallan los enfoques y conceptos claves bajo los cuales se ha realizado la investigación, entr...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The integrative approach to care for patients demands training to evaluate frequent chronic problems in the outpatient clinic. Patients with hypertension, diabetes mellitus and asthma can be approach using models of evaluations such as the TOPIC that allows to order the evaluations in a structured sequence of four mayor tasks: processing of the information, development of an adequate physician-patient-family relationship and integrating information and learning for life. Processing information implies four sub-activities in which we evaluate patient´s expectations and concerns, severity and control of conditions, adherence and side effects of treatments focusing on damage to target organs and comorbidities. Applying this model can help physicians and their patients to be more efficient in managing chronic problems considering the short time available for ambulatory care.