1
artículo
This article debates about the practical use of conventional methods for the evaluation of the infertile couple, and also explores the clinical impact of recently described ovarian reserve markers. Infertile couple work up is based on the evaluation of three main parameters: ovulation, Fallopian tubes patency and sperm quality. Progesterone level on the 21st day of menses, hysterosalpingography, and spermiogram are the best initial tools for infertility evaluation. But also, the ovarian reserve and uterine integrity must be evaluated; for such aim, antral follicle count or determination of antimullerian hormone together with transvaginal ultrasound supposes a great step forward to the correct evaluation of the infertile couple.
2
artículo
This article debates about the practical use of conventional methods for the evaluation of the infertile couple, and also explores the clinical impact of recently described ovarian reserve markers. Infertile couple work up is based on the evaluation of three main parameters: ovulation, Fallopian tubes patency and sperm quality. Progesterone level on the 21st day of menses, hysterosalpingography, and spermiogram are the best initial tools for infertility evaluation. But also, the ovarian reserve and uterine integrity must be evaluated; for such aim, antral follicle count or determination of antimullerian hormone together with transvaginal ultrasound supposes a great step forward to the correct evaluation of the infertile couple.
3
artículo
No presenta resumen
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La muerte del virrey conde de Lemos en 1672 dejó al reino del Perú sin su cabeza política durante un año y medio, quedando al mando la Real Audiencia de Lima en interinidad, lo que produjo numerosos desajustes hasta la llegada al solio virreinal de don Baltasar de la Cueva, conde de Castellar. En este contexto, se analizan las controversias gubernativas ocasionadas por la ausencia del oficio de virrey, al mismo tiempo que se concreta la naturaleza política virreinal a partir de los gobiernos interinos, en un momento en el que la Monarquía Católica atravesaba por un proceso de reconfiguración que afectó a la composición de los reinos y a la transfiguración de los oficios. La hipótesis de este trabajo propone que los virreyes ejercieron como centros de orden y vertebración política, y sus ausencias concretadas en audiencias en ínterin manifestaron mayores incertidumbres y va...
5
6
artículo
El artículo no presenta resumen.
7
8
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The death of Viceroy Conde de Lemos, and the subsequent interim rule of the Royal Audience of Lima, caused significant disruption in the Viceroyalty of Peru until the arrival of the new Viceroy, don Baltasar de la Cueva, Conde de Castellar. This article examines the governance issues raised by the Viceroy’s absence; and studies the evolving nature of viceroyal politics, as reflected by developments during the interim period. Crucially, the latter occurred at a time of change in the Spanish Monarchy, with implications for the composition and governance of viceroyal domains. The working hypothesis is that the figure of the viceroy played an important role in preserving order and concentrating political authority; and that the latter diluted during interim governments, resulting in uncertainty and a considerable power vacuum.
10
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado de Anchihuay del distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho. Ubicado a una altitud de 730 msnm, durante los meses de agosto a diciembre del 2006. El experimento se realizó para evaluar el efecto de los diferentes momentos de deshierbos (3ra SDS, 5ta SDS, 3ra y 5ta SDS, 4ta y 6ta SDS, deshierbo continuo y sin deshierbo todo el periodo vegetativo del cultivo), en dos densidades de plantas (222 222 plantas.haˉ¹ y 333 333 plantas.haˉ¹) bajo el Diseño Bloque Completo Randomizado, con arreglo factorial de 6 momentos de deshierbo por 2 densidades de plantas (6D x 2P) con 3 repeticiones, haciendo un total 36 tratamientos. Los objetivos establecidos fueron: Determinar el momento más adecuado de deshierbo en el cultivo de maní, determinar la densidad óptima de plantas de maní en base al rendimient...
11
12
artículo
El artículo no presenta resumen.
13
14
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The death of Viceroy Conde de Lemos, and the subsequent interim rule of the Royal Audience of Lima, caused significant disruption in the Viceroyalty of Peru until the arrival of the new Viceroy, don Baltasar de la Cueva, Conde de Castellar. This article examines the governance issues raised by the Viceroy’s absence; and studies the evolving nature of viceroyal politics, as reflected by developments during the interim period. Crucially, the latter occurred at a time of change in the Spanish Monarchy, with implications for the composition and governance of viceroyal domains. The working hypothesis is that the figure of the viceroy played an important role in preserving order and concentrating political authority; and that the latter diluted during interim governments, resulting in uncertainty and a considerable power vacuum.
16
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se realizó en el fundo agrícola "La Ponderosa", propiedad de la Granja Halley SAC, ubicado a 15 km de la capital distrital, en el caserío Unión, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco. Tuvo como objetivo: Evaluar el rendimiento entre cuatro híbridos y una variedad de maíz amarillo duro en un entisol, en el distrito de Honoria y efectuar el análisis económico para cada uno de los tratamientos en estudio. Para ello se trabajó 6 meses en campo y 3 meses en gabinete. Para el análisis comparativo, se utilizó DCA, con 5 tratamientos y 3 repeticiones haciendo un total de 15 unidades experimentales. Para las determinar las medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, a un nivel de significación de P≤0,05. Los tratamientos estudiados fueron: T-1 AGRI 144, T-2 PIONEER 30F87, PIONEER 30K73, T-4 DEKALB 7088 y T-5 MAR...
17
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se realizó en la parcela del Sr. Wenceslao Guerrero García, ubicada en el caserío de Pulún, distrito El Carmen de la Frontera, Huancabamba – Piura; previo a la siembra se realizó un análisis de suelo. Los objetivos fueron: Evaluar la fenología y producción de tres ecotipos de aguaymanto y realizar un análisis de rentabilidad. Se empleó el diseño Bloques Completos al Azar (B.C.A). La unidad experimental estuvo conformada por 30 plantas evaluándose las 6 centrales. Los tratamientos fueron los ecotipos: E1 (San Pablo), E2 (Colombiano), E3 (Celendín); se llegó a las siguientes conclusiones: - La fenología de los ecotipos Colombiano, San Pablo y Celendín, fue estadísticamente similar en las observaciones: días al botoneo (66, 68 y 66 respectivamente) y días a la floración (83, 82 y 83 respectivamente), pero fue el ecotipo Colombiano quien rep...
18
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se plantea diseñar un modelo basado en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter que permita generar la competitividad en la cadena de valor de la caña de azúcar en el Departamento de Lambayeque la cual viene atravesando problemas referidos a la falta de inversión en la implementación de nuevas tecnologías, ausencia de políticas agrarias en la implementación de BPA y EIA, desinterés por la capacitación de Personal en seguridad industrial así como barreras de entrada y salida en la producción y comercialización, por ello se plantea la pregunta ¿Que características debe tener el modelo? Con la hipótesis de que al ser aplicado ayudará a incrementar la rentabilidad y mejorará la competitividad de la empresa del sector azucarero. La Metodología está basada en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter, el método de ex...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se plantea diseñar un modelo basado en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter que permita generar la competitividad en la cadena de valor de la caña de azúcar en el Departamento de Lambayeque la cual viene atravesando problemas referidos a la falta de inversión en la implementación de nuevas tecnologías, ausencia de políticas agrarias en la implementación de BPA y EIA, desinterés por la capacitación de Personal en seguridad industrial así como barreras de entrada y salida en la producción y comercialización, por ello se plantea la pregunta ¿Que características debe tener el modelo? Con la hipótesis de que al ser aplicado ayudará a incrementar la rentabilidad y mejorará la competitividad de la empresa del sector azucarero. La Metodología está basada en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter, el método de ex...
20
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJECTIVE: To know characteristics of multiple pregnancies and to determine benefits of early diagnosis, prenatal control and continuous prenatal assessment to decrease perinatal morbidity and mortality in pregnant women at Loayza Hospital. DESIGN: Descriptive and retrospective study of multiple gestations occurred during 1,997. RESULTS: In 42 multiple pregnancies (39 twins - 3 triplets; incidence: 1: 125 and 1: 1,625) with maternal ages from 17 to 42 years old, 73,8% (31) bad good prenatal controls; 90,5% got ultrasound diagnosis during prenatal control, before 28 weeks in 61,9% (26 patients); 42,9% of pregnancies reached term and the most frequent pathologies were anemia, preeclampsia, disminishing the chance of preterm labor in comparison with previous studies. Abdominal delivery was 76,2% because of an abnormal fetal position (44,8%), severe preeclampsia (20,7%) and previous cesarean...