Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los factores asociados al síndrome de Burnout, en sus tres dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización profesional), en un centro de salud privado de la ciudad de Lima durante el mes de diciembre de 2012. METODOLOGÍA: Se contó con la participación de 37 m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento profesional Estrés psicológico Médico Burn out (Psicología) 158 - Psicología aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Identificar los factores asociados al síndrome de Burnout, en sus tres dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización profesional), en un centro de salud privado de la ciudad de Lima durante el mes de diciembre de 2012. METODOLOGÍA: Se contó con la participación de 37 médicos, a quienes se les aplicó una encuesta sociodemográfica y el Maslach Burnout Inventory (prueba de elección para el diagnóstico de Síndrome de burnout). Los datos cuantitativos fueron resumidos mediante media aritmética y desviación estándar. Para la comparación de dos grupos respecto a las variables cuantitativas, se utilizó la prueba "t" de Student. Para la determinación de asociación entre dos variables cualitativas se utilizó la prueba chi - cuadrado. Para las pruebas de significación estadística se utilizó el nivel a = 0,05; es decir, toda vez que el valor de P resultó menor que 0,05, se consideró el resultado como estadísticamente significativo. RESULTADOS: Se encontraron altos niveles de cansancio emocional y de despersonalización. La variable realización profesional no mostró niveles bajos. Para cansancio emocional las variables con asociación estadísticamente significativa fueron: relaciones interpersonales regulares en el trabajo, insatisfacción con el sueldo, falta de reconocimiento, menor tiempo dedicado al ocio, ausencia de deporte y la percepción de que la vida laboral interfiere con la personal. Para la variable despersonalización: tiempo de ejercicio profesional menor a 10 años y para la variable realización profesional: tiempo en el centro de salud, la presencia de ambientes de trabajo adecuados y el mayor tiempo dedicado al ocio. CONCLUSIONES: El 70,3% de los médicos presenta un alto nivel de cansancio emocional, el 35,1% un nivel alto de despersonalización y el 18,9% bajo nivel de realización profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).