Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los factores asociados al síndrome de Burnout, en sus tres dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización profesional), en un centro de salud privado de la ciudad de Lima durante el mes de diciembre de 2012. METODOLOGÍA: Se contó con la participación de 37 m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento profesional Estrés psicológico Médico Burn out (Psicología) 158 - Psicología aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_70cd262e10b9a52e8d817c749087f3f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1430 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Miranda Mesías, Rocío RicardinaMiranda Mesías, Rocío Ricardina2016-01-15T08:42:21Z2016-01-15T08:42:21Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1430OBJETIVO: Identificar los factores asociados al síndrome de Burnout, en sus tres dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización profesional), en un centro de salud privado de la ciudad de Lima durante el mes de diciembre de 2012. METODOLOGÍA: Se contó con la participación de 37 médicos, a quienes se les aplicó una encuesta sociodemográfica y el Maslach Burnout Inventory (prueba de elección para el diagnóstico de Síndrome de burnout). Los datos cuantitativos fueron resumidos mediante media aritmética y desviación estándar. Para la comparación de dos grupos respecto a las variables cuantitativas, se utilizó la prueba "t" de Student. Para la determinación de asociación entre dos variables cualitativas se utilizó la prueba chi - cuadrado. Para las pruebas de significación estadística se utilizó el nivel a = 0,05; es decir, toda vez que el valor de P resultó menor que 0,05, se consideró el resultado como estadísticamente significativo. RESULTADOS: Se encontraron altos niveles de cansancio emocional y de despersonalización. La variable realización profesional no mostró niveles bajos. Para cansancio emocional las variables con asociación estadísticamente significativa fueron: relaciones interpersonales regulares en el trabajo, insatisfacción con el sueldo, falta de reconocimiento, menor tiempo dedicado al ocio, ausencia de deporte y la percepción de que la vida laboral interfiere con la personal. Para la variable despersonalización: tiempo de ejercicio profesional menor a 10 años y para la variable realización profesional: tiempo en el centro de salud, la presencia de ambientes de trabajo adecuados y el mayor tiempo dedicado al ocio. CONCLUSIONES: El 70,3% de los médicos presenta un alto nivel de cansancio emocional, el 35,1% un nivel alto de despersonalización y el 18,9% bajo nivel de realización profesional.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAgotamiento profesionalEstrés psicológicoMédicoBurn out (Psicología)158 - Psicología aplicadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMiranda_rr.pdfMiranda_rr.pdfTrabajoapplication/pdf701104https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1430/1/Miranda_rr.pdfc2208b2c5ba9afdec3b1cd932d20ed80MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1430/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTMiranda_rr.pdf.txtMiranda_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain56745https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1430/3/Miranda_rr.pdf.txt96565be85c6bf91d1c3df59de1881595MD53THUMBNAILMiranda_rr.pdf.jpgMiranda_rr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4669https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1430/4/Miranda_rr.pdf.jpga89bc2a414494838df4fa7c60fd7031aMD5420.500.12727/1430oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14302020-01-03 00:48:08.846REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima |
title |
Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima |
spellingShingle |
Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima Miranda Mesías, Rocío Ricardina Agotamiento profesional Estrés psicológico Médico Burn out (Psicología) 158 - Psicología aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima |
title_full |
Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima |
title_fullStr |
Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima |
title_sort |
Factores asociados al síndrome de Burnout en médicos de un centro de salud privado de Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda Mesías, Rocío Ricardina |
author |
Miranda Mesías, Rocío Ricardina |
author_facet |
Miranda Mesías, Rocío Ricardina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Mesías, Rocío Ricardina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agotamiento profesional Estrés psicológico Médico Burn out (Psicología) |
topic |
Agotamiento profesional Estrés psicológico Médico Burn out (Psicología) 158 - Psicología aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
158 - Psicología aplicada |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Identificar los factores asociados al síndrome de Burnout, en sus tres dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización profesional), en un centro de salud privado de la ciudad de Lima durante el mes de diciembre de 2012. METODOLOGÍA: Se contó con la participación de 37 médicos, a quienes se les aplicó una encuesta sociodemográfica y el Maslach Burnout Inventory (prueba de elección para el diagnóstico de Síndrome de burnout). Los datos cuantitativos fueron resumidos mediante media aritmética y desviación estándar. Para la comparación de dos grupos respecto a las variables cuantitativas, se utilizó la prueba "t" de Student. Para la determinación de asociación entre dos variables cualitativas se utilizó la prueba chi - cuadrado. Para las pruebas de significación estadística se utilizó el nivel a = 0,05; es decir, toda vez que el valor de P resultó menor que 0,05, se consideró el resultado como estadísticamente significativo. RESULTADOS: Se encontraron altos niveles de cansancio emocional y de despersonalización. La variable realización profesional no mostró niveles bajos. Para cansancio emocional las variables con asociación estadísticamente significativa fueron: relaciones interpersonales regulares en el trabajo, insatisfacción con el sueldo, falta de reconocimiento, menor tiempo dedicado al ocio, ausencia de deporte y la percepción de que la vida laboral interfiere con la personal. Para la variable despersonalización: tiempo de ejercicio profesional menor a 10 años y para la variable realización profesional: tiempo en el centro de salud, la presencia de ambientes de trabajo adecuados y el mayor tiempo dedicado al ocio. CONCLUSIONES: El 70,3% de los médicos presenta un alto nivel de cansancio emocional, el 35,1% un nivel alto de despersonalización y el 18,9% bajo nivel de realización profesional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-15T08:42:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-15T08:42:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1430 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1430 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1430/1/Miranda_rr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1430/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1430/3/Miranda_rr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1430/4/Miranda_rr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2208b2c5ba9afdec3b1cd932d20ed80 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 96565be85c6bf91d1c3df59de1881595 a89bc2a414494838df4fa7c60fd7031a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817297686102016 |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).