Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Espinoza-Suárez, Nataly R.', tiempo de consulta: 1.18s Limitar resultados
1
artículo
La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora, hereditaria, caracterizada por  síntomas progresivos motores, cognitivos y psiquiátricos, los cuales aparecen mayormente durante la vida adulta. Su curso clínico produce   consecuencias físicas, emocionales, cognitivas, sociales y económicas graves en el paciente y cuidadores. Su prevalencia a nivel mundial se estima en 7-10 por 100000 habitantes pero, en la zona del Valle de Cañete en nuestro país, se estableció en más de 40 por 100,000. Actualmente no existe cura para la EH; sin embargo, se dan opciones terapéuticas para el alivio de  síntomas con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente. Es en este rubro donde radica la importancia de los Cuidados Paliativos,  definidos por la Organización Mundial de la Salud como un enfoque de atención que, mediante medidas de prevención y al...
2
artículo
La conspiración de silencio es una barrera en torno a la verdad, que puede definirse como el acuerdo tanto implícito como explícito al que llega la familia, el entorno o los profesionales de la salud, de cambiar la información que se le brinda al paciente con la finalidad de ocultarle el diagnóstico, la gravedad y el pronóstico de la situación clínica por la que está atravesando. El rol de la familia del paciente con enfermedad terminal debe ser considerado punto sumamente importante en las decisiones y acciones del personal de salud, ya que de ella depende el apoyo físico, material, psicosocial y espiritual del enfermo. La comunicación adecuada con la familia debe establecerse desde la primera consulta, aun antes de arribar a un diagnóstico, ya que permite cumplir con los objetivos del manejo multidimensional e integral de todo paciente. Es importante definir con la m...
3
artículo
Background: The practice of quaternary prevention leads to avoid unnecessary health interventions. Objective: To evaluate the relevance given to the concepts of quaternary prevention (P4), to describe the influence of training in Evidence Based Medicine on its practice and to present the barriers and facilitators of the practice of P4. The Study: Mixed methods study during 2018 and 2019. We surveyed 133 physicians working in primary care and conducted semi-structured interviews with 20 participants. The principles of phenomenology were used for transcript analysis. Findings: 94% consider the practice of P4 to be important. From our interviews, barriers, and facilitators for the practice of P4 at the first level of care were identified. Conclusion: Physicians consider the practice of quaternary prevention to be important. Relevant barriers and facilitators are the specific characteristics...