1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
RESUMEN Objetivo: Identificar las creencias que constituyen una barrera para el control metabólico y los factores asociados al buen control de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Método: Se realizó un estudio mixto. El cuantitativo, es un diseño observacional, de tipo transversal y analítico, donde se encuestó a 350 pacientes sobre datos sociodemográficos, comorbilidades, tratamiento, estilos de vida y de la historia clínica se obtuvo el índice de masa corporal y hemoglobina glicosilada. El cualitativo es un diseño etnográfico y se efectuó una entrevista abierta semiestructurada a 22 pacientes, número escogido por técnica de saturación. Se realizó la grabación y transcripción manual. Se uso SPSS Statics 20 para el análisis descriptivo, bivariado y multivariado. Se empleó Chi cuadrado, se consideró el valor de p < 0.05 como estadísticamente significativo. Res...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Identificar los factores asociados al síndrome de Burnout, en sus tres dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización profesional), en un centro de salud privado de la ciudad de Lima durante el mes de diciembre de 2012. METODOLOGÍA: Se contó con la participación de 37 médicos, a quienes se les aplicó una encuesta sociodemográfica y el Maslach Burnout Inventory (prueba de elección para el diagnóstico de Síndrome de burnout). Los datos cuantitativos fueron resumidos mediante media aritmética y desviación estándar. Para la comparación de dos grupos respecto a las variables cuantitativas, se utilizó la prueba "t" de Student. Para la determinación de asociación entre dos variables cualitativas se utilizó la prueba chi - cuadrado. Para las pruebas de significación estadística se utilizó el nivel a = 0,05; es decir, toda vez que el valor de P...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los médicos del primer nivel de atención deben emplear herramientas que permiten hacer una adecuada gestión del tiempo y recursos en cada encuentro clínico, debido a que las necesidades de salud que abordan, son variadas y complejas. El modelo TOPIC (Tareas orientadas a los procesos de atención ambulatoria), categoriza las consultas en cinco prototipos y establece un conjunto de tareas y procesos estandarizados para reconocer las necesidades existentes en cada tipo de visita, y en consecuencia responder ordenadamente a cada tipo de persona. Tiene una utilidad concreta para la práctica ambulatoria por orientar un abordaje más costo- efectivo y de mayor impacto en la salud de la población.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los médicos del primer nivel de atención deben emplear herramientas que permiten hacer una adecuada gestión del tiempo y recursos en cada encuentro clínico, debido a que las necesidades de salud que abordan, son variadas y complejas. El modelo TOPIC (Tareas orientadas a los procesos de atención ambulatoria), categoriza las consultas en cinco prototipos y establece un conjunto de tareas y procesos estandarizados para reconocer las necesidades existentes en cada tipo de visita, y en consecuencia responder ordenadamente a cada tipo de persona. Tiene una utilidad concreta para la práctica ambulatoria por orientar un abordaje más costo- efectivo y de mayor impacto en la salud de la población.